- Advertisement -Expomina2022
HomeCANADÁJuggernaut Exploration intercepta 8,27 g/t AuEq en 11,03 metros en un objetivo...

Juggernaut Exploration intercepta 8,27 g/t AuEq en 11,03 metros en un objetivo VHMS Kokomo en Midas

El objetivo permanece abierto en Midas.

Juggernaut Exploration Ltd. informó los resultados de su campaña de perforación de 2024 en el objetivo de sulfuro masivo alojado volcanogénico (VHMS) de Kokomo.

El pozo de perforación MD-24-47 interceptó 8,27 g/t AuEq (6,21 g/t Au, 99,63 g/t Ag, 0,42 % Cu y 1,08 % Zn) en 11,03 m y permanece abierto en profundidad y hacia el norte en su propiedad Midas en Golden Triangle, Columbia Británica.

Los valores de oro importantes, así como la mineralización de sulfuro consistente con lo que se observa típicamente en la proximidad de un sistema VHMS de estilo Eskay en forma de calcopirita, esfalrita y pirita moderadas, semimasivas y/o masivas alojadas en un esquisto de cuarzo-sericita-clorita, indican firmemente el potencial de un depósito VHMS en profundidad.

La integración de los resultados de ensayos adicionales centrará los planes de perforación futuros para ampliar este descubrimiento tanto en profundidad como en la tendencia hacia el norte, donde la mineralización de alto grado permanece abierta.

Dan Stuart, presidente y director ejecutivo de Juggernaut Exploration, afirmó que es emocionante tener la confirmación con la broca de perforación de una amplia mineralización de oro VHMS de alto grado en nuestra propiedad insignia Midas.

«Con la perforación de 2024, hemos interceptado potencialmente el núcleo del sistema VHMS y ahora estamos en condiciones de expandir este emocionante descubrimiento tanto a lo largo del rumbo hacia el norte como en profundidad con futuras perforaciones”, sostuvo.

Stuart indicó que el hecho de que la mineralización esté extendida tanto en la superficie como en los pozos de perforación indica claramente que hay un gran sistema en juego en la propiedad.

Aspectos de la perforación de Midas 2024

  • La mineralización VHMS de estilo Eskey con leyes de hasta 8,27 g/t AuEq en 11,03 m y alteración asociada ha sido interceptada en el objetivo Kokomo y permanece abierta en profundidad y hacia el norte. La excelente mineralización de oro, cobre y zinc confirmada en Kokomo indica claramente una proximidad cercana al corazón del sistema VHMS. 
  • El MD-24-47, obtenido de la plataforma Kokomo, interceptó 8,27 g/t AuEq (6,21 g/t Au, 99,63 g/t Ag, 0,42% Cu y 1,08% Zn) a lo largo de 11,03 m, incluidos 9,32 g/t AuEq (7,01 g/t Au, 112,30 g/t Ag, 0,46 Cu y 1,20% Zn) a lo largo de 9,75 m, y 22,77 g/t AuEq (15,09 g/t Au, 325,58 g/t Ag, 1,91% Cu y 4,59% Zn) a lo largo de 1,90 m. 
  • Los resultados de la perforación de 2024 en combinación con los resultados de años anteriores confirman una extensa tendencia mineralizada de norte a sur rica en oro, cobre y zinc que permanece abierta hacia el norte y en profundidad extendiéndose por 550 m en dirección con una gran anomalía de resistividad y cargabilidad de polarización inducida (IP) relativamente poco profunda de 100 a 200 metros. 
  • El componente de oro y metales básicos aumenta claramente hacia el norte, en dirección a la zona de Kokomo y más allá, ubicada en la superficie por encima de la anomalía de IP, lo que indica claramente una proximidad cercana al corazón de un depósito VHMS. Esto se ha confirmado con el pozo de descubrimiento MD-24-47 de 2024, el único pozo para probar el objetivo Kokomo y la fuerte anomalía de IP en profundidad que interceptó 8,27 g/t AuEq en 11,03 m desde 148,25 metros hasta 159,28 metros y permanece abierta. 
  • Varias perforaciones adicionales han interceptado mineralización de Au-Cu-Zn a lo largo de una tendencia de 700 m hacia el sur desde el objetivo Kokomo con intervalos caracterizados por mineralización de sulfuro moderada, semimasiva y/o masiva que consiste en calcopirita, esfalrita y pirita alojadas en un esquisto de cuarzo-sericita-clorita. Los sulfuros generalmente se presentan como agregados y vetas semimasivas a masivas. 
  • La fuerte mineralización está generalmente envuelta por una zona de alteración que consiste en esquisto de cuarzo-sericita-clorita que contiene sulfuro diseminado, incluyendo pirita y calcopirita y esfalrita menores, y permanece abierta, lo que indica la presencia de un gran sistema VHMS rico en oro en Midas. 
  • Los fuertes valores de oro y la mineralización de sulfuro observados en intervalos extendidos de las perforaciones completadas durante el programa 2024 recuerdan mucho a las muestras de superficie recolectadas en Kokomo que arrojaron hasta 9,343 gpt de Au, 117 gpt de Ag, 1,58% de Cu y 1,77% de Zn. 
  • El sistema permanece abierto a lo largo del rumbo hacia el norte y en profundidad, lo que proporciona una excelente oportunidad adicional para el descubrimiento. 

El pozo de perforación MD-24-47 interceptado desde Kokomo muestra 8,27 g/t AuEq en 11,03 m (6,21 g/t Au, 99,63 g/t Ag, 0,42% Cu y 1,08% Zn) a una profundidad de 148,25 m a 159,28 m, muy por debajo de la mineralización superficial que arrojó hasta 9,343 gpt Au, 117 gpt Ag, 1,58% Cu y 1,77 % Zn. El sistema mineralizado permanece abierto hacia el norte y en profundidad. Intervalos adicionales de mineralización de oro, cobre y zinc interceptados al sur del área de Kokomo, combinados con la información de vectorización obtenida de las perforaciones de años anteriores, indican firmemente que la mineralización es más fuerte hacia el norte.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

SNMPE tras crimen en Pataz: «Las economías ilegales buscan intimidar a la sociedad peruana»

La Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) expresó su condena ante el cruel asesinato de 13 trabajadores en la provincia de Pataz en La Libertad por parte de mineros ilegales que en alianza con organizaciones delictivas han...

Masacre en Pataz: IIMP pide al Gobierno frenar avance del crimen organizado en minería

El Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP) expresó su profundo pesar por el asesinato de 13 trabajadores mineros en la provincia de Pataz, región La Libertad, y exhortó a las autoridades a tomar medidas inmediatas para restablecer...

Gobitz sobre REINFO:  “La formalización no es un proceso que puede durar eternamente»

La formalización minera en el Perú es una herramienta clave para enfrentar la minería ilegal, porque protege el medio ambiente y garantiza condiciones laborales dignas. Sin embargo, las estrategias actuales siguen siendo insuficientes. Recientemente, el ministro de Energía y...

Iván Arenas sobre el asesinato de los 13 mineros en Pataz: «debería declararse estado de sitio»

Para el consultor en temas de minería, el ataque perpetuado por bandas criminales en torno a la minería ilegal es una advertencia para los mineros artesanales que buscan formalizarse. La violencia en Pataz, La Libertad, no es nueva, pero la...
Noticias Internacionales

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...

Nexa Resources registra utilidad neta de US$ 29 millones y refuerza su estrategia de crecimiento

Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %. Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...