Los Pelambres pone en marcha primera planta desalinizadora para la minería de la zona central.
Gracias a estas obras, en las que invirtieron US$2.300 millones, Los Pelambres es la primera operación minera de la zona central de Chile que integra agua de mar en la producción de cobre.
En una ceremonia que contó con la presencia del Presidente de la República, Gabriel Boric, Minera Los Pelambres celebró hoy la puesta en marcha de su proyecto de Infraestructura Complementaria (INCO) que incluye la primera planta desalinizadora en la zona central del país para la minería.
“En el contexto de la crisis climática, además de ser un país minero, Chile tiene que ser un país vanguardia en el desarrollo responsable y sostenible, de la minería en el largo plazo”, señaló el Presidente Gabriel Boric.
Los Pelambres pone en marcha primera planta desalinizadora para la minería de la zona central.
Dentro de sus obras centrales, INCO considera una planta desalinizadora de osmosis inversa de 400 l/s de capacidad, obras marinas de captación de agua de mar y descarga de salmuera. Asimismo, tiene un sistema de de impulsión de agua desalinizada desde sus instalaciones en el puerto Punta Chungo, ubicado en Los Vilos, y la actual estación de recirculación en el área del tranque El Mauro.
Además, la iniciativa contempló la construcción de una cuarta línea de molienda en la planta concentradora en Chacay, ubicada en la comuna de Salamanca para hacer frente a la baja de las leyes y la mayor dureza del mineral.
“Gracias a estas obras, en las que invertimos US$2.300 millones, Los Pelambres es la primera operación minera de la zona central de Chile que integra agua de mar en la producción de cobre. Nuestro compromiso es seguir trabajando para que más del 90% del agua que use la compañía provenga del mar o sea agua recirculada”, señaló Iván Arriagada, presidente ejecutivo de Antofagasta Minerals.
Los Pelambres pone en marcha primera planta desalinizadora para la minería de la zona central.
El ejecutivo anunció el inicio de la expansión de la planta recién inaugurada para duplicar su producción de agua desalinizada de calidad industrial, en los que se invertirá US$1.000 millones.
“Nuestro objetivo es que, una vez terminada esta expansión, lo que estimamos ocurrirá durante el año 2027, podamos dejar de extraer agua del río Choapa,” agregó el ejecutivo.
El Presidente Boric, en su visita por las instalaciones en Puerto Punta Chungo, anunció que el 15% de la capacidad de la planta desalinizadora se utilizará para producir agua para consumo humano, gracias a una planta de tratamiento que se instalará en Los Vilos.
En relación con esto, el Presidente Boric indicó que, “hay una alianza pública, público-privada, entre la minera y el Ministerio de Obras Públicas para el reaprovechamiento de las aguas desalinizadas para otros usos por parte de las comunidades aledañas a los trazados por las cuales son conducidas. Lo que va a contribuir a enfrentar la escasez hídrica de la zona”.
Por su parte, el gerente general de Minera Los Pelambres, Alejandro Vasquez, resaltó el trabajo de esta compañía minera con las comunidades en donde se encuentran sus operaciones.
“En Minera Los Pelambres hemos aprendido que el desarrollo de nuestra Compañía y el desarrollo de la provincia deben coexistir. Porque estamos convencidos de que el futuro lo construimos juntos,” comentó el gerente general.
Cabe recordar que Los Pelambres es el cuarto mayor yacimiento cuprífero de Chile y uno de los más grandes del mundo. Representa el 25% del PIB de la región de Coquimbo. En 2023 aportó US$ 365,4 millones en impuestos al fisco y contribuyó aproximadamente a un 70% de las exportaciones de dicha región. En 2023 generó en promedio empleo.
Otro logro destacable es el primer lugar que obtuvo el proyecto “Implementación de mecanismo lineal para la reducción en muestreo de concentrado en fajas transportadoras de Planta Secado”.
En el marco del XXVIII Concurso Nacional de Seguridad Minera, organizado por...
Primeras investigaciones arrojan que los delincuentes pedirían la suma de S/4 millones para liberarlos.
En la provincia de Pataz, región La Libertad, al norte del Perú, denuncian que un grupo de mineros artesanales fueron secuestrados. Fuentes de El Comercio indican...
La estrategia de Radius combina tecnologías de punta en teledetección hiperespectral, que permite analizar minerales y alteraciones desde imágenes satelitales.
La minera Radius Gold Inc. anunció importantes avances en su proyecto de exploración Tierra Roja, ubicado en Arequipa,...
Este aumento sustancial se atribuye a una combinación de factores, entre ellos una mayor ley de mineral molido y una mejor recuperación metalúrgica.
Las Bambas produjo 95.728 toneladas de cobre en concentrado durante el primer trimestre de 2025, lo que...
La empresa alcanzó récords en la producción del presal. Ventas de derivados en el mercado doméstico aumentaron 2,9% en 12 meses.
En el 1er Trimestre de 2025 (1T25), Petrobras tuvo un aumento de 5,4% en la producción promedio de petróleo,...
Además, el jefe del directorio, Máximo Pacheco, dijo que ha estado haciendo esfuerzos para atraer inversionistas y promover la construcción de una nueva fundición de cobre en el país.
Reuters.- La producción de cobre de la estatal chilena Codelco subió...
Afirmó Reynaldo Pardo, presidente de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol), tras la Rendición Pública de Cuentas Inicial 2025.
La Corporación Minera de Bolivia (Comibol) ejecutará 214.275.474 bolivianos (Bs), para fortalecer la industrialización de la minería en el país, este...
Así lo refleja la Segunda Encuesta de Equidad de Género en la Industria Minera Ecuatoriana.
Con un crecimiento de un 2,6% desde 2021, la participación de las mujeres mineras refleja un avance significativo en Ecuador, llegando a representar el...