- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesJusticia de Mali evaluará reabrir mina de oro de Barrick

Justicia de Mali evaluará reabrir mina de oro de Barrick

Este posible movimiento ha generado inquietud en los círculos empresariales internacionales, ya que podría interpretarse como un intento de expropiación encubierta de activos.

Un tribunal en Bamako celebrará este jueves una audiencia clave que podría redefinir la relación entre Mali y la minera canadiense Barrick. La sesión abordará la solicitud del gobierno militar maliense para reabrir la mina de oro Loulo-Gounkoto bajo una administración provisional, una maniobra que podría marcar una nueva fase en el prolongado conflicto entre ambas partes.

La disputa, que comenzó en 2023 tras la introducción de un nuevo código minero más estricto, ha escalado significativamente. El gobierno acusa a Barrick de evasión fiscal y exige mayores beneficios estatales, mientras que la compañía canadiense insiste en que sus operaciones solo podrán reanudarse si se levantan las restricciones a las exportaciones de oro, impuestas desde noviembre pasado.

El conflicto llegó a un punto crítico en enero, cuando el gobierno maliense incautó tres toneladas métricas de oro, valoradas en unos 317 millones de dólares, y detuvo a cuatro gerentes de la empresa. Desde entonces, las operaciones en Loulo-Gounkoto están paralizadas. La mina es estratégica para ambas partes: Barrick, que posee el 80%, la considera uno de sus activos clave en África; el gobierno maliense, con un 20% de participación, busca mayor control e ingresos.

Según Souleymane Maïga, vicepresidente del Tribunal de Comercio de Bamako, este jueves comenzará el proceso formal de evaluación del caso. Tres fuentes citadas por Reuters afirman que podría emitirse una decisión pronto, lo que abriría la puerta a una administración estatal interina de la mina.



Este posible movimiento ha generado inquietud en los círculos empresariales internacionales, ya que podría interpretarse como un intento de expropiación encubierta de activos. Barrick, que ha iniciado un proceso de arbitraje internacional desde diciembre de 2024, advierte que la gestión provisional socavaría la confianza en el entorno de inversión del país.

En mayo, la minera reveló que había recibido un ultimátum del gobierno: reanudar operaciones antes del 20 de abril o enfrentar una intervención directa. Aunque ambas partes han estado negociando un memorando de entendimiento para resolver el conflicto, los intentos de acuerdo han fracasado en al menos tres ocasiones, según el CEO de Barrick, Mark Bristow.

Una de las versiones sobre la última ruptura del acuerdo señala que el gobierno maliense consideró inválido el documento firmado por la empresa. Otra fuente mencionó que el Estado exige un pago adicional, supuestamente por impuestos impagos desde que la mina detuvo su actividad.

La situación es tensa, con implicaciones que van más allá del caso Barrick: podría sentar un precedente en la región sobre la seguridad jurídica de las inversiones extranjeras en el sector extractivo.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Hannan Metals inicia perforación en proyecto Belén y refuerza exploración de cobre en Perú

La empresa canadiense Hannan Metals Limited anunció el inicio oficial de su primer programa de perforación en el prospecto Belén, ubicado dentro del proyecto Valiente, un yacimiento de cobre y oro en Perú. Con la movilización ya concluida de...

República Democrática del Congo evalúa nuevas restricciones a la exportación de cobalto 

La República Democrática del Congo (RDC), líder mundial en producción de cobalto, evalúa imponer restricciones más estrictas a las exportaciones de este mineral estratégico una vez que concluya la actual prohibición de cuatro meses, implementada en febrero de 2025....

Minsur proyecta invertir US$ 42 millones para exploraciones greenfields el 2026: destacan proyectos Suyana y Lara en Ica

Minsur S.A., una de las principales productoras de estaño a nivel mundial y parte del Grupo Breca, proyecta invertir US$ 42 millones en exploraciones greenfield durante el 2026, una cifra que replica el presupuesto asignado para el presente año....

José Cueto sobre minería ilegal: “La única salida es eliminar Reinfo. Lo vendieron con ideología”

Exhortó al ministro Montero a no ser solo un espectador y pidió un trabajo articulado. El congresista de Renovación Popular, José Cueto, cuestionó con firmeza la reciente renovación del gabinete ministerial, en la que se ratificó al titular del Ministerio...
Noticias Internacionales

República Democrática del Congo evalúa nuevas restricciones a la exportación de cobalto 

La República Democrática del Congo (RDC), líder mundial en producción de cobalto, evalúa imponer restricciones más estrictas a las exportaciones de este mineral estratégico una vez que concluya la actual prohibición de cuatro meses, implementada en febrero de 2025....

Vizsla Silver amplía su presencia en Sinaloa con la adquisición del proyecto Santa Fe, al sur de Panuco

Con esta adquisición Vizsla Silver tiene el potencial de superar su producción anual estimada de 20.2 millones de onzas de plata equivalente anuales. Vizsla Silver Corp. anunció que ha firmado un acuerdo para adquirir el proyecto Santa Fe, incluidas las...

Proyecto solar de US$ 145 millones inicia proceso de evaluación ambiental en la Región Metropolitana

El proyecto consiste en la construcción, operación y cierre de una planta generadora de energía solar fotovoltaica. La empresa Biwo Renewables ingresó al Sistema de Evaluación Ambiental (SEIA) el proyecto de “Parque Fotovoltaico y Línea de Transmisión Colachi”, el cual...

UE necesitaría 10 mil millones de euros para exploración de minerales críticos

Se busca limitar la dependencia de cualquier país tercero a un máximo del 65 % por mineral, con el fin de mitigar riesgos geopolíticos y garantizar el abastecimiento a largo plazo. La Unión Europea enfrenta un reto estratégico crucial en...