- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILELithium Chile y Grupo Errázuriz postulan a CEOL para producir litio en...

Lithium Chile y Grupo Errázuriz postulan a CEOL para producir litio en Salar de Coipasa

El Salar de Coipasa, elevado a 3.700 metros sobre el nivel del mar, se encuentra dentro de la comuna de Colchane, zona fronteriza entre Chile y Bolivia.

Lithium Chile Inc. anuncia un paso fundamental dado para avanzar en la producción de litio en Chile. Así, a través de su subsidiaria de propiedad absoluta, Kairos Inversiones SPA, junto con Grupo Errázuriz a través de su subsidiaria, Cosayach Caliche, solicitaron conjuntamente un Contrato Especial de Operación de Litio (CEOL) sobre una base de 50%-50% para el salar de Coipasa, ubicado en la región de Tarapacá.

Bajo el liderazgo del Presidente Gabriel Boric y como parte de la Estrategia Nacional de Litio de Chile, en 2024 se lanzó un proceso de licitación simplificado para CEOL para seis sistemas salinos prioritarios, que incluían las concesiones compartidas de la Compañía en el Salar de Coipasa. El proceso simplificado tiene como objetivo acelerar la pronta ejecución de proyectos viables, lo que se alinea con el objetivo del gobierno de mejorar rápidamente la posición de Chile en el mercado mundial del litio.

Para calificar para el proceso simplificado, las empresas o consorcios debían demostrar experiencia en cualquier segmento de la cadena de valor de la industria del litio o en operaciones mineras. También debían tener la capacidad financiera para desarrollar el proyecto y controlar concesiones mineras que cubrieran al menos el 80% del área en cualquiera de los salares prioritarios designados.



Francisco Javier Errázuriz, presidente del Grupo Errázuriz, que controla Cosayach Caliche, comentó que «esta solicitud conjunta cumple, y de hecho supera, los criterios del gobierno en términos de experiencia en la industria, capacidad financiera y control sobre las concesiones mineras dentro de los sistemas salinos priorizados».

«Para el salar de Coipasa, nuestra empresa conjunta cubre el 89,83% del polígono del Salar de Coipasa, abarcando concesiones tanto de Exploración como de Explotación, lo que permite el rápido trámite del permiso CEOL”.

La solicitud conjunta, con participación de ambas partes en igualdad de condiciones, fue presentada el 31 de enero de 2025 por Lithium Chile y Grupo Errázuriz y busca potenciar la producción de litio más allá de los confines tradicionales del Salar de Atacama, actualmente dominado por SQM y Albemarle. El Salar de Coipasa, elevado a 3.700 metros sobre el nivel del mar, se encuentra dentro de la comuna de Colchane, zona fronteriza entre Chile y Bolivia.

“La colaboración es vital para impulsar proyectos sustentables que impulsen la posición de Chile en el mercado mundial del litio. Esta asociación estratégica se extiende más allá de las ganancias mutuas para las partes involucradas; apoya la creación de empleo y el crecimiento económico, contribuyendo a ventajas socioeconómicas más amplias en toda la región», dijo Steve Cochrane, presidente y director ejecutivo.

Resaltó, asimismo, que «Grupo Errázuriz es una importante corporación privada chilena con participaciones no solo en varios salares chilenos, sino también en una tecnología DLE propia y una planta establecida en Copiapó. Nuestra cooperación con Grupo Errázuriz generará beneficios sustanciales”.

Luego de verificar que se cumplen los requisitos de las solicitudes de CEOL, el Ministerio de Minería entregará a los solicitantes un modelo de CEOL. Si ambas partes están de acuerdo, el CEOL se ejecutará una vez finalizado el proceso de consulta indígena y expedido el decreto supremo que establezca los requisitos y condiciones del CEOL. Si se llega a un acuerdo mediante el procedimiento simplificado, no será necesario realizar una licitación pública.

Acerca del Grupo Errázuriz

Grupo Errázuriz es un destacado conglomerado empresarial chileno con una larga trayectoria en el país y una importante presencia en 15 sectores económicos: minero, inmobiliario, automotriz, pesquero, salmonero, agrícola, forestal, ganadero, vitivinícola, frutícola y financiero, entre otros. En minería, el grupo tiene participaciones en oro, nitratos, yodo, cobre y litio. Es reconocido por su liderazgo estratégico y promoción de inversiones en Chile, con una fuerte vocación por proyectos innovadores y sustentables.

Acerca de Lithium Chile

Lithium Chile Inc. es una empresa de exploración con una cartera de 11 propiedades que abarcan 107.936 hectáreas en Chile y 29.245 hectáreas en el Salar de Arizaro en Argentina. La empresa ha avanzado con éxito en su proyecto Arizaro con la finalización de un Informe de recursos conforme a la norma NI 43-101, seguido de una Evaluación económica preliminar y luego un Estudio de prefactibilidad, todos los cuales están disponibles en SedarPlus.ca bajo el perfil de Lithium Chile.

Las acciones ordinarias de Lithium Chile están listadas en el TSX-V bajo el símbolo “LITH” y en el OTCQB bajo el símbolo “LTMCF”.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

China: MINEM e Ingemmet fortalecen lazos con Henan para cooperación técnica en geología y minería

El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) y el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) sostuvieron una reunión con una delegación del Gobierno Provincial de Henan, República Popular China, con el fin de explorar nuevas oportunidades de cooperación técnica...

La Libertad: PPX Mining avanza en la instalación de equipos en el Proyecto Igor

La canadiense PPX Mining Corp. informó avances en la construcción de su planta en el Proyecto Igor, ubicado en La Libertad, norte del Perú. El pasado 25 de agosto, la compañía inició la instalación de los equipos metalmecánicos adquiridos a...

Minem plantea nuevo instrumento ambiental para agilizar exploración de hidrocarburos en Perú

El Igaspe busca reducir hasta en 95% los plazos de aprobación y permitiría aprovechar el potencial del yacimiento gasífero de Candamo. En el marco de la Conferencia Gas Natural Perú 2025, el Ministerio de Energía y Minas (Minem) anunció que...

Cerro de Pasco Resources incrementa en 14% su producción de cobre en primer trimestre fiscal 2025

La compañía minera refuerza su perfil competitivo con mayores volúmenes, reducción de costos y avances en sostenibilidad. Cerro de Pasco Resource reportó que en el primer trimestre fiscal 2025 alcanzó una producción de 38,2 mil toneladas métricas de cobre contenido,...
Noticias Internacionales

Newmont evalúa recorte de empleos como parte de su plan de reducción de costos

Los costos totales de mantenimiento por onza de Newmont alcanzaron un máximo histórico a principios de 2025. La minera diversificada Newmont evalúa profundos recortes de empleos como parte de su plan de reducción de costos, luego de su adquisición de...

Critical Metals y Ucore Rare Metals firman acuerdo de tierras raras

Critical Metals prevé suministrar hasta 10 000 toneladas anuales de concentrado de tierras raras de su proyecto Tanbreez en Groenlandia. Critical Metals, la filial estadounidense de European Lithium que cotiza en la ASX, ha firmado una carta de intención (LoI)...

África busca capturar más valor en la cadena de minerales críticos

BCG advierte que el continente puede duplicar su influencia al 2040 con estrategias de inversión, procesamiento y manufactura regional. África se encuentra en un punto decisivo para transformar su rol en la economía global de minerales críticos, según el último...

Ivanhoe completa programa en Kipushi y proyecta récords en producción de zinc

La mina en RDC alcanzó picos de hasta 340.000 t anuales de zinc tras mejoras técnicas, consolidándose entre las mayores del mundo. Ivanhoe Mines anunció que completó antes de lo previsto y por debajo del presupuesto su programa de descongestión...