- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesJusticia de Mali evaluará reabrir mina de oro de Barrick

Justicia de Mali evaluará reabrir mina de oro de Barrick

Este posible movimiento ha generado inquietud en los círculos empresariales internacionales, ya que podría interpretarse como un intento de expropiación encubierta de activos.

Un tribunal en Bamako celebrará este jueves una audiencia clave que podría redefinir la relación entre Mali y la minera canadiense Barrick. La sesión abordará la solicitud del gobierno militar maliense para reabrir la mina de oro Loulo-Gounkoto bajo una administración provisional, una maniobra que podría marcar una nueva fase en el prolongado conflicto entre ambas partes.

La disputa, que comenzó en 2023 tras la introducción de un nuevo código minero más estricto, ha escalado significativamente. El gobierno acusa a Barrick de evasión fiscal y exige mayores beneficios estatales, mientras que la compañía canadiense insiste en que sus operaciones solo podrán reanudarse si se levantan las restricciones a las exportaciones de oro, impuestas desde noviembre pasado.

El conflicto llegó a un punto crítico en enero, cuando el gobierno maliense incautó tres toneladas métricas de oro, valoradas en unos 317 millones de dólares, y detuvo a cuatro gerentes de la empresa. Desde entonces, las operaciones en Loulo-Gounkoto están paralizadas. La mina es estratégica para ambas partes: Barrick, que posee el 80%, la considera uno de sus activos clave en África; el gobierno maliense, con un 20% de participación, busca mayor control e ingresos.

Según Souleymane Maïga, vicepresidente del Tribunal de Comercio de Bamako, este jueves comenzará el proceso formal de evaluación del caso. Tres fuentes citadas por Reuters afirman que podría emitirse una decisión pronto, lo que abriría la puerta a una administración estatal interina de la mina.



Este posible movimiento ha generado inquietud en los círculos empresariales internacionales, ya que podría interpretarse como un intento de expropiación encubierta de activos. Barrick, que ha iniciado un proceso de arbitraje internacional desde diciembre de 2024, advierte que la gestión provisional socavaría la confianza en el entorno de inversión del país.

En mayo, la minera reveló que había recibido un ultimátum del gobierno: reanudar operaciones antes del 20 de abril o enfrentar una intervención directa. Aunque ambas partes han estado negociando un memorando de entendimiento para resolver el conflicto, los intentos de acuerdo han fracasado en al menos tres ocasiones, según el CEO de Barrick, Mark Bristow.

Una de las versiones sobre la última ruptura del acuerdo señala que el gobierno maliense consideró inválido el documento firmado por la empresa. Otra fuente mencionó que el Estado exige un pago adicional, supuestamente por impuestos impagos desde que la mina detuvo su actividad.

La situación es tensa, con implicaciones que van más allá del caso Barrick: podría sentar un precedente en la región sobre la seguridad jurídica de las inversiones extranjeras en el sector extractivo.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Trámite de aprobación del EIA en Perú supera en 8 meses al promedio regional, advierte Poderosa

El trámite promedio del EIA en Perú tarda 32 meses, mientras que el promedio latinoamericano es de 24 meses. El gerente general de Compañía Minera Poderosa, Marcelo Santillana, advirtió el retraso en la aprobación de Estudios de Impacto Ambiental...

Volcan destina más de US$ 41 millones para ampliar operaciones en Carahuacra

La aprobación incluye modificaciones en diversos componentes principales y auxiliares, en el marco del Programa de Adecuación y Manejo Ambiental. Mediante la Resolución Directoral N° 00072-2025-SENACE-PE/DEAR, emitida el 27 de junio de 2025, el Servicio Nacional de Certificación Ambiental...

Shougang Hierro Perú reinicia el embarque de hierro desde el Muelle de San Nicolás tras reparación de cargador

Shougang Hierro Perú S.A.A. anunció que ha retomado el embarque de mineral de hierro desde su Muelle de San Nicolás, en el distrito de Marcona, provincia de Nasca, región Ica, luego de completar con éxito la reparación del cargador...

Proyecto Santas Gloria: First Andes informa hallazgo de mineralización polimetálica

Se encontró galena, esfalerita, baritina y tetraedrita, lo que confirma el potencial de un sistema epitermal de sulfuros intermedios. La minera canadiense First Andes Silver Ltd. anunció un hallazgo significativo en su proyecto Santas Gloria, ubicado a 55 kilómetros al...
Noticias Internacionales

United States Antimony reanudará operaciones mineras en el estado de Montana

Tras haber readquirido desde principios de año, concesiones mineras junto a sus operaciones de fundición en el territorio estadounidense. United States Antimony indicó que ha estado readquiriendo concesiones mineras junto a sus operaciones de fundición existentes en el estado de...

Ero Copper alcanzó producción comercial en su proyecto Tucumã en Brasil

La producción de cobre en Tucumã totalizó alrededor de 6.400 toneladas durante el segundo trimestre. Ero Copper, que cotiza en la Bolsa de Valores de Toronto (TSX), anunció que su operación Tucumã, ubicada en el estado de Pará, Brasil, alcanzó...

Mkango Resources propone fusión estratégica con compañía de Estados Unidos

La empresa fusionada propuesta se llamará Mkango Rare Earths (MKAR) y cotizará en el Nasdaq. Mkango Resources, que cotiza en AIM y TSX, anunció que su filial, Lancaster Exploration, junto con otras entidades relacionadas, se fusionará con la empresa de...

Oro cae 0,9 % por empleo fuerte en EE.UU., pero mantiene atractivo

Datos laborales sólidos en EE.UU. alejan un recorte de tasas en julio, lo que presiona el precio del oro. Sin embargo, el metal se mantiene entre los activos con mejor desempeño en 2025. El precio del oro retrocedió un 0,9...