- Advertisement -Expomina2022
HomeCOLOMBIALa minería como motor del emprendimiento en Colombia

La minería como motor del emprendimiento en Colombia

Mineros S.A., Gran Colombia Gold y Drummond son algunas de las firmas mineras que impulsan emprendimientos en todo el país, los cuales han logrado beneficiar a más de 1.500 familias.

La minería no solo es uno de los sectores económicos más importantes del país, pues cada año aporta recursos importantes para Colombia, sino que también se ha convertido en una industria que busca impulsar y mejorar las condiciones sociales y económicas de la población en general.

Y es que las grandes compañías mineras que operan en Colombia le han venido apostando al desarrollo e impulso de emprendimientos, con el fin de generar valor agregado a la sociedad. Además, las firmas coinciden en que los recursos naturales son finitos, mientras que la formación y capacitación a las comunidades perdurarán en el tiempo.

De acuerdo a la revista Semana, tanto representantes como emprendedores han sido beneficiados de las iniciativas implementadas por tres de las mineras más grandes que operan en Colombia: Mineros, Drummond y Gran Colombia Gold.

Algo que tienen en común las compañías mineras mencionadas es que han enfocado el desarrollo de los emprendimientos en mujeres cabezas de hogar, ayudando así a disminuir la brecha laboral y de ingresos que hay en el país.

Drummond impulsa la creación de nuevos empresarios

Drummond es la minera más grande de carbón que hay en Colombia con operaciones en distintos departamentos como Cesar, Magdalena y un puñado de municipios en la Costa Caribe.

Desde 2020, y a raíz de la llegada de la pandemia del coronavirus, la compañía sacó adelante un proyecto enfocado en la promoción, el acompañamiento y la capacitación de pequeños y medianos empresarios en distintos municipios de la Costa Caribe.

“La iniciativa busca mejorar y apoyar el crecimiento económico y social de las zonas donde estamos. Se trata de un proyecto para apoyar y reactivar a esas comunidades”, dijo Juan Pablo Arteaga, vicepresidente de Sostenibilidad de Drummond.

A la fecha, la compañía ya ha logrado apoyar más de 890 emprendimientos de distintos sectores entre los que se encuentran la agricultura, joyería, ebanistería, piscicultura, comercialización de café, de cacao, entre otros.

“La idea es que todos esos proyectos terminen en un plan de negocio, que unos sean financiados por Drummond y otros sean acompañados con todas las asesorías necesarias”, dijo Arteaga.

Lo que busca Drummond es que haya un crecimiento social y económico en las zonas donde opera, no solo relacionado a la minería, sino a otras disciplinas que puedan aportar recursos y estabilidad a las comunidades.

“Esta es una empresa que entiende que los recursos mineros se acaban con el tiempo y lo que queremos es crear y fortalecer capacidades en las regiones donde estamos”, resaltó el vocero de la minera.

Mineros y su lucha por el empoderamiento femenino

El oro es tal vez el mineral más preciado por la humanidad a lo largo de su historia. A pesar de que su extracción data de siglos atrás, países como Colombia siguen siendo ricos en este tipo de minerales y una de las empresas más grandes que realiza la minería de forma legal en el territorio nacional es Mineros.

La compañía actualmente produce alrededor de 100.000 onzas de oro en Colombia y su objetivo es poder ampliar su producción en los próximos años. Sin embargo, la firma le ha apostado también por el desarrollo de las comunidades cercanas a los sectores donde opera (norte Antioquia principalmente).

En el municipio de El Bagre, Antioquia, donde Mineros tiene su principal centro de operaciones, la economía formal está centralizada, más que todo en la actividad minera, tanto legal como ilegal. Para ayudar a diversificar la economía y generar desarrollo social, Mineros ha venido implementando iniciativas de capacitaciones para que los habitantes del sector puedan sacar adelante sus propios emprendimientos.

Dentro de los emprendimientos apoyados por Mineros también hay temas apícolas, como el de Asapibas, el cual es una asociación que le compra a los agricultores de la región la miel que producen, le da el tratamiento necesario y la comercializa en distintas zonas del país.

“Tenemos en la actualidad 116 asociados a los cuales les brindamos todo el apoyo técnico y productivo para que las familias puedan mejorar su labor apícola. Nosotros venimos involucrando diferentes proyectos y estamos beneficiando alrededor de 320 familias”, dijo Esteban Macea, gerente de Asapibas.

Mineros, al igual que Drummond, es consciente de que el oro se va a acabar en algún momento y la compañía tendrá que salir de la región, pero quiere dejar un legado de desarrollo social y emprendimiento para que la zona pueda seguir subsistiendo.

Gran Colombia Gold y su apuesta por la inclusión

Otra de las mineras más grandes que hay en el país es Gran Colombia Gold, la cual en los últimos años le ha apostado a cerrar las brechas de género que hay, no solo en la región donde opera, sino en la misma compañía.

“Siempre hemos venido trabajando con una premisa de ser un buen ciudadano corporativo. Hemos intentado llevar ese emblema y slogan a los municipios donde trabajamos”, dijo Ana Karinna Morales, gerente de Asuntos Corporativos de Gran Colombia Gold.

Para lograr lo anterior, la compañía lanzó una campaña denominada Mujeres Líderes y Emprendedoras, la cual busca, por medio de capacitaciones y educación, brindar oportunidades a las niñas, jóvenes y mujeres en general de Antioquia.

“Lo que se busca con estos programas es generar competencias y habilidades para que estas mujeres puedan emprender y así puedan generar recursos para sus familias”, dijo Morales.

La iniciativa, lanzada en 2017, ha logrado beneficiar ahora a más de 500 mujeres que han podido encontrar recursos económicos adicionales gracias al desarrollo de sus emprendimientos.

“Hemos impactado en los últimos años a más de 500 mujeres que han sido capacitadas con las alianzas que hemos hecho con el SENA y Comfama. Este año ya iniciamos un estudio técnico de Joyería, son más de 40 mujeres que se benefician de esta técnica que dura un año y la idea es que una vez finalizada puedan montar sus emprendimientos y mostrar su arte”, agregó la funcionaria.

Dentro de los emprendimientos que apoya Gran Colombia Gold se encuentran distintos sectores como la manufactura, la joyería, la peluquería, entre otros.

“Nosotros siempre estamos apoyando a las mujeres y a la comunidad en general para que emprendan y vendan sus productos. Las mujeres beneficiadas suelen ser amas de casa, cabeza de hogar que de alguna manera están buscando formas de tener recursos adicionales y generar ingresos para su familia”, dijo Morales.

A futuro, las tres compañías pretenden seguir apoyando e impulsando las iniciativas de emprendimientos que hay en las distintas zonas del país para así poder generar una economía más sostenible que impulse el desarrollo de la comunidad.

Fuente: Semana.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minería sostenible: ¿Cómo funciona en Perú y Chile?

En Chile hay una iniciativa que plantea que al 2030, el 100% de todos los neumáticos de la actividad minera se deben recircular. La economía circular está ganando terreno en el sector minero como un enfoque indispensable para garantizar sostenibilidad,...

[Exclusivo] Alemania apunta a invertir en Perú: «La minería formal cumple los requisitos y puede avanzar sin trabas»

El director de la Cámara de Comercio e Industria Peruano-Alemana resaltó que la minería formal peruana cumple con altos estándares. Alemania será el país aliado en PERUMIN 37, reconocimiento que resalta la calidad de su ingeniería y el aporte de...

Cerro Verde, Antamina y Cuajone posicionan a Perú entre los principales productores de molibdeno

Perú, China, Estados Unidos, Chile y México concentran más del 80 % de la producción mundial de molibdeno. Gracias a las operaciones en las minas Cerro Verde (Arequipa), Antamina (Áncash) y Cuajone (Moquegua, operada por Southern Perú Copper Corporation), Perú...

Antamina garantiza operaciones en Huacacocha y denuncia daños a equipos de trabajo

La minera aseguró que en reiteradas oportunidades invitó a la comunidad al diálogo para atender sus reclamos. Frente a la persistencia de acciones ilegales se procedió a recuperar el área con presencia de la Policía para garantizar el orden...
Noticias Internacionales

Northern Star devolverá más de A$840 millones a accionistas con récord en dividendos

La minera australiana consolida su crecimiento con altos ingresos por oro y avanza en el proyecto Hemi tras adquirir De Grey Mining. Northern Star Resources informó un dividendo récord gracias al sólido flujo de caja y un balance fortalecido, consolidando...

Codelco eleva producción 9,3% en el primer semestre y refuerza plan de retorno seguro en El Teniente

La estatal alcanzó 634 mil toneladas de cobre propio entre enero y junio, con un aporte clave de proyectos estructurales como Rajo Inca y avances en nuevas fases de yacimiento. Codelco informó que su producción propia de cobre alcanzó 634...

Australia impulsa 49 millones AUD para proyecto de vanadio con hidrógeno verde

AVL refuerza su plan “de pozo a batería” tras su fusión con Technology Metals y amplía plazos de desarrollo hasta 2029. Australian Vanadium (AVL), que cotiza en la ASX, anunció la firma de una variación de su acuerdo de subvención...

EE. UU. destina hasta US$ 500 millones para adquirir cobalto estratégico

El Departamento de Defensa busca asegurar 7,480 toneladas en cinco años para reforzar cadenas de suministro críticas. Estados Unidos anunció que destinará hasta 500 millones de dólares para adquirir cobalto destinado a sus reservas de defensa, en un esfuerzo por...