- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesKodal Minerals logra su primera producción de litio en Mali

Kodal Minerals logra su primera producción de litio en Mali

Kodal Minerals anunció su primera producción de concentrado de espodumeno en el proyecto de Bougouni, en el sur de Mali, la segunda mina de litio del país que inicia sus operaciones en menos de dos meses.

El hito se logró durante la puesta en marcha de la planta de procesamiento de Separación de Medios Densos (DMS), dijo la compañía. La producción inicial dio lugar a un concentrado de espodumeno con una ley de óxido de litio (Li₂O) del 5,53%, en consonancia con los objetivos de producción previstos por Kodal.

Este logro allana el camino para que la planta alcance su plena capacidad de 10,000 toneladas mensuales en las próximas semanas.

«El objetivo operativo de las próximas semanas será la finalización de la puesta en marcha y las pruebas de resistencia de la planta de procesamiento de DMS, a medida que avanzamos para alcanzar la capacidad nominal y la producción estable», declaró Bernard Aylward, consejero delegado de Kodal.

También confirmó sus planes de enviar el primer lote de concentrado de espodumeno de litio al grupo chino Hainan a finales del trimestre en curso.

Las acciones de Kodal se dispararon al conocerse la noticia y cotizaban casi un 5% al alza, a 0,42 peniques, a media tarde en Londres. La capitalización bursátil de la minera se sitúa así en 83 millones de libras (103 millones de dólares).

Proyecto Bougouni

Los costes de construcción del proyecto de Bougouni se han mantenido dentro del presupuesto estimado de 65 millones de dólares, y sólo quedan pendientes pequeñas tareas de optimización. El desarrollo ha sido financiado por el socio de Kodal, Hainan Group, que posee una participación del 51% en el proyecto.

Los analistas de Canaccord calificaron el anuncio de «hito positivo clave». Destacaron las expectativas de la empresa de alcanzar la capacidad nominal antes de lo previsto, manteniendo al mismo tiempo el proyecto dentro del presupuesto, por debajo de sus estimaciones de gastos de capital.

«Debemos elogiar a la dirección por esta construcción y creemos que el mercado recompensará con creces el progreso a medida que las operaciones empiecen a generar efectivo», señalaron en una nota a los inversores.

Kodal competía con la australiana Leo Lithium (ASX: LLL) en la carrera por explotar la primera mina de litio de Malí. La china Ganfeng Lithium compró el año pasado la participación restante del 40% de Leo en el proyecto de litio de Goulamina, logrando la primera producción de espodumeno en diciembre.

Situado a 170 km al sur de Bamako, la capital de Malí, Bougouni se encuentra en una zona que alberga varias explotaciones mineras establecidas, como la mina Yanfolila de Hummingbird Resources y la mina Fekola de B2Gold.

Kodal Minerals y Hainan poseen conjuntamente el 65% del proyecto de Bougouni, mientras que el Gobierno maliense posee el 35% restante.

Transferencia de la licencia

Kodal Minerals trabaja ahora en la transferencia de la licencia minera a su socio chino. El Departamento de Minas de Malí ya ha aprobado la operación, y los últimos trámites están a punto de concluir, con la publicación de un nuevo decreto minero pendiente de la firma del Presidente interino Assimi Goïta.

La cúpula militar de Malí ha introducido cambios radicales en el sector minero en los últimos años, adoptando una postura más dura frente a los inversores extranjeros. En agosto de 2023, el gobierno promulgó un nuevo código minero que aumenta la participación del Estado en los ingresos de la minería y elimina las exenciones fiscales para las empresas mineras.

La Junta se ha mostrado agresiva en la aplicación de las nuevas normas, agriando las relaciones con los principales inversores, entre ellos Barrick Gold, Resolute Mining y B2Gold.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Por cuarto año consecutivo, Miski Mayo es la minera más segura del Perú en la categoría Tajo Abierto

Otro logro destacable es el primer lugar que obtuvo el proyecto “Implementación de mecanismo lineal para la reducción en muestreo de concentrado en fajas transportadoras de Planta Secado”. En el marco del XXVIII Concurso Nacional de Seguridad Minera, organizado por...

Denuncian secuestro de al menos 13 mineros en Pataz

Primeras investigaciones arrojan que los delincuentes pedirían la suma de S/4 millones para liberarlos. En la provincia de Pataz, región La Libertad, al norte del Perú, denuncian que un grupo de mineros artesanales fueron secuestrados. Fuentes de El Comercio indican...

Minera Radius Gold registra avances en exploración de proyecto en Arequipa

La estrategia de Radius combina tecnologías de punta en teledetección hiperespectral, que permite analizar minerales y alteraciones desde imágenes satelitales. La minera Radius Gold Inc. anunció importantes avances en su proyecto de exploración Tierra Roja, ubicado en Arequipa,...

Las Bambas: Producción de cobre creció 71 % en primer trimestre del 2025

Este aumento sustancial se atribuye a una combinación de factores, entre ellos una mayor ley de mineral molido y una mejor recuperación metalúrgica. Las Bambas produjo 95.728 toneladas de cobre en concentrado durante el primer trimestre de 2025, lo que...
Noticias Internacionales

Producción de Petrobras crece 5,4 % y alcanza 2,8 millones de barriles en primer trimestre de 2025

La empresa alcanzó récords en la producción del presal. Ventas de derivados en el mercado doméstico aumentaron 2,9% en 12 meses. En el 1er Trimestre de 2025 (1T25), Petrobras tuvo un aumento de 5,4% en la producción promedio de petróleo,...

Codelco: «El mercado se ve muy fuerte en Asia, China, Estados Unidos y Brasil»

Además, el jefe del directorio, Máximo Pacheco, dijo que ha estado haciendo esfuerzos para atraer inversionistas y promover la construcción de una nueva fundición de cobre en el país. Reuters.- La producción de cobre de la estatal chilena Codelco subió...

Bolivia ejecutará más de 214,2 millones de bolivianos para industrializar la minería este año

Afirmó Reynaldo Pardo, presidente de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol), tras la Rendición Pública de Cuentas Inicial 2025. La Corporación Minera de Bolivia (Comibol) ejecutará 214.275.474 bolivianos (Bs), para fortalecer la industrialización de la minería en el país, este...

Participación femenina en la minería ecuatoriana es cercana al 20%

Así lo refleja la Segunda Encuesta de Equidad de Género en la Industria Minera Ecuatoriana. Con un crecimiento de un 2,6% desde 2021, la participación de las mujeres mineras refleja un avance significativo en Ecuador, llegando a representar el...