- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesLos sindicatos de Codelco se enfrentan a la administración de la mina

Los sindicatos de Codelco se enfrentan a la administración de la mina

INTERNACIONAL. Los sindicatos de Codelco se enfrentan a la administración de la mina. El diario La Tercera de Chile informó que las diferencias entre la administración de Codelco y los principales sindicatos, según número de trabajadores, de la División Chuquicamata quedaron claras la tarde del miércoles, luego de que en una asamblea común -en la que participaron más de 700 personas socias de los sindicatos 1,2 y 3 y Número 1 de Antofagasta- la mayoría de los presentes votó en contra de la propuesta realizada por la estatal para iniciar un proceso de negociación colectiva anticipada.

En ese contexto, una de las cosas que habrían llamado la atención, según fuentes sindicales, habría sido la actitud de los dirigentes para promover que las votaciones se hicieran a mano alzada y no en urna, situación que a juicio de algunos podría haber marcado el resultado de la convocatoria en la que 70% de los presentes votó en contra de la propuesta.

De hecho, un registro audiovisual de la votación, mostró que a pesar de que gran parte de los trabajadores solicitó la realización de las votaciones de forma privada e individual, la presidenta del sindicato N1 de Chuquicamata, Cecilia González –que dirigía la asamblea- indicó que ese formato no existía para procesos de negociación anticipada.

“Colegas, súper claro. En una negociación anticipada no hay reglas de urna, los trabajadores que están de acuerdo con irnos a una negociación reglada que levanten la mano”, dijo.

La situación también habría generado molestia al interior de la compañía, la que ahora deberá determinar si negociará de forma anticipada con los sindicatos más pequeños de la operación: el minero, que aceptó la propuesta por unanimidad, y el sindicato 5, cuya decisión se espera para hoy y frente a lo cual no hay claridad, dados los requerimientos que Codelco estableció en su carta oferta de negociación anticipada, en la que decía que los sindicatos que aprobaban debían representar al menos el 35% de la dotación sindicalizada de Chuquicamata.

Cabe recordar, que esta es la negociación más importante que enfrentará el sector minero durante este año y también la más relevante para la estatal, ya que, en vista del paso a una operación subterránea de Chuquicamata, el resultado de la negociación permitirá o no cumplir con las promesas de costos y rentabilidad de la iniciativa, cuya inversión alcanzó alrededor de US$ 5.500 millones y cuyo primer hundimiento está programado para mayo, momento que coincidiría con el proceso de negociación reglada que podría desarrollarse.

Así las cosas, fuentes sindicales comentaron que existen grupos de trabajadores que no quedaron contentos con la decisión y con el procedimiento de votación, por lo que ya se estaría desarrollando un movimiento para impugnar el procedimiento. En ese sentido, existirían dos alternativas: una en la que cada uno de los sindicatos llame a una asamblea extraordinaria, en la que las bases exijan votar en urna la oferta de Codelco y otra, en la que se pida a la Inspección del Trabajo la censura de las mesas directiva, por incumplimiento de estatutos.

“La votación a mano alzada en una negociación anticipada no lo regula la ley y queda a lo que diga el estatuto del sindicato o a la asamblea. La empresa no puede impugnar ninguna decisión del sindicato y su asamblea, solo pueden hacerlos los socios”, explicó el abogado Zarko Luksic.

En ese sentido, el ex director Nacional del Trabajo, Marcelo Albornoz, añadió que la negociación anticipada, “no tiene reglas porque no es reglada”. Sin embargo, añadió que “nada impedía que la directiva implemente un sistema de votación secreta u personal por lo tanto si bien legalmente no es obligatorio nada impide que el sindicato vote en forma secreta y perdonas.

Asimismo, señaló que si las bases no están contentas con los resultados, “podría solicitar una asamblea extraordinaria para acordar votar de nuevo en forma secreta y personal”.

“Lo otro más extremo es que la base sindical llame a una censura de la directiva. El 20 % de los socios puede solicitar un ministro de fe, a la Inspección o a un notario, para que se vote la censura de todo el directorio y si el 50% más 1 lo aprueba, la directiva queda censurada y debe elegirse una nueva directiva”, comentó, añadiendo que con esa situación podría volverse a votar la propuesta de Codelco.

(Foto referencial)

(TCP)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Rio2 listará sus acciones en la Bolsa de Valores de Toronto a partir del 3 de septiembre de 2025

El presidente ejecutivo del directorio de Rio2, destacó que “graduarse a la TSX es un hito histórico para Rio2; La compañía minera Rio2 Limited anunció que ha recibido la aprobación final para graduarse de la TSX Venture Exchange (TSXV)...

PERUMIN 37: Alemania proyecta duplicar su demanda de cobre al 2035

El país europeo se consolida como socio estratégico en minería, infraestructura y energía, con inversiones por más de US$1,500 millones. Alemania afianza su relación estratégica con el Perú en el marco de Perumin 37 en Arequipa, donde participa como país...

95% de los bancos centrales considera que sus reservas de oro aumentarán en los próximos 12 meses

Según la encuesta que fue aplicada a 73 bancos centrales, 15 de economías avanzadas y 58 de economías emergentes. Según el Marco Macroeconómico Multianual 2026 - 2029, el oro consolida su posición como el principal activo refugio frente a la...

Minería ilegal en Huánuco: Puerto Inca pide ser declarado en emergencia ambiental

Esta actividad viene generando deforestación, contaminación de ríos y una seria amenaza para la seguridad de las comunidades en Puerto Inca. Tras una reunión sostenida entre funcionarios de la Municipalidad Provincial de Puerto Inca (Huánuco) y la Presidencia del Consejo...
Noticias Internacionales

EIA de EE. UU. retrasa reportes de uranio y energía internacional tras recorte de personal

Los recortes redujeron más de 100 puestos en la agencia, afectando la publicación de informes clave usados por operadores y compañías energéticas. La Administración de Información Energética (EIA) de Estados Unidos anunció retrasos en la publicación de informes energéticos clave...

Minería en Argentina gana 24% más presencia digital, según LLYC

Un estudio de 380.000 publicaciones muestra menor polarización, crecimiento de comunidades aliadas y protagonismo del gobierno en la narrativa minera. El sector minero argentino vive un momento clave no solo en lo productivo, sino también en lo comunicacional. Un informe...

Northam Platinum supera el millón de onzas vendidas y mantiene 60% de dividendo pese a menores márgenes

La minera sudafricana reportó ingresos de R32,9 mil millones en 2025, récord de ventas y avances en proyectos clave como Booysendal y Zondereinde. Northam Platinum, listada en la JSE, alcanzó en 2025 un récord histórico al superar por primera vez...

Trinity Metals exportará tungsteno a EE.UU. desde su mina en Ruanda

El gobierno estadounidense considera el tungsteno un mineral crítico para el sustento de la economía y la seguridad nacional. Trinity Metals ha firmado un acuerdo comercial con Global Tungsten and Powders (GTP) y su socio comercial Traxys para entregar concentrado...