- Advertisement -Expomina2022
HomeARGENTINALithium Argentina y Ganfeng Lithium impulsan proyecto en Pozuelos-Pastos Grandes

Lithium Argentina y Ganfeng Lithium impulsan proyecto en Pozuelos-Pastos Grandes

Ganfeng y Lithium Argentina están explorando conjuntamente opciones de financiamiento para Pozuelos-Pastos Grandes (PPG), incluida la colaboración con clientes potenciales y socios estratégicos para participaciones de propiedad minoritaria y de adquisición.

Lithium Argentina AG. ha firmado una Carta de Intención (LOI ) con Ganfeng Lithium Co. Ltd. para avanzar en un plan para desarrollar conjuntamente las cuencas Pozuelos-Pastos Grandes, que incluye el proyecto Pozuelos-Pastos Grandes de propiedad absoluta de Ganfeng, el proyecto Pastos Grandes de propiedad conjunta (85% de propiedad de Lithium Argentina y 15% de propiedad de Ganfeng) y el proyecto Sal de la Puna (65% de propiedad de Lithium Argentina y 35% de propiedad de Ganfeng) en Argentina (colectivamente, “PPG”).

“Tras la puesta en marcha de la operación de litio Cauchari-Olaroz durante el último año, nos entusiasma aprovechar nuestra experiencia y fortalecer nuestro modelo de colaboración para respaldar estos planes de crecimiento”, afirmó Sam Pigott, presidente y director ejecutivo de Lithium Argentina.

Agregó que “nuestros esfuerzos continuos para finalizar el plan de desarrollo regional en PPG son alentadores y deberían presentar una solución atractiva y de bajo costo para satisfacer la demanda futura del mercado de baterías».

«Sumado a nuestra flexibilidad estratégica y enfoque colaborativo, estamos bien posicionados para aprovechar tecnologías de procesamiento innovadoras y una red global de socios y clientes, todo ello en pos de nuestro objetivo común de convertir a Argentina en un líder en la industria del litio”, remarcó.



Carta de Intención

La Carta de Intención (LOI) proporciona un marco para que Ganfeng y Lithium Argentina consoliden PPG y finalicen el plan de desarrollo regional sobre los recursos combinados. La planificación del desarrollo avanza con un enfoque por fases que utiliza evaporación solar y extracción directa de litio (DLE), con una capacidad combinada que apunta a hasta 150.000 toneladas anuales (tpa) de carbonato de litio equivalente (LCE).

Además del carbonato de litio, el plan de desarrollo regional considera la producción de cloruro de litio para brindar mayor flexibilidad para su uso en los mercados de baterías. Se espera que el plan de desarrollo regional genere sinergias significativas que resulten en una operación más grande y de menor costo que la que se podría lograr de forma independiente.

Actualmente se está construyendo una planta de demostración de DLE de 5.000 tpa para su instalación en la cercana operación de litio Cauchari-Olaroz, gestionada conjuntamente por Lithium Argentina y Ganfeng. Se prevé que la planta de demostración de DLE esté lista a finales de este año y está diseñada para respaldar la nueva tecnología de procesamiento, lo que se traducirá en una mayor eficiencia y menores costos generales de producción y de capital, a la vez que reduce el impacto ambiental de la operación gracias a un menor consumo de agua y una menor necesidad de reactivos.

Ganfeng y Lithium Argentina están explorando conjuntamente opciones de financiamiento para PPG, incluida la colaboración con clientes potenciales y socios estratégicos para participaciones de propiedad minoritaria y de adquisición.

La formación de la nueva empresa conjunta para PPG sigue sujeta a una serie de condiciones, incluidas, entre otras, la negociación y finalización de la documentación definitiva, la finalización del plan de desarrollo regional, la recepción de las aprobaciones regulatorias y los consentimientos de terceros necesarios y el cumplimiento de otras condiciones de cierre habituales.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Por cuarto año consecutivo, Miski Mayo es la minera más segura del Perú en la categoría Tajo Abierto

Otro logro destacable es el primer lugar que obtuvo el proyecto “Implementación de mecanismo lineal para la reducción en muestreo de concentrado en fajas transportadoras de Planta Secado”. En el marco del XXVIII Concurso Nacional de Seguridad Minera, organizado por...

Denuncian secuestro de al menos 13 mineros en Pataz

Primeras investigaciones arrojan que los delincuentes pedirían la suma de S/4 millones para liberarlos. En la provincia de Pataz, región La Libertad, al norte del Perú, denuncian que un grupo de mineros artesanales fueron secuestrados. Fuentes de El Comercio indican...

Minera Radius Gold registra avances en exploración de proyecto en Arequipa

La estrategia de Radius combina tecnologías de punta en teledetección hiperespectral, que permite analizar minerales y alteraciones desde imágenes satelitales. La minera Radius Gold Inc. anunció importantes avances en su proyecto de exploración Tierra Roja, ubicado en Arequipa,...

Las Bambas: Producción de cobre creció 71 % en primer trimestre del 2025

Este aumento sustancial se atribuye a una combinación de factores, entre ellos una mayor ley de mineral molido y una mejor recuperación metalúrgica. Las Bambas produjo 95.728 toneladas de cobre en concentrado durante el primer trimestre de 2025, lo que...
Noticias Internacionales

Producción de Petrobras crece 5,4 % y alcanza 2,8 millones de barriles en primer trimestre de 2025

La empresa alcanzó récords en la producción del presal. Ventas de derivados en el mercado doméstico aumentaron 2,9% en 12 meses. En el 1er Trimestre de 2025 (1T25), Petrobras tuvo un aumento de 5,4% en la producción promedio de petróleo,...

Codelco: «El mercado se ve muy fuerte en Asia, China, Estados Unidos y Brasil»

Además, el jefe del directorio, Máximo Pacheco, dijo que ha estado haciendo esfuerzos para atraer inversionistas y promover la construcción de una nueva fundición de cobre en el país. Reuters.- La producción de cobre de la estatal chilena Codelco subió...

Bolivia ejecutará más de 214,2 millones de bolivianos para industrializar la minería este año

Afirmó Reynaldo Pardo, presidente de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol), tras la Rendición Pública de Cuentas Inicial 2025. La Corporación Minera de Bolivia (Comibol) ejecutará 214.275.474 bolivianos (Bs), para fortalecer la industrialización de la minería en el país, este...

Participación femenina en la minería ecuatoriana es cercana al 20%

Así lo refleja la Segunda Encuesta de Equidad de Género en la Industria Minera Ecuatoriana. Con un crecimiento de un 2,6% desde 2021, la participación de las mujeres mineras refleja un avance significativo en Ecuador, llegando a representar el...