- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesJosé Gonzales: Tribunal Electoral de Panamá rechazó consulta popular para cancelar el...

José Gonzales: Tribunal Electoral de Panamá rechazó consulta popular para cancelar el contrato de First Quantum

El Editor Internacional de Rumbo Minero señaló que BlackRock ha instado a los inversionistas enfocados en el cambio climático a invertir en minería.

El Tribunal Electoral de Panamá rechazó organizar la consulta popular para cancelar el contrato de First Quantum, sostuvo José Gonzales, Editor Internacional de Rumbo Minero.

“El Tribunal Electoral de Panamá ha rechazado organizar la consulta popular argumentando que no existen las condiciones para hacerlo en un periodo tan breve de tiempo y que la Ley 406, la del Contrato Minero, tiene una demanda de inconstitucionalidad pendiente”, dijo el economista.

Para el 17 de diciembre, el presidente de Panamá, Laurentino Cortizo, anunció la convocatoria de un referendo de consulta popular para la cancelación del contrato de explotación de Minera Panamá, subsidiaria de First Quantum de Canadá.

En 2018 la Corte Constitucional de Panamá declaró inconstitucional el contrato con la minera generando una disputa con la compañía, que provocó la suspensión del contrato en el 2022 y la emisión de uno nuevo que fue aprobado por el Congreso y el Ejecutivo la semana pasada.

“Tal aprobación generó una ola de protestas en el país que provocaron el anuncio del presidente Cortizo, quien señaló además que el Gobierno elevaría una ley prohibiendo la minería metálica a nivel nacional sin precisar si tal ley afectaría a los 35 proyectos mineros existentes en el país o solamente a proyectos a futuro”, comentó.

El contrato le concede derechos de explotación a First Quantum por lo menos por 20 años y generaría un ingreso anual de US$ 375 millones a Panamá.

La operación minera, por otro lado, de unas 300,000 toneladas de concentrados de cobre al año, en 13,600 hectáreas en Balboa, Botija, Colina y Valle Grande, que se exportan desde Puerto Rincón, representa el 1.5% de la producción global de cobre, casi el 5% del PBI panameño y el 40% del ingreso global de First Quantum.

Según JP Morgan, si el contrato se revoca, la probabilidad que Panamá pierda su calificación de grado de inversión a corto plazo aumenta significativamente, ya que una menor confianza en el marco institucional del país probablemente resultaría en una menor inversión y un menor crecimiento a mediano plazo.

Inversión minera

De otro lado, el analista de Wall Street, señaló que BlackRock a instado a los inversionistas enfocados en el cambio climático a invertir en minería.

Para BlackRock los inversionistas están perdiendo una gran oportunidad de ganancias en la transición energética en la medida que tienen una visión atrasada de la industria de metales y minerales.

Evy Hambro, Jefe Global de Inversión Temática y Sectorial de BlackRock ha señalado en una entrevista con Bloomberg, que en sus conversaciones con clientes e inversionistas, se han dado cuenta que los mismos están dejando de ver una oportunidad extraordinaria en el espacio de la minería.

De acuerdo con Hambro, los recientes cambios en la minería global demandan que los inversionistas actualicen su visión del sector tomando en cuenta su (i) rol en la descarbonización, (ii) una posición más disciplinada en el uso de recursos financieros y (iii) una reducción en los costos de capital en función de las inversión pública para asegurar oferta de minerales por razones de seguridad nacional.

El ejecutivo afirma que el sector energético está dejando atrás su adicción a los combustibles fósiles evolucionando a una forma de captura mecánica de energía.

«BlackRock subraya además que las propias compañía mineras deben invertir en procesos de decarbonización en la medida que los inversionistas están pagando primas por bajos productores de emisiones de carbono», sostuvo Gonzales.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025 creció más del 17%

Portafolio está conformado por 67 proyectos ubicados en 19 regiones del país y asciende a US$ 64,071 millones. La macrorregión sur lidera la inversión con el 45.5% del total, equivalente a US$ 29,129 millones. El Ministerio de Energía y Minas...

Sierra Metals evalúa oferta modificada de Alpayana S.A.C. para adquirir sus acciones comunes

Sierra Metals Inc., empresa minera canadiense con presencia en Perú y México, informó mediante un comunicado de prensa que recibió una solicitud formal de Alpayana S.A.C. para modificar su oferta pública de adquisición de acciones comunes. La propuesta contempla...

Golpe a la minería ilegal: Sucamec elimina 19 toneladas de explosivos en megaoperativo

La Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) informó la destrucción de 19,329.56 kilogramos de material explosivo incautado en cinco operativos realizados entre 2023 y 2024. Estos explosivos estaban destinados...

Dynacor recibe luz verde para recomprar hasta el 10% de sus acciones en la TSX

La Corporación podrá adquirir acciones bajo la NCIB durante un período de doce meses. Group Dynacor Inc. (TSX: DNG) (“Dynacor” o la “Corporación”) se complace en anunciar que la Bolsa de Valores de Toronto (TSX) ha aprobado la solicitud de...
Noticias Internacionales

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...

Nexa Resources registra utilidad neta de US$ 29 millones y refuerza su estrategia de crecimiento

Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %. Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...