La minera implementa la Etapa 2 con equipos de 650 ℓ/s y generadores de 20 MW para estabilizar operaciones tras sismo en RDC.
Ivanhoe Mines anunció avances en el plan de desagüe de tres etapas en la mina de cobre Kakula, en la República Democrática del Congo, implementado tras la actividad sísmica registrada en mayo. La Etapa 1, destinada a estabilizar y mantener los niveles de agua, concluyó el 2 de junio. Actualmente, la compañía se prepara para iniciar de manera inminente la Etapa 2, que contempla la instalación de cuatro bombas sumergibles de alta capacidad y nueva infraestructura en superficie para drenar el lado este de la mina.
El equipo de ingeniería de Kamoa-Kakula adquirió las bombas, cada una con capacidad de 650 litros por segundo, a la empresa china Hefei Hengda Jianghai Pump. Cuatro unidades ya fueron entregadas y se encuentran en proceso de instalación, mientras que la quinta se destinará como repuesto estratégico. Representantes del fabricante acompañan la instalación junto al equipo de ingeniería del proyecto.
También puedes leer: Sasol busca licencia eléctrica y 2.000 MW renovables para 2028 en Sudáfrica
Las bombas de 4,2 MW están siendo colocadas en pares en dos pozos adyacentes de 400 metros de profundidad, accediendo a una sección más profunda del yacimiento. El plan prevé que las bombas permanezcan sumergidas hasta noviembre, cuando se espera que la mayor parte del desagüe esté completada y los niveles de agua se reduzcan hasta el fondo de los pozos. El sistema será alimentado por un generador independiente de 20 MW para evitar riesgos de interrupción eléctrica.
¿Qué implicará la Etapa 2 en la operación de Kakula?
Con la entrada en operación de las bombas de alta capacidad en el lado este, la infraestructura temporal de la Etapa 1 será movilizada nuevamente para reforzar las labores de deshidratación. Ivanhoe también informó que la rehabilitación de las áreas subterráneas accesibles ya está finalizada, restableciendo el acceso a las secciones operativas. De esta forma, la compañía asegura la continuidad de sus operaciones mientras avanza en la estabilización del yacimiento tras el sismo.