- Advertisement -Expomina2022
HomeCOLOMBIALas grandes petroleras que perforarían costas colombianas en el 2022

Las grandes petroleras que perforarían costas colombianas en el 2022

Royal Dutch Shell planea perforar este año en el Caribe, mientras que Exxon Mobil, Repsol SA y la estatal Ecopetrol harán lo mismo en 2022, informó el ministro de Minas y Energía, Diego Mesa, en una entrevista.

Asimismo, señaló que “las empresas petroleras internacionales están más enfocadas en el potencial costa afuera», y que están “trabajando para conseguir las plataformas para el próximo año”.

La exploración en Colombia forma parte de un esfuerzo más amplio de las principales petroleras que operan en Suramérica para buscar enormes yacimientos marinos, en contraste con Europa, donde algunas de las mismas compañías han reducido sus inversiones petrolíferas en el mar del Norte para invertir en energías renovables.

Aunque exploradores como Petróleo Brasileiro SA han encontrado petróleo y gas en las aguas profundas de Colombia, ninguno de los campos ha iniciado la producción.

El éxito del aumento de la exploración y la explotación es clave para compensar el declive de los yacimientos petrolíferos convencionales en tierra que han estado produciendo por décadas.

Cabe recordar quela producción ha disminuido en los últimos meses, en parte debido a bloqueos en algunas de las principales regiones productoras de petróleo del país en medio de las protestas en contra del Gobierno que han afectado a todo el país.

La producción cayó por debajo de los 700.000 barriles por día en la segunda semana de mayo, el nivel más bajo desde 2009. Teniendo en cuenta que la producción promedio de petróleo en 2020 disminuyó 12% con respecto al año anterior, a 781.300 barriles por día.

El ministro Mesa espera que la producción se recupere a partir de aquí y alcance un promedio de 790.000 en el año. “El alza de los precios del petróleo ha fomentado una mayor perforación en tierra”, comentó.

El país también tiene 32 bloques terrestres y marítimos en juego este año, incluidas cuencas fronterizas que no han sido exploradas en el Pacifico. Mesa espera que se adjudiquen entre 10 y 15 bloques.

SUBASTAS DE ENERGÍA RENOVABLE

Según El Portafolio, se espera que Colombia pueda adjudicar en octubre contratos de energía renovable para proyectos de al menos 5 megavatios de capacidad para abastecer a usuarios industriales y grandes empresas a partir de 2023.

Los productores locales Celsia, Empresas Publicas de Medellin, Isagen, Grupo Energía Bogotá y multinacionales como EDP Renovaveis, Enel Green Power SpA y Electricite de France están entre los posibles postulantes sostuvo Mesa.

“Los contratos de energía renovable que se adjudicarán son para abastecer a usuarios industriales y grandes empresas a partir de 2023”.

La subasta forma parte de proyectos por unos 6.000 millones de dólares planificados para generar 7.000 megavatios. Además, el país también quiere desarrollar una industria de hidrógeno verde y está buscando posibles mercados de exportación.

Mesa agregó que “existe un gran interés por parte de algunas empresas de Alemania. Han sido muy activos en analizar el potencial de Colombia para suministrar hidrógeno verde».

Por su parte, el presidente Iván Duque firmará en las próximas semanas una ley que amplía los beneficios fiscales para las empresas que invierten en fuentes de energía renovable, entre ellas el hidrógeno y la geotermia.

Los beneficios incluyen exenciones del impuesto al valor agregado para la inversión en equipos, aranceles más bajos y deducciones por amortización más rápidas.

La próxima semana, Colombia adjudicará el primer contrato en América Latina para el almacenamiento con baterías a gran escala, por un valor de alrededor de 70 millones de dólares. Estas baterías, que tienen una capacidad de 50 megavatios, se utilizarán para apoyar líneas de transmisión y su tecnología será similar a las que ofrece Tesla.

(Imagen referencial)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Áncash: Minera Santa Luisa inició trámite ambiental del Proyecto Atalaya

Para la explotación de un yacimiento polimetálico de cobre y tres minerales más. La Compañía Minera Santa Luisa S.A. inició el trámite ambiental para el Proyecto Atalaya, ubicado en el distrito de Huallanca, provincia de Bolognesi, en la región Áncash....

Inversión en exploración minera sumó US$ 326 millones: Southern y Zafranal dieron impulso

Compañía Minera Poderosa S.A. también impulsó el rubro con US$ 29 millones acumulados. La exploración minera sigue avanzando a paso seguro. En el acumulado de enero a junio de 2025, la inversión sumó US$ 326 millones, evidenciando un aumento de...

La remediación ambiental es clave en la lucha contra la minería ilegal, subraya AMSAC

AMSAC señaló que el esfuerzo estatal por formalizar la minería implica restablecer un marco legal adecuado y ordenar la minería artesanal. Durante su participación en el Taller de Fortalecimiento de Capacidades en el Abordaje Multidimensional de la Minería Ilegal, organizado...

Southern Perú incorpora la pala eléctrica más moderna del país en mina Cuajone

El nuevo equipo, con capacidad de carga de 109 toneladas, entrará en operación el 25 de agosto y elevará la eficiencia minera. Southern Perú anunció que su mina Cuajone contará desde el 25 de agosto con la pala eléctrica de...
Noticias Internacionales

Sovereign Metals logra 5 veces más productividad agrícola en pruebas de rehabilitación en Malawi

Los ensayos en el proyecto Kasiya alcanzaron 5,2 t/ha de maíz frente al promedio regional de 1 t/ha, reforzando la sostenibilidad del proyecto. Sovereign Metals, listada en la ASX, anunció resultados “excepcionales” del primer año de ensayos de rehabilitación en...

Rare Earths Americas busca fondos de US$ 16 millones para exploración en EE. UU. y Brasil

La empresa afirma que está “bien posicionada” para fortalecer las cadenas de suministro de tierras raras cruciales. Rare Earths Americas (REA), empresa de minerales críticos, ha lanzado una campaña de recaudación de fondos privada por 25 millones de dólares australianos...

Brasil se consolida como potencia en tierras raras con reservas de Viridis en Colossus

Con 200 Mt de reservas y hasta 40 años de vida útil, el proyecto Colossus posiciona a Brasil como jugador estratégico en el suministro global de óxidos magnéticos clave para la transición energética. Viridis Mining and Minerals (ASX: VMM) confirmó...

Kenmare Resources declara dividendo pese a caída de 71% en ganancias

La minera de titanio y circón reportó ingresos por US$159 millones y mantiene planes de expansión en Mozambique. Kenmare Resources, productor de titanio y circón que cotiza en Londres, aprobó un dividendo provisional de US$0,10 por acción para el semestre...