- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesJosé Gonzales: Tribunal Electoral de Panamá rechazó consulta popular para cancelar el...

José Gonzales: Tribunal Electoral de Panamá rechazó consulta popular para cancelar el contrato de First Quantum

El Editor Internacional de Rumbo Minero señaló que BlackRock ha instado a los inversionistas enfocados en el cambio climático a invertir en minería.

El Tribunal Electoral de Panamá rechazó organizar la consulta popular para cancelar el contrato de First Quantum, sostuvo José Gonzales, Editor Internacional de Rumbo Minero.

“El Tribunal Electoral de Panamá ha rechazado organizar la consulta popular argumentando que no existen las condiciones para hacerlo en un periodo tan breve de tiempo y que la Ley 406, la del Contrato Minero, tiene una demanda de inconstitucionalidad pendiente”, dijo el economista.

Para el 17 de diciembre, el presidente de Panamá, Laurentino Cortizo, anunció la convocatoria de un referendo de consulta popular para la cancelación del contrato de explotación de Minera Panamá, subsidiaria de First Quantum de Canadá.

En 2018 la Corte Constitucional de Panamá declaró inconstitucional el contrato con la minera generando una disputa con la compañía, que provocó la suspensión del contrato en el 2022 y la emisión de uno nuevo que fue aprobado por el Congreso y el Ejecutivo la semana pasada.

“Tal aprobación generó una ola de protestas en el país que provocaron el anuncio del presidente Cortizo, quien señaló además que el Gobierno elevaría una ley prohibiendo la minería metálica a nivel nacional sin precisar si tal ley afectaría a los 35 proyectos mineros existentes en el país o solamente a proyectos a futuro”, comentó.

El contrato le concede derechos de explotación a First Quantum por lo menos por 20 años y generaría un ingreso anual de US$ 375 millones a Panamá.

La operación minera, por otro lado, de unas 300,000 toneladas de concentrados de cobre al año, en 13,600 hectáreas en Balboa, Botija, Colina y Valle Grande, que se exportan desde Puerto Rincón, representa el 1.5% de la producción global de cobre, casi el 5% del PBI panameño y el 40% del ingreso global de First Quantum.

Según JP Morgan, si el contrato se revoca, la probabilidad que Panamá pierda su calificación de grado de inversión a corto plazo aumenta significativamente, ya que una menor confianza en el marco institucional del país probablemente resultaría en una menor inversión y un menor crecimiento a mediano plazo.

Inversión minera

De otro lado, el analista de Wall Street, señaló que BlackRock a instado a los inversionistas enfocados en el cambio climático a invertir en minería.

Para BlackRock los inversionistas están perdiendo una gran oportunidad de ganancias en la transición energética en la medida que tienen una visión atrasada de la industria de metales y minerales.

Evy Hambro, Jefe Global de Inversión Temática y Sectorial de BlackRock ha señalado en una entrevista con Bloomberg, que en sus conversaciones con clientes e inversionistas, se han dado cuenta que los mismos están dejando de ver una oportunidad extraordinaria en el espacio de la minería.

De acuerdo con Hambro, los recientes cambios en la minería global demandan que los inversionistas actualicen su visión del sector tomando en cuenta su (i) rol en la descarbonización, (ii) una posición más disciplinada en el uso de recursos financieros y (iii) una reducción en los costos de capital en función de las inversión pública para asegurar oferta de minerales por razones de seguridad nacional.

El ejecutivo afirma que el sector energético está dejando atrás su adicción a los combustibles fósiles evolucionando a una forma de captura mecánica de energía.

«BlackRock subraya además que las propias compañía mineras deben invertir en procesos de decarbonización en la medida que los inversionistas están pagando primas por bajos productores de emisiones de carbono», sostuvo Gonzales.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minería y Construcción financiaron S/911 millones en Obras por Impuestos

Entre las empresas mineras que destacaron figuran Southern Copper, Marcobre, Antamina, Cerro Verde y Hudbay. La minería y la construcción han impulsado un nuevo hito en la inversión pública mediante el mecanismo de Obras por Impuestos (OxI). Según informó la...

Promelsa proyecta que el sector minero representará el 50% de sus ingresos en el año 2028

Con soluciones eléctricas especializadas, nuevas alianzas y fuerte inversión tecnológica, la compañía busca posicionarse como socio clave para las operaciones mineras. En un entorno donde la minería demanda cada vez más eficiencia, confiabilidad y soporte especializado, Promelsa ha decidido colocar...

El Algarrobo: Buenaventura invertirá US$ 2.753 millones en proyecto hídrico-minero

El proyecto El Algarrobo prioriza la dotación de agua para la comunidad de Locuto, en Piura, antes de iniciar exploraciones mineras y productivas. El Algarrobo es el primer proyecto hídrico-minero que se desarrolla en el país y está ubicado en...

Chile apuesta por mayor inversión reduciendo hasta 70% los tiempos de permisos

Paralelamente, sigue pendiente una reforma al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA). El Congreso de Chile aprobó este martes una esperada legislación destinada a acelerar el proceso de otorgamiento de permisos para proyectos de inversión, una medida largamente solicitada...
Noticias Internacionales

Trigg Minerals asegura AU$ 12,5 millones para avanzar proyecto clave de antimonio en EE. UU.

Los fondos recaudados se utilizarán para avanzar en la minería a escala piloto en el proyecto Antimony Canyon. Trigg Minerals, que cotiza en la ASX, ha recaudado 12,5 millones de dólares australianos a través de una colocación a inversores institucionales...

EE. UU. otorga estatus prioritario al proyecto de litio Tonopah Flats de ABTC

El proyecto también ha obtenido una subvención de US$ 58 millones del Departamento de Energía de EE. UU. para su fase de construcción inicial. American Battery Technology Company (ABTC) ha anunciado que el Consejo Federal de Permisos de Estados Unidos...

Litio en Chile: Codelco y SQM podrían producir hasta 330 mil toneladas anuales hasta 2060

Aunque el acuerdo entre Codelco y SQM ha superado un obstáculo importante, aún necesita dos aprobaciones para concretarse. Codelco, la empresa estatal de cobre de Chile, recibió la aprobación de la Comisión Chilena de Energía Nuclear (CCHEN) para una...

Abitibi Metals reanuda programa de perforación de fase 3 en su proyecto B26

El programa completo tiene un presupuesto de US$ 250 por metro, con 11.660 metros ya totalmente diseñados. Abitibi Metals Corp. anunció la reanudación oficial de la perforación como parte de su programa de perforación de Fase 3, totalmente financiado, en...