- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesJosé Gonzáles: El consenso de los analistas determina que el mercado de...

José Gonzáles: El consenso de los analistas determina que el mercado de acciones debe seguir subiendo este 2025

El editor internacional de Rumbo Minero America Mining, indicó que el mercado de acciones podría subir entre 7 % a 15 % este año.

José Gonzáles, editor internacional de Rumbo Minero America Mining, señaló que el consenso de los analistas determina que el mercado de acciones debe seguir subiendo este 2025, en la medida que continúen las ganancias corporativas.

«El mercado podría subir, después del 30 % que subió el año pasado, entre 7 y 15 % este año. Va a llegar un momento en que las acciones no pueden seguir subiendo. En un momento la ecuación se tiene que realinear», expresó.

Respecto a las acciones mineras, Gonzáles dijo, «particularmente en mercados como el australiano o el canadiense, donde son importantes, no han tenido una performance alineada con las expectativas de mediano y largo plazo en el sector minero».

«Hay un arbitraje, lo mencionamos en función del oro, el oro ha subido mucho más que las acciones que producen oro y en el caso de las compañías mineras vinculadas a los minerales críticos, todo va a depender de las dinámicas de crecimiento entre China y los Estados Unidos y Europa y las iniciativas económicas de la administración Trump vis a vis los mercados asiáticos y los productores de minerales con esas tarifas que ha prometido va a implementar desde su primer día en el gobierno», añadió.



El 20 de enero, el presidente electo de los Estados Unidos, Donald Trump, asumirá el mando del país. La economía americana equivale a 23 trillones de dólares.

Fondos de inversión

El analista de Wall Street, José Gonzáles, afirmó que los grandes fondos de inversión han seguido creciendo luego de casi una década.

«El fondo de inversión más grande del mundo, BlackRock, ya administra 13 trillones de dólares. Esas dimensiones hicieron que los grandes inversionistas, los inversionistas institucionales, se enfocaran en lo que se llama liquidez y opcionalidad, acciones que tengan mucha capacidad de asimilar inversión y que tengan opciones de los operadores en los mercados financieros que pudieran darles alternativas para invertir o desinvertir», detalló.

Asimismo, sostuvo que, «hay nuevos reportes que dicen que esta década que viene podría volver a ser una década de mercados emergentes. Por los recursos naturales, tanto a nivel de metales y minerales, productos agroindustriales, petróleo y gas».

«Sin embargo, la transición energética se está demorando, el aislacionismo norteamericano propuesto por la nueva administración Trump podría tener efectos complejos, la geopolítica con la caída en Siria se va complicando, las tasas de interés van a tener movilizaciones importantes en este año en virtud de lo que sucede con el dólar, con las tasas de interés, con las tarifas norteamericanas. No va a ser un rumbo sencillo ni lineal como fue en los NOVENTA, pero la promesa de los mercados emergentes va a estar presente durante todo el 2025», sentenció.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

La Libertad: PPX Mining avanza en la instalación de equipos en el Proyecto Igor

La canadiense PPX Mining Corp. informó avances en la construcción de su planta en el Proyecto Igor, ubicado en La Libertad, norte del Perú. El pasado 25 de agosto, la compañía inició la instalación de los equipos metalmecánicos adquiridos a...

Minem plantea nuevo instrumento ambiental para agilizar exploración de hidrocarburos en Perú

El Igaspe busca reducir hasta en 95% los plazos de aprobación y permitiría aprovechar el potencial del yacimiento gasífero de Candamo. En el marco de la Conferencia Gas Natural Perú 2025, el Ministerio de Energía y Minas (Minem) anunció que...

Cerro de Pasco Resources incrementa en 14% su producción de cobre en primer trimestre fiscal 2025

La compañía minera refuerza su perfil competitivo con mayores volúmenes, reducción de costos y avances en sostenibilidad. Cerro de Pasco Resource reportó que en el primer trimestre fiscal 2025 alcanzó una producción de 38,2 mil toneladas métricas de cobre contenido,...

Congreso propone que BCRP custodie oro minero, pese a récord histórico de reservas

Especialistas advierten que la iniciativa es riesgosa para la institucionalidad del banco central y podría generar pasivos adicionales. El Congreso de la República presentó un nuevo proyecto de ley que busca modificar el marco legal del Banco Central de Reserva...
Noticias Internacionales

África busca capturar más valor en la cadena de minerales críticos

BCG advierte que el continente puede duplicar su influencia al 2040 con estrategias de inversión, procesamiento y manufactura regional. África se encuentra en un punto decisivo para transformar su rol en la economía global de minerales críticos, según el último...

Ivanhoe completa programa en Kipushi y proyecta récords en producción de zinc

La mina en RDC alcanzó picos de hasta 340.000 t anuales de zinc tras mejoras técnicas, consolidándose entre las mayores del mundo. Ivanhoe Mines anunció que completó antes de lo previsto y por debajo del presupuesto su programa de descongestión...

Locksley Resources impulsa cadena de suministro de antimonio en EE. UU. mediante alianzas

El grupo asesor GreenMet integrará el proyeto de antimonio y tierras raras Mojave de Locksley a las iniciativas clave del gobierno estadounidense. Locksley Resources anunció que ha contratado al grupo asesor GreenMet, con sede en Washington, DC, para respaldar...

Proyecto Las Coloradas: Kingsmen Resources completa perforación de 12 pozos

Un total de 3,227.2 metros de perforación centrado en las vetas Soledad y Soledad II, con el objetivo de evaluar estructuras mineralizadas y validar estudios geofísicos previos. Kingsmen Resources Ltd. informó avances en su proyecto de plata Las Coloradas, ubicado...