El financiamiento con Taurus permitirá avanzar en Kabanga Nickel, uno de los mayores activos de sulfuro de níquel a nivel mundial.
Lifezone Metals, que cotiza en la Bolsa de Nueva York, cerró una línea de crédito puente de US$ 60 millones con Taurus Mining Finance Fund No. 2 para respaldar las primeras obras y el desarrollo de infraestructura en su proyecto Kabanga Nickel, en Tanzania. El primer desembolso de US$ 20 millones se recibió el 29 de agosto, mientras que los tramos posteriores estarán sujetos al cumplimiento de hitos del proyecto. Los fondos cubrirán gastos de capital y operativos durante tres meses y acelerarán el proceso de financiamiento tras la publicación del estudio de viabilidad en julio.
El director ejecutivo Chris Showalter destacó que la operación marca el cierre de la fase de financiamiento a corto plazo. Standard Chartered Bank asesoró a la compañía tanto en la facilidad crediticia como en el proceso de inversión estratégica más amplio. Lifezone confirmó que mantiene conversaciones avanzadas con inversionistas y contrapartes estratégicas sobre posibles asociaciones e incluso transacciones de cambio de control, aunque aclaró que aún no existen acuerdos vinculantes.
También puedes leer: Lucara Diamond asegura US$ 10 millones para financiar proyecto Karowe en Botswana
El estudio de viabilidad del proyecto describe el desarrollo inicial de una mina subterránea de 3,4 millones de toneladas anuales, junto con infraestructura de procesamiento y almacenamiento de relaves. Kabanga producirá concentrados de níquel, cobre y cobalto de alta calidad, con una vida útil estimada de 18 años, lo que lo posiciona como uno de los activos de níquel más relevantes a nivel mundial.
¿Qué impacto tendrá Kabanga Nickel en la producción global?
Lifezone estima que, en régimen, la operación alcanzará una producción anual de 60.000 toneladas de níquel en producto, cifra que convertiría a Kabanga en una de las minas subterráneas de níquel más grandes del planeta. La compañía aseguró que los recursos provenientes de Taurus se destinarán a obras iniciales críticas para cumplir el cronograma de desarrollo y garantizar que el proyecto mantenga su competitividad en un mercado global de metales en transición energética.