- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesLiberty Gold avanza en permisos mineros para el proyecto Black Pine Oxide

Liberty Gold avanza en permisos mineros para el proyecto Black Pine Oxide

La empresa señaló que el estudio de prefactibilidad que se completará en el tercer trimestre de 2024.

Liberty Gold Corp. anunció un hito significativo en el avance del proyecto Black Pine Oxide Gold, ubicado en el sureste de Idaho.

El miércoles 26 de junio, la compañía organizó una reunión formal de lanzamiento de permisos mineros con representantes clave del Servicio Forestal de los Estados Unidos (USFS), la Oficina de Administración de Tierras (BLM) y el Departamento de Tierras de Idaho.

El objetivo principal de esta reunión fue presentar un marco integral y un borrador del cronograma a los especialistas en recursos de las agencias federales y estatales asistentes.

Este marco describe el plan estratégico y los resultados necesarios para los próximos meses en preparación para la presentación formal del Plan de Operaciones de la Mina (MPO), que se espera que se realice en el cuarto trimestre de 2024.

Durante la reunión, Liberty Gold proporcionó un esquema inicial de los resultados requeridos de todas las partes, destacando los pasos clave necesarios para la finalización oportuna y eficiente del MPO.

“Estamos comprometidos a garantizar un enfoque transparente y colaborativo con las agencias, a medida que avanzamos en la obtención de los permisos para el proyecto Black Pine”, comentó Matt Zietlow, Director de Asuntos Regulatorios y Sustentabilidad de Liberty Gold. 

Zietlow indicó que esta reunión marca el comienzo de un diálogo crucial con nuestros socios reguladores y las partes interesadas en general para alinear nuestros esfuerzos y garantizar que todos los estándares ambientales y operativos cumplan o superen las mejores prácticas internacionales.

El proyecto representa una oportunidad importante para el crecimiento económico y la creación de empleo en el sur de Idaho, manteniendo al mismo tiempo los más altos estándares de gestión ambiental y relaciones con la comunidad.

Liberty Gold señaló que el proyecto Black Pine MPO contará con el respaldo de un estudio de prefactibilidad que se completará en el tercer trimestre de 2024.

Las actividades del proyecto para la segunda mitad de 2024 se centran en tres áreas clave: 1) Finalización del estudio de prefactibilidad, 2) Presentación del borrador del MPO al USFS para comenzar formalmente el proceso de permisos de la Ley de Política Ambiental Nacional y 3) Perforación de exploración en áreas objetivo prioritarias en terrenos recientemente permitidos bajo la cuarta enmienda del Plan de Operaciones de exploración.

Como parte de la aprobación de la Enmienda del PoO, el USFS modificó las pautas de acceso estacional para la perforación, basándose en los datos de referencia recientemente adquiridos. Según la nueva aprobación consolidada, la mayoría de los objetivos Discovery, Rangefront y M Zone están disponibles para la perforación exploratoria durante todo el año.

Las áreas restantes del proyecto tienen controles de acceso estacional, con una coherencia mejorada en todas las jurisdicciones de los planes de gestión de la vida silvestre del USFS, BLM y del estado. El acceso estacional significativamente mejorado al área permitida es un resultado oportuno, ya que planificamos futuras perforaciones de exploración, construcción de carreteras y otras actividades de campo.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Fiscalía inmoviliza barra de oro ilegal de más de US$528,000 en el Callao

El cargamento, de 5.46 kilos y procedente de Puno, iba a ser exportado a la India. La investigación alcanza a tres personas y dos empresas vinculadas a la minería ilegal. La Segunda Fiscalía Supraprovincial Especializada en Delitos de Lavado de...

Strabag apuesta por Perú con innovación en minería subterránea y meta carbono neutral al 2040

Con experiencia en Chile y los Alpes, la empresa europea busca aportar eficiencia, sostenibilidad y nuevas tecnologías a proyectos mineros e infraestructura en el país. El grupo europeo Strabag, con más de 180 años de trayectoria en construcción e infraestructura...

Tribunal Constitucional fija línea roja para el Reinfo: ¿Qué significa su decisión?

Samuel Abad, socio de Hernández & Cía., afirmó que el Tribunal Constitucional (TC9) ordena rediseñar la formalización minera sin inmunidades legales y con un sistema más riguroso. Durante su ponencia “El Caso REINFO: implicancias de la sentencia del Tribunal Constitucional”,...

Shougang Hierro Perú: utilidad se reduce en 68.7% por caída de precios internacionales

La minera reportó ganancias por S/429.9 millones en el primer semestre de 2025, afectada por menores embarques, siniestros y baja de cotizaciones del hierro. Shougang Hierro Perú informó que al cierre del primer semestre de 2025 alcanzó una utilidad neta...
Noticias Internacionales

Aldebaran crea SpinCo para nuevos proyectos en el norte argentino

La nueva compañía se enfocará en proyectos de cobre, oro y plata en Salta, Jujuy y Catamarca, mientras Aldebaran mantendrá su atención en el proyecto Altar en San Juan. Aldebaran Resources anunció la creación de SpinCo, una nueva empresa destinada...

Los Pelambres avanza en proyecto de US$2.000 millones para agua de mar

El Proyecto de Adaptación Operacional (PAO) ya emplea a más de 6.100 personas y permitirá que la minera opere con más del 90% de agua de mar y recirculada hacia 2027, reforzando la sustentabilidad en la Región de Coquimbo. Con...

Deficit de cobre impulsa expansión de First Quantum en Argentina y Perú

El CEO Tristan Pascall advirtió que la transición energética y la electrificación global impulsarán una demanda sin precedentes de cobre, mientras que la oferta enfrenta limitaciones estructurales. Durante una entrevista con Fastmarkets, Tristan Pascall, director ejecutivo de First Quantum Minerals,...

Ecuador alerta que minería ilegal es amenaza nacional y busca acuerdo comercial con EE.UU.

La Cámara de Minería advirtió que el oro ilícito financia redes criminales, mientras la Cámara de Comercio destacó la urgencia de cerrar un tratado comercial para mejorar competitividad. La presidenta de la Cámara de Minería del Ecuador, María Eulalia Silva,...