- Advertisement -Expomina2022
HomeCOLOMBIAInvertirán US$ 100 millones para modernizar extracción de esmeraldas

Invertirán US$ 100 millones para modernizar extracción de esmeraldas

La empresa Fura Gems Coscuez Colombia anunció que en los próximos cuatro años realizará inversiones por 100 millones de dólares con el propósito de modernizar el proceso de exploración y extracción de esmeraldas en la mina de Coscuez, en San Pablo de Borbur, occidente del departamento de Boyacá.

El anuncio fue hecho por Sanjay Kumar, director general de Fura Gems Coscuez Colombia, quien aseguró que “esas inversiones son la demostración de la confianza que tiene la compañía en el país Colombia y en el proyecto de modernización e industrialización sostenible de la producción de esmeraldas en el occidente de Boyacá”.

El directivo destacó que en los últimos dos años la compañía ha invertido más de 60 millones de dólares en la operación desde que adquirió el 76 % de la propiedad de Coscuez, que posee el 100 % de la licencia del proyecto de exploración, construcción y extracción de esmeraldas en la mina de Coscuez.

“Los recursos se han destinado a modernizar los procesos de extracción de esmeraldas en la mina, lo cual ha permitido ampliar de siete a 509 el número de empleados contratados directamente por la empresa, 80 % mano de obra local, y beneficiar, de manera indirecta a más de 20.000 mil personas en los municipios de San Pablo de Borbur y Otanche, gracias a la compra de bienes y servicios que superan los US$3 millones cada año”, resaltó Kumar.

El funcionario también informó que este año la compañía aumentó su participación accionaria en Coscuez, lo cual le permitirá tener el control de la empresa e impulsar el cumplimiento de las obligaciones que contiene la concesión otorgada por la Agencia Nacional Minera (ANM).

Cabe recordar que en 2020, Fura Gems consiguió con la ANM una extensión de 30 años a la concesión para la extracción de esmeraldas colombianas en un área de 46,9 hectáreas (46.965 metros cuadrados) e incluye derechos exclusivos otorgados por el Gobierno dentro del área conocida como la mina Coscuez.

Según lo informado por El Portafolio, entre las obligaciones se encuentran, la adopción de un estándar internacional de sostenibilidad en la producción de esmeraldas para 2024 y la recategorización del proyecto de un minero de mediana escala a un minero de gran escala, lo que permite a la empresa extraer más de 100.000 toneladas.

La regalía pagadera al Gobierno en relación con la concesión está limitada al 1,5 % de los ingresos de Coscuez. Y el monto de la inversión social tiene un tope del 1,5 % de cada año de los ingresos brutos de Coscuez.

La concesión fue inicialmente otorgada a Coscuez el diez de octubre de 1995 y expiró el nueve de octubre de 2020. La compañía presentó una propuesta a la ANM en octubre de 2018 para extenderla. El ocho de octubre de 2020, Fura Gems y la ANM llegaron a un acuerdo para extender el período de la concesión hasta el ocho de octubre de 2050.

(Imagen referencial)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Papa León XIV: estos son los metales presentes en algunos ornamentos papales

A propósito de la reciente elección del exobispo de Chiclayo (Lambayeque), Robert Prevost, como nuevo papa León XIV, es necesario repasar la tradición del papado reflejados en símbolos únicos. En el corazón del Vaticano existen objetos que no solo representan...

Cerro Verde impulsa resultados de Freeport en el primer trimestre de 2025

Freeport reportó un desempeño positivo en el primer trimestre de 2025, con un aporte clave desde Perú. La mina Cerro Verde, ubicada en Arequipa, produjo 275 millones de libras de cobre, consolidando su posición como una de las operaciones...

Radiografía de la violencia en Pataz: crimen organizado, corrupción y mineras legales bajo asedio

El caso ha escalado aún más con la revelación de posibles nexos entre el crimen organizado y miembros de la propia Policía Nacional. La provincia de Pataz, en La Libertad, enfrenta una crisis de violencia sin precedentes. En el corazón...

[Exclusivo] Carlos Gálvez: Perú perderá más de US$ 80 millones mensuales por detener la minería en Pataz

Remarcó que la medida “denota un desconocimiento de cómo se maneja una operación minera”. Carlos Gálvez, expresidente de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), advirtió que la suspensión de todas las operaciones mineras, formales e informales, en...
Noticias Internacionales

Cordoba Minerals concreta venta total del proyecto Alacrán y enfrenta suspensión de acciones en bolsa

El proyecto Alacrán se perfila como la mina de cobre más grande de Colombia y ya ha sido declarado Proyecto de Interés Nacional por el gobierno. Cordoba Minerals acordó vender su participación restante del 50 % en el proyecto de...

Planta de níquel reinicia operaciones en Indonesia

País representa más de la mitad de la producción mundial de níquel. Una planta de níquel en un importante centro de procesamiento de metales en Indonesia ha reiniciado sus operaciones luego de que un deslizamiento de tierra mortal en...

Sierra Metals incrementa producción de cobre, zinc y plata en el 1T de 2025 y duplica su EBITDA

Sierra Metals reportó un sólido desempeño operativo y financiero durante el primer trimestre de 2025, impulsado por un aumento significativo en la producción de cobre, zinc y plata en sus operaciones de Yauricocha (Perú) y Bolívar (México). Los ingresos...

Fortuna Silver registra récord de flujo de caja libre y venta de su mina San José en México

La minera Fortuna Silver Mines, dirigida por el peruano Jorge A. Ganoza, cerró el primer trimestre de 2025 con resultados financieros destacados, consolidando su estrategia de optimización de activos y generación de valor. Con operaciones en América Latina y...