- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILELundin: "Chile es un buen lugar para operar"

Lundin: «Chile es un buen lugar para operar»

El CEO de la minera prevé un mercado del cobre difícil a corto plazo en términos de iniciar nuevos proyectos, con minerales de menor ley y otros aspectos.

Reuters.- La canadiense Lundin Mining, que recientemente hizo la primera gran apuesta por el cobre chileno en casi una década, prevé mayor exploración en la recién comprada mina Caserones y una expansión de su mina Candelaria, dijo a Reuters el presidente ejecutivo.

En una entrevista tras la Conferencia Mundial del Cobre en Santiago esta semana, Peter Rockandel dijo que la firma espera un permiso y algunos «elementos financieros» para seguir adelante con una expansión subterránea de Candelaria.

La expansión, dijo, sumaría 25.000 toneladas de cobre al año. Candelaria produjo 126.300 toneladas en 2022, según la estatal Cochilco, y prevé entre 145.000-155.000 para 2023.

En un reciente voto de confianza en Chile mientras otros gigantes mineros dilatan inversiones, Lundin compró la mina Caserones por 950 millones de dólares a JX Nippon Mining & Metals.

Fue la primera gran adquisición en el mercado local de cobre desde que Antofagasta compró por 1.000 millones de dólares el 50% de la mina Zaldívar de Barrick Gold en 2015.

«Dedicamos muchos dólares a la exploración, tenemos un muy buen equipo con tecnología sólida y hemos podido identificar bien los objetivos», dijo Rockandel, señalando que se ha operado en la región durante 25 años y conoce bien la geología gracias a la cercana mina Candelaria.

«Así que vamos a tratar de tomar esos aprendizajes de Candelaria y aplicarlos a Caserones», señaló al agregar que la empresa ya tiene un puerto y una planta desalinizadora en la región que le da a Caserones un «enorme valor estratégico».

«Hay una huella enorme de unas 60.000 hectáreas en Caserones con muchos objetivos de exploración realmente interesantes», afirmó al asegurar que la empresa no está planeando nuevas adquisiciones en este momento.

«Tal vez en el futuro haya más posibilidades de fusiones y adquisiciones, pero en este momento creo que nuestro enfoque es maximizar nuestros activos».

El ejecutivo prevé un mercado del cobre difícil a corto plazo en términos de iniciar nuevos proyectos, con minerales de menor ley y otros aspectos.

«Cada vez es más desafiante traer nuevos proyectos, ya sea por el costo financiero, si lo permite ESG (asuntos ambientales, sociales y de gobernanza, por la sigla en inglés)», dijo. «Así que creo que el desafío es el lado de la oferta, una vez que pasemos de uno a dos años se volverá muy, muy difícil», lo que hará que los precios suban en medio de una demanda creciente.

Si bien empresas como BHP dijeron que les gustaría ver más estabilidad en Chile antes de comprometerse con más inversiones, Rockandel dice que ve las conversaciones del gobierno sobre una propuesta de nueva regalía minera en la dirección correcta.

«Creo que Chile es un buen lugar para operar», dijo Rockandel, hablando ante el presidente chileno, Gabriel Boric, que sorprendió a los inversionistas al revelar planes para aumentar el control estatal en la industria del litio. «Quiero decir, no está exento de desafíos, pero así es la minería».

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Alpayana denuncia pagos irregulares a ejecutivos de Sierra Metals antes de cambio de control

Esta situación fue informada públicamente en la Circular de Información de Administración de Sierra, fechada el 23 de junio de 2025 y presentada ante SEDAR+ el 8 de julio. La empresa peruana Alpayana S.A.C. expresó su preocupación respecto a los...

¿Ejecutivo cede ante mineros informales? Se crea subcomisión para revisar el DS 012 y la exclusión de reinfos

“Se encargará exclusivamente de evaluar el decreto de manera más jurídica y técnica", dijo el congresista Gutiérrez. Tras la primera mesa de diálogo entre el Ejecutivo, ministerios, gremios, congresistas y mineros informales se acordó implementar una subcomisión de trabajo para...

Minería aportó S/ 11,221 millones a la recaudación fiscal entre enero y mayo de 2025

Para los próximos meses, se espera que la recaudación mantenga una tendencia al alza. El subsector minero en el Perú reafirma su rol estratégico en el desarrollo nacional al consolidarse como una de las principales fuentes de financiamiento público. En...

Inversión en equipamiento minero suma US$ 307 millones hasta mayo de 2025

Southern, Antamina y Buenaventura concentraron más del 52 % de la inversión en equipos y tecnologías para modernizar operaciones. En mayo de 2025, la inversión en equipamiento minero en Perú alcanzó los US$ 74 millones, lo que representó un repunte mensual...
Noticias Internacionales

Nueva política de EE.UU. amenaza exportaciones de litio desde Chile

La eliminación progresiva de los créditos fiscales para energías limpias, impulsada por el expresidente estadounidense Donald Trump, podría impactar directamente a las exportaciones chilenas de litio, uno de los insumos clave para la electromovilidad y la transición energética global. La...

BHP reporta producción récord de cobre e hierro

BHP, la mayor compañía minera del mundo, informó este viernes actualizaciones clave en su portafolio de proyectos y operaciones. La empresa anunció un ajuste en el gasto de capital para su proyecto de potasa Jansen en Canadá, comunicó avances...

Exportaciones mineras de Argentina superarán los US$ 5.000 millones en 2025 pese a caída del litio

El gobierno de Javier Milei busca reactivar el potencial minero del país a través del Régimen de Incentivo a Grandes Inversiones (RIGI). Las exportaciones mineras de Argentina superarán los US$ 5.000 millones en 2025, impulsadas por el alza en los...

Dos minas reinician producción de uranio en Canadá

Se trata del primer reinicio de actividades mineras en el sitio desde 2008. Las empresas mineras Orano Canada y Denison Mines han marcado un hito en la industria del uranio al iniciar la producción comercial con su método patentado SABRE...