- Advertisement -Expomina2022
HomeCOLOMBIALa minería de carbón como medio para reactivar la economía colombiana

La minería de carbón como medio para reactivar la economía colombiana

La nación sudamericana es el mayor productor de carbón de Sudamérica y el gobierno nacional busca reforzar la producción como parte de sus planes para reactivar la economía después de que se contrajera casi un 7% durante 2020 debido a la pandemia del COVID-19.

Duque busca ampliar la producción de carbón térmico de Colombia sin tener en cuenta las consecuencias medioambientales y las obligaciones del gobierno como firmante del Acuerdo de París de 2015 sobre el cambio climático.

Se reconoce que esto sólo puede lograrse si se elimina el carbón térmico de la combinación energética mundial porque produce más emisiones de carbono que cualquier otro combustible fósil. Según datos de la Energy Information Administration (EIA) estadounidense, se muestran que el carbón antracita emite 228,6 millones de libras de dióxido de carbono por cada millón de unidades térmicas británicas producidas, mientras que el carbón bituminoso emite 205,7 libras al quemarse.

Esas emisiones son casi el doble de los 117 millones de libras de dióxido de carbono que emite el gas natural, considerado el más limpio de los combustibles fósiles, y alrededor de un 40% más que la gasolina o el gasoil.

Bogotá pretende ampliar la producción de carbón a pesar de que el 94% de las reservas probadas de carbón de Colombia, que ascienden a más de 5.000 millones de toneladas, según el Servicio Geológico de Estados Unidos, están compuestas por antracita y carbón bituminoso, los tipos de combustible fósil más contaminantes.

Cabe resaltar que el carbón genera el 85% de las regalías mineras, lo que lo convierte en un motor clave de los ingresos del gobierno, y es el segundo producto de exportación de Colombia, después del petróleo crudo, que representa el 11% de los ingresos de exportación.

MEDIDAS EXTREMAS ANTE LA CONTRACCIÓN ECONÓMICA

A pesar de levantar el estricto bloqueo instituido en toda Colombia en marzo de 2020, para mitigar la propagación de la pandemia, y de aplicar una serie de medidas para promover el crecimiento, el PIB del primer trimestre de 2021 se contrajo un preocupante 9% en comparación con el trimestre anterior.

El desempleo sigue siendo persistentemente alto, el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) informó que a finales de mayo de 2021 casi el 16% de los colombianos estaban desempleados.

Estas cifras pueden atribuirse al impacto en la economía de una tercera ola del virus que obligó a muchas de las principales ciudades de Colombia a realizar cierres parciales.

La situación del país hace difícil ver que la economía se expanda un 6,5% como predice su banco central. Incluso el más modesto crecimiento del 5% del PIB en 2021 previsto por el FMI parece difícil de alcanzar.

LAS PROTESTAS EN COLOMBIA

Los bloqueos en carreteras que impidieron el transporte de suministros cruciales, fueron tan importantes a mediados de mayo que los productores de petróleo, incluida la compañía petrolera estatal Ecopetrol, se vieron obligados a cerrar la producción.

Esto afectó fuertemente a la producción de petróleo, económicamente crucial para Colombia, ya que es responsable del 3% del PIB. Según los datos de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), el regulador petrolero de Colombia, la producción de petróleo cayó a un mínimo de 650.884 barriles diarios el 25 de mayo de 2021 y sólo se recuperó hasta 696.672 barriles diarios el 24 de junio de 2021.

EL DÉFICIT PRESUPUESTARIO

Todo lo mencionado solo incrementa la necesidad del gobierno colombiano por impulsar el crecimiento económico y aumentar los ingresos fiscales, ya que algunos analistas estiman que el déficit presupuestario de Bogotá podría dispararse a más del 9% del PIB este año.

El crecimiento económico debe venir por cualquier medio disponible, esto explica por qué el impulso a la producción de carbón se percibe como una importante palanca económica.

SITUACIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE CARBÓN

El Ministerio de Energía señaló que la producción de carbón en el primer trimestre de 2021 se disparó un 52% en comparación con el trimestre anterior, alcanzando los 13,9 millones de toneladas, aunque fue un 28% menos que los 19,4 millones de toneladas producidas un año antes.

De acuerdo a lo informado por World Energy Trade, el ministro de Energía de Colombia, Diego Mesa, prevé un aumento de la producción por la mayor demanda de carbón de China e India.

Todo ello a pesar de que la minera Glencore, a través de su filial colombiana Prodeco, tiene pretensiones de devolver las licencias de las minas de carbón a cielo abierto Calenturitas y La Jaguar, en el departamento del Cesar.

Glencore determinó que, después de paralizar las operaciones en las minas a causa de la pandemia, no era rentable volver a ponerlas en marcha.

Hasta ahora, el regulador, la Agencia Nacional de Minería (ANM) de Colombia, ha rechazado las peticiones de Glencore de entregar esos contratos mineros, aunque se espera una decisión final para mediados de julio de 2021.

Mesa espera que las empresas mineras asiáticas consideren la posibilidad de adquirir las licencias e invertir el capital necesario para reanudar las operaciones en las minas de carbón afectadas una vez que se resuelva el asunto con Glencore.

Las grandes empresas mineras están tratando de reducir su huella de carbono y para ello están desprendiéndose de sus activos de minería de carbón.

Como parte de esa estrategia, el gigante minero mundial BHP y Anglo American acordaron vender, a Glencore, cada uno su participación del 33,3% en Cerrejón, la mayor mina de carbón de Colombia, por un total de US$ 588 millones. De este modo, Glencore se convertirá en el único propietario de la controvertida mina de Cerrejón.

(Imagen referencial)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minería sostenible: ¿Cómo funciona en Perú y Chile?

En Chile hay una iniciativa que plantea que al 2030, el 100% de todos los neumáticos de la actividad minera se deben recircular. La economía circular está ganando terreno en el sector minero como un enfoque indispensable para garantizar sostenibilidad,...

[Exclusivo] Alemania apunta a invertir en Perú: «La minería formal cumple los requisitos y puede avanzar sin trabas»

El director de la Cámara de Comercio e Industria Peruano-Alemana resaltó que la minería formal peruana cumple con altos estándares. Alemania será el país aliado en PERUMIN 37, reconocimiento que resalta la calidad de su ingeniería y el aporte de...

Cerro Verde, Antamina y Cuajone posicionan a Perú entre los principales productores de molibdeno

Perú, China, Estados Unidos, Chile y México concentran más del 80 % de la producción mundial de molibdeno. Gracias a las operaciones en las minas Cerro Verde (Arequipa), Antamina (Áncash) y Cuajone (Moquegua, operada por Southern Perú Copper Corporation), Perú...

Antamina garantiza operaciones en Huacacocha y denuncia daños a equipos de trabajo

La minera aseguró que en reiteradas oportunidades invitó a la comunidad al diálogo para atender sus reclamos. Frente a la persistencia de acciones ilegales se procedió a recuperar el área con presencia de la Policía para garantizar el orden...
Noticias Internacionales

Northern Star devolverá más de A$840 millones a accionistas con récord en dividendos

La minera australiana consolida su crecimiento con altos ingresos por oro y avanza en el proyecto Hemi tras adquirir De Grey Mining. Northern Star Resources informó un dividendo récord gracias al sólido flujo de caja y un balance fortalecido, consolidando...

Codelco eleva producción 9,3% en el primer semestre y refuerza plan de retorno seguro en El Teniente

La estatal alcanzó 634 mil toneladas de cobre propio entre enero y junio, con un aporte clave de proyectos estructurales como Rajo Inca y avances en nuevas fases de yacimiento. Codelco informó que su producción propia de cobre alcanzó 634...

Australia impulsa 49 millones AUD para proyecto de vanadio con hidrógeno verde

AVL refuerza su plan “de pozo a batería” tras su fusión con Technology Metals y amplía plazos de desarrollo hasta 2029. Australian Vanadium (AVL), que cotiza en la ASX, anunció la firma de una variación de su acuerdo de subvención...

EE. UU. destina hasta US$ 500 millones para adquirir cobalto estratégico

El Departamento de Defensa busca asegurar 7,480 toneladas en cinco años para reforzar cadenas de suministro críticas. Estados Unidos anunció que destinará hasta 500 millones de dólares para adquirir cobalto destinado a sus reservas de defensa, en un esfuerzo por...