- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILELithium Chile agrega 21.700 hectáreas a su proyecto Salar de Llamara

Lithium Chile agrega 21.700 hectáreas a su proyecto Salar de Llamara

Se planea un programa de perforación de exploración de tres a cinco pozos para Llamara en la segunda mitad de 2023.

Lithium Chile Inc. ha agregado 21,700 hectáreas en su Proyecto Salar de Llamara, aumentando su total a 35,500 hectáreas. El Proyecto Llamara es altamente prospectivo con muestras de superficie que muestran valores altos de cesio y uranio y un pozo de agua del gobierno anterior que arroja valores de litio de más de 350 mg/l. 

Se ha completado un programa de muestreo de superficie con barrena motorizada y los ensayos están pendientes. 

Actualmente, la Compañía está completando un programa geofísico TEM de 74 kilómetros sobre los nuevos reclamos para definir el objetivo altamente conductivo en el Salar de Llamara.

Condicional a los resultados de TEM, se planea un programa de perforación de exploración de tres a cinco pozos para Llamara durante la segunda mitad de 2023.

ACTUALIZACIONES OPERACIONALES

SALA DE LLAMARA

Lithium Chile aumentó el total de su propiedad Salar de Llamara a 35.500 hectáreas, convirtiéndolo en el proyecto más grande de la Compañía en Chile. Tras los resultados de TEM, se planea un programa de perforación de exploración de tres a cinco pozos para Llamara en la segunda mitad de 2023.

SALA DE LOS MORROS

La Compañía anuncia sus planes para un programa de perforación de exploración de tres a cinco pozos en su propiedad Salar de Los Morros. Estudios previos de TEM identificaron numerosos objetivos de perforación y, en consecuencia, los permisos de perforación se presentarán ante el Sernageomin, el regulador minero chileno. Ninguna comunidad indígena tiene reclamos sobre el Salar de Los Moros. 

Sin embargo, las Fuerzas Armadas de Chile realizan ejercicios de entrenamiento en la zona.

Lithium Chile se encuentra actualmente en el proceso de negociación de los derechos de acceso con las Fuerzas Armadas chilenas, lo que determinará la fecha real de inicio de su programa de exploración de 1.500 metros, que está previsto que comience durante el segundo trimestre de 2023.

AGUAS CALIENTES

El muestreo detallado de salmuera superficial, sedimentos y rocas comenzará este mes en la propiedad de Aguas Calientes de 2.500 hectáreas de la Compañía en la que el muestreo previo del gobierno arrojó valores de litio de hasta 380 mg/l de las piscinas de salmuera superficial. Se espera que los permisos existentes en parte de las concesiones para la extracción de bórax agilicen el proceso de obtención de permisos de la Compañía.

COIPASA

Las discusiones continúan con las partes interesadas sobre oportunidades de empresas conjuntas en varias de las propiedades chilenas de la Compañía, incluida Coipasa. Negociar los derechos de acceso con la comunidad indígena de Ancovinto es una prioridad para Lithium Chile en 2023. Para ayudar en las negociaciones comunitarias, se contrató a EE Law, una de las principales firmas de abogados ambientales y de relaciones indígenas de Chile, para ayudar a avanzar en estas negociaciones.

Michelle DeCecco, vicepresidenta y directora de operaciones, comenta que «tras el éxito de nuestro programa de exploración en Arizaro, Argentina, estamos ansiosos por comenzar las operaciones en la amplia cartera de proyectos prospectivos de litio que la Compañía posee en Chile». 

«Movimientos recientes y declaraciones de política del Ministerio de Minas de Chile han aumentado el interés en los proyectos de litio chilenos; Lithium Chile está en una posición sólida para capitalizar ese interés”, destaca.

Ubicación de las propiedades de Lithium Chile.

Sobre Lithium Chile

Lithium Chile está avanzando en una cartera de propiedades de litio que consta de 111.978 hectáreas que cubren secciones de 11 salares y un complejo lagunar en Chile y 20.800 hectáreas en Argentina.

La Compañía cuenta con un reporte NI 43-101 con un recurso indicado e inferido de 2.587.000 toneladas de carbonato de litio equivalente (LCE) de su Salar de Arizaro, Argentina. El programa de desarrollo de la Fase 2 en el Salar de Arizaro está actualmente en marcha y sus resultados se incluirán en un informe NI 43-101 actualizado que se espera que esté terminado durante el primer trimestre de 2023.

Lithium Chile también posee cinco propiedades, por un total de 21.329 hectáreas que son prospectivas de oro, plata y cobre. Los esfuerzos de exploración continúan en la propiedad de oro, plata y cobre Carmona de Lithium Chile, que se encuentra en el corazón del cinturón chileno de mega pórfidos de oro, plata y cobre.  

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Rómulo Mucho: Algunos mineros se escudan en el Reinfo para evitar fiscalización

Alertó que el Reinfo estaría siendo aprovechado por actores que ya no calificarían como pequeños mineros. El exministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho, criticó la reciente ampliación del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) hasta el 31 de diciembre...

“No podemos aceptar que la ampliación del REINFO se dé sin condiciones”, advierte Iván Arenas

Dirigentes mineros presionan para que se extienda el registro a quienes tienen suspensión desde hace más de un año. Arenas enfatiza en que ampliación del REINFO no puede proceder sin requisitos. En medio de una creciente tensión social, el Ministerio...

Trazabilidad, tasa única y precios justos para el oro son los tres puntos válidos de la Ley MAPE, según Herrera Descalzi

En primer lugar, destacó la importancia de la trazabilidad, seguir el trayecto del oro para poderlo fiscalizar y conducirlo hacia la legalidad. El exministro de Energía y Minas, Carlos Herrera Descalzi, validó tres puntos fundamentales incluidos en el proyecto...

José Salardi: “La sobrerregulación frena US$60 mil millones en inversiones mineras”

Cuestionó la responsabilidad del Estado en el cierre de brechas sociales. A su juicio, las entidades públicas han fallado en llegar a tiempo a las zonas de influencia minera con servicios básicos. El exministro de Economía y Finanzas, José Salardi,...
Noticias Internacionales

“No es un acuerdo de paz, es un acuerdo de negocios”, advierte Gonzales sobre pacto EE. UU. y África por minerales críticos

El acuerdo impulsado por EE.UU. entre la República Democrática del Congo y Ruanda abre interrogantes sobre su impacto real y sus consecuencias para Perú respecto a la producción de minerales El reciente acuerdo entre la República Democrática del Congo y...

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...