- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesLas petroleras M&P y Repsol dicen que EEUU revocó sus licencias en...

Las petroleras M&P y Repsol dicen que EEUU revocó sus licencias en Venezuela

La italiana Eni confirmó el domingo que también fue notificada por las autoridades estadounidenses de que ya no se le permitirá recibir petróleo de PDVSA como pago por el gas que produce en Venezuela.

Reuters.- El grupo petrolero francés Maurel et Prom dijo el lunes que Estados Unidos revocó su licencia para operar en Venezuela, lo que provocó que sus acciones cayeran un 15% en las primeras operaciones.

Reuters informó el 29 de marzo, basándose en fuentes, que el Gobierno de Trump había notificado a los socios extranjeros de la petrolera estatal venezolana PDVSA la inminente cancelación de las autorizaciones que les permitían exportar petróleo y derivados venezolanos.

A la petrolera española Repsol también se le notificó que su licencia había sido revocada, según dijo el lunes, lo que llevó al ministro de Asuntos Exteriores de España, José Manuel Albares, a decir que su Gobierno defendería los intereses de la empresa.

La italiana Eni confirmó el domingo que también fue notificada por las autoridades estadounidenses de que ya no se le permitirá recibir petróleo de PDVSA como pago por el gas que produce en Venezuela.

Las operaciones de petróleo y gas en Venezuela se desarrollan con normalidad, dijo el lunes la vicepresidenta y ministra de Hidrocarburos, Delcy Rodríguez, en una publicación en la red de mensajería Telegram.

«Aquellas empresas transnacionales, cuya licencia fue revocada por el gobierno de Estados Unidos a solicitud del extremismo venezolano fracasado, son bienvenidas a seguir participando de la producción en un esquema ganar-ganar de los contratos suscritos con la industria nacional, conforme al marco jurídico venezolano», agregó Rodríguez.



La administración del expresidente estadounidense Joe Biden había autorizado excepciones a las sanciones de Estados Unidos a Venezuela para permitir que ciertas empresas obtuvieran petróleo venezolano destinado a refinerías de varios países, como España o India.

La semana pasada, el actual presidente de Estados Unidos, Donald Trump, emitió un decreto por el que ordenaba que cualquier país que compre petróleo o gas de Venezuela pagará un arancel del 25% en sus transacciones con Estados Unidos.

El Gobierno venezolano dijo el domingo que mantenía una conversación fluida con las empresas notificadas por Estados Unidos para la revocatoria de la licencia.

M&P, en su mayor parte propiedad del Estado de Indonesia, recibió una licencia en mayo de 2024 para su participación del 40% en la firma venezolana Petroregional del Lago, que opera el yacimiento Urdaneta Oeste, en el lago de Maracaibo.

La compañía dijo en un comunicado de prensa que había recibido la notificación de la revocación de la licencia de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC, por sus siglas en inglés) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos con fecha 28 de marzo, con un período de liquidación hasta el 27 de mayo.

«M&P está evaluando actualmente las implicaciones de esta decisión en estrecha consulta con sus asesores legales», añadió.

Las acciones de M&P caían un 13,73% en París a las 1527 GMT y Repsol retrocedía un 1,3% en Madrid, mientras que las de Eni de Italia solo bajaban un 0,3%.

Industrias Reliance, de India, operador del complejo de refinado más grande del mundo, detendrá las importaciones de petróleo venezolano después de que Estados Unidos anunció un arancel del 25% para los países que compren crudo del país sudamericano, dijeron tres fuentes a Reuters la semana pasada.

El conglomerado indio había obtenido la aprobación de las autoridades estadounidenses el año pasado y ha estado importando un promedio de dos millones de barriles de crudo venezolano al mes, según datos de LSEG.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025 creció más del 17%

Portafolio está conformado por 67 proyectos ubicados en 19 regiones del país y asciende a US$ 64,071 millones. La macrorregión sur lidera la inversión con el 45.5% del total, equivalente a US$ 29,129 millones. El Ministerio de Energía y Minas...

Sierra Metals evalúa oferta modificada de Alpayana S.A.C. para adquirir sus acciones comunes

Sierra Metals Inc., empresa minera canadiense con presencia en Perú y México, informó mediante un comunicado de prensa que recibió una solicitud formal de Alpayana S.A.C. para modificar su oferta pública de adquisición de acciones comunes. La propuesta contempla...

Golpe a la minería ilegal: Sucamec elimina 19 toneladas de explosivos en megaoperativo

La Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) informó la destrucción de 19,329.56 kilogramos de material explosivo incautado en cinco operativos realizados entre 2023 y 2024. Estos explosivos estaban destinados...

Dynacor recibe luz verde para recomprar hasta el 10% de sus acciones en la TSX

La Corporación podrá adquirir acciones bajo la NCIB durante un período de doce meses. Group Dynacor Inc. (TSX: DNG) (“Dynacor” o la “Corporación”) se complace en anunciar que la Bolsa de Valores de Toronto (TSX) ha aprobado la solicitud de...
Noticias Internacionales

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...

Nexa Resources registra utilidad neta de US$ 29 millones y refuerza su estrategia de crecimiento

Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %. Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...