- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesLa vuelta de Trump frenará, pero no detendrá, el auge de las...

La vuelta de Trump frenará, pero no detendrá, el auge de las energías limpias en EEUU

El regreso de Donald Trump a la Casa Blanca reorientará la política energética del país hacia la maximización de la producción de petróleo y gas y se alejará de la lucha contra el cambio climático.

Reuters.- El regreso de Donald Trump a la Casa Blanca reorientará la política energética del país hacia la maximización de la producción de petróleo y gas y se alejará de la lucha contra el cambio climático, pero es poco probable que la victoria republicana en las elecciones presidenciales del martes frene drásticamente el auge de las energías renovables en Estados Unidos.

Entre los obstáculos para que Trump cambie el escenario se encuentra una ley de la era Biden que proporciona una década de lucrativos subsidios para nuevos proyectos de energía solar, eólica y otras energías limpias y que sería casi imposible de derogar gracias al apoyo de estados republicanos, mientras que otras palancas disponibles para el próximo presidente solo tendrían un impacto marginal, dicen los analistas.

«No creo que un presidente Trump pueda ralentizar la transición», dijo Ed Hirs, miembro de Energía de la Universidad de Houston. «Esto está muy avanzado.»

Las fuentes de energía renovable como la solar y la eólica son los segmentos de más rápido crecimiento en la red eléctrica, según el Departamento de Energía, impulsados por créditos fiscales federales, mandatos estatales de energía renovable y avances tecnológicos que han reducido sus costos.



En 2022, el presidente Joe Biden promulgó la Ley de Reducción de la Inflación (IRA, por sus siglas en inglés), que garantiza miles de millones de dólares de subvenciones a la energía solar y eólica durante otra década, como parte de su esfuerzo más amplio por descarbonizar el sector eléctrico para 2035 con el fin de luchar contra el cambio climático.

Antes de las elecciones, Trump tachó la IRA de demasiado cara y prometió rescindir todos los fondos no gastados asignados por la ley, una amenaza que, de cumplirse, podría echar un jarro de agua fría sobre el auge de las energías limpias en Estados Unidos.

Pero para ello sería necesario que los parlamentarios, incluidos aquellos cuyos estados se han beneficiado de inversiones relacionadas con la IRA como fábricas de paneles solares, parques eólicos y otros proyectos, votaran a favor de derogarla.

«Los puestos de trabajo y los beneficios económicos han sido tan fuertes en los estados rojos (republicanos), que es difícil ver a una Administración llegar diciendo que no nos gusta esto», dijo Carl Fleming, socio del bufete de abogados McDermott Will & Emery, que asesoró a la Casa Blanca de Biden sobre la política de energía renovable.

Muchos de los aliados de Trump también se benefician de la IRA a través de sus inversiones en tecnologías de energía limpia, según ha informado Reuters anteriormente.



Fleming dijo que Trump podría, sin embargo, ralentizar los procesos en los márgenes obstaculizando a las agencias federales que entregan subvenciones y préstamos de la IRA, o reduciendo el arrendamiento federal para sectores como la energía eólica marina.

El Gobierno de Biden se ha apresurado a asegurarse de que gasta la mayor parte de los fondos de subvención disponibles en el marco de la IRA antes de que llegue un nuevo presidente, según ha informado Reuters anteriormente.

Una forma en que Trump podría ralentizar la transición es mediante una acción ejecutiva que modifique el arrendamiento de tierras públicas, según los analistas. La Administración Biden había tratado de ampliar las subastas de arrendamientos para la energía eólica marina en aguas federales, junto con la energía solar y eólica en tierra.

«Creo que se daría más preferencia a la extracción de combustibles fósiles en tierras y aguas públicas», dijo Tony Dutzik, director asociado y analista político de Frontier Group, un grupo de reflexión sobre sostenibilidad sin ánimo de lucro.

Esto podría tener un gran impacto en la industria eólica marina, que pretende ubicar sus proyectos en aguas federales. La mayoría de los proyectos solares y eólicos terrestres se ubican en propiedad privada, al igual que la gran mayoría de las perforaciones de petróleo y gas.

Trump ha dicho que tiene la intención de acabar con la industria eólica marina «el primer día», con el argumento de que es demasiado cara y representa una amenaza para las ballenas y las aves marinas, un dramático cambio de política después de que su primera Administración apoyara el desarrollo eólico marino.

Según Bernstein Research, es probable que Trump promulgue una moratoria sobre la venta de nuevos contratos de arrendamiento de parques eólicos marinos.

Mientras tanto, la producción de combustibles fósiles de Estados Unidos probablemente seguirá siendo la misma con Trump, según los expertos. Estados Unidos ya se ha convertido en el mayor productor mundial de petróleo y gas, bajo el mandato de Biden, gracias a un auge de la perforación en yacimientos como la Cuenca Pérmica, bajo Texas y Nuevo México.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Arenas: Gobierno impulsa lineamientos para Ley MAPE y busca fortalecer trazabilidad del oro

El Congreso discutirá la nueva norma con puntos clave que incluyen trazabilidad, concesiones y formalización minera. El presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, y el ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, presentaron un documento con lineamientos como insumos...

Bolivia podría redefinir su rumbo político y minero con producción de litio tras elecciones, afirmó Gonzales

El experto señaló que los resultados electorales anticipan reformas mientras el mercado del litio se ajusta por menor oferta y decisiones de China. Las recientes elecciones en Bolivia sorprendieron al favorecer a Rodrigo Paz con 32,14% de los votos, seguido...

[Exclusivo] La inversión minera en el Perú se mantendrá en 2 % del PBI este año, señala el IPE

Entre 2024 y 2025, el Perú acumulará cerca de US$ 5.000 millones en inversión minera, mientras que Chile destina apróximadamente el 4 % del PBI al sector. De acuerdo con el estudio elaborado por el Instituto Peruano de Economía...

Operativo AWQA duró 36 horas ininterrumpida de lucha contra minería ilegal en bocamina de Pataz

La intervención permitió rescatar a un ciudadano secuestrado, evacuar a tres personas heridas y recuperar el cuerpo de un fallecido. El Comando Unificado Pataz (CUPAZ), integrado por efectivos de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, ejecutó con éxito la...
Noticias Internacionales

Northern Star devolverá más de A$840 millones a accionistas con récord en dividendos

La minera australiana consolida su crecimiento con altos ingresos por oro y avanza en el proyecto Hemi tras adquirir De Grey Mining. Northern Star Resources informó un dividendo récord gracias al sólido flujo de caja y un balance fortalecido, consolidando...

Codelco eleva producción 9,3% en el primer semestre y refuerza plan de retorno seguro en El Teniente

La estatal alcanzó 634 mil toneladas de cobre propio entre enero y junio, con un aporte clave de proyectos estructurales como Rajo Inca y avances en nuevas fases de yacimiento. Codelco informó que su producción propia de cobre alcanzó 634...

Australia impulsa 49 millones AUD para proyecto de vanadio con hidrógeno verde

AVL refuerza su plan “de pozo a batería” tras su fusión con Technology Metals y amplía plazos de desarrollo hasta 2029. Australian Vanadium (AVL), que cotiza en la ASX, anunció la firma de una variación de su acuerdo de subvención...

EE. UU. destina hasta US$ 500 millones para adquirir cobalto estratégico

El Departamento de Defensa busca asegurar 7,480 toneladas en cinco años para reforzar cadenas de suministro críticas. Estados Unidos anunció que destinará hasta 500 millones de dólares para adquirir cobalto destinado a sus reservas de defensa, en un esfuerzo por...