- Advertisement -Expomina2022
HomeBRASILMayor subasta del presal recibiría inversiones hasta R$ 200,000 millones

Mayor subasta del presal recibiría inversiones hasta R$ 200,000 millones

Los estados y municipios se beneficiarán de los bonos de firma y recibirán transferencias que podrían llegar a R$ 7,700 millones.

En junio, el Ministerio de Minas y Energía (MME) publicó el acta de la pre-licitación y contrato para la subasta de los campos presal de Atapu y Sépia, prevista para diciembre de este año.

Este, que será el mayor evento de petróleo y gas natural de este año, debería atraer inversiones de R$ 200,000 millones al 2050, considerando una trayectoria de precios por debajo de los US$ 50.00 por barril.

El MEM detalló que la subasta de excedentes de la cesión de derechos, en la Cuenca de Santos, debe recaudar hasta R$ 11,100 millones para la Unión solo con bonificaciones a la firma, de los cuales R$ 7,700 millones serán transferidos a estados, Distrito Federal y municipios.

Según el subsecretario ejecutivo del MME, Bruno Eustáquio, el cronograma prevé una audiencia pública a fines de junio o principios de julio. Luego de los aportes y consolidación de las evaluaciones, el conjunto de información pasará a ser evaluado por el Tribunal Federal de Cuentas (TCU), que ha contribuido significativamente a esta segunda ronda.

“La idea es publicar el anuncio final en octubre y realizar el evento antes de la tercera semana de diciembre”, explicó Eustáquio.

Optimista con los intereses expresados hasta el momento, Bruno Eustáquio confirmó el deseo expresado por grandes empresas extranjeras de participar en la subasta de excedentes de la cesión de derechos de Sépia y Atapu.

También mencionó que el MME, la Agencia Brasileña de Promoción de Exportaciones e Inversiones (Apex-Brasil) y otras agencias gubernamentales están trabajando con una intensa agenda de interacción con empresas y fondos de inversión a partir de julio.

Bruno Eustáquio destacó que, “como resultado de la mejora de esta licitación, es decir, la disponibilidad del borrador del convenio de coparticipación, junto con los avisos públicos, tuvimos esta semana la firma del convenio de coparticipación entre Petrobras y Pré-Sal Petróleo SA (PPSA), y las chinas CNODC Brasil y CNOOC Petroleum, aún sujetas a la aprobación de la Agencia Nacional del Petróleo (ANP)”.

En la subasta de excedentes de la cesión de derechos de 2019, se registró una recaudación récord de casi R$ 70,000 millones para los dos bloques, Atapu y Búzios, ambos comprados por Petrobras. El área de Búzios fue absorbida por el consorcio formado por la empresa estatal, junto con las chinas CNODC Brasil y CNOOC Petroleum. Itapu, fue enteramente para Petrobras.

Al final de la licitación, el ministro de Minas y Energía, Bento Albuquerque, consideró la subasta un éxito y dijo que Brasil estaba en el camino correcto ya que Brasil “es el lugar donde las inversiones en petróleo y gas encuentran seguridad jurídica, previsibilidad y con gobernanza que atraiga inversiones. Esta subasta es un gran orgullo para Brasil”, dijo el entonces ministro.

Bono de firma

El campo Atapu tendrá un bono de firma de R$ 4,000 millones. El bloque Sepia, por R$ 7,100 millones. El bono de firma es el monto que deben pagar al gobierno las empresas ganadoras en las áreas de licitación. El porcentaje de petróleo a extraer, la denominada tasa mínima de beneficio-petróleo, que permanecerá en la Unión, se fijó en el 5.89% para el campo Atapu y en el 15.02% para el campo Sépia.

Petrobras, según Bruno Eustáquio, ya ha tenido derechos de preferencia en ambas áreas. “Esta circunstancia da credibilidad a la licitación en la medida en que señala a otras empresas la visión de una empresa que ya está presente en campos con producción”, señaló Bruno Eustáquio.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Mina Constancia: Producción de cobre fue de 20,293 toneladas en primer trimestre

La canadiense Hudbay también agregó que continúan evaluando oportunidades para aumentar aún más su capacidad de procesamiento del molino. La minera canadiense Hudbay Minerals reveló que sus operaciones mineras en Perú produjeron 20,293 toneladas de cobre, 7,869 onzas de...

El 81% de los peruanos ve a la minería ilegal como una amenaza directa a la seguridad, según Ipsos

La reciente encuesta nacional de Ipsos, publicada por Perú21, reveló una fuerte percepción de amenaza por parte de la ciudadanía: el 81% de los peruanos considera que la minería ilegal representa un peligro directo para la seguridad del país....

Argentina apuesta al cobre: minería proyecta triplicar exportaciones y duplicar empleos hacia 2032

El cobre podría convertirse en el gran impulsor de la minería argentina en los próximos años. Según estimaciones de la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM), el sector proyecta triplicar sus exportaciones, desde los USD 4.700 millones del último...

Suspensión minera en Pataz pone en riesgo US$ 200 millones en producción de oro

La reciente decisión del Gobierno peruano de suspender toda actividad minera en Pataz, tras el sangriento crimen que dejó 13 trabajadores asesinados, continúa generando impactos significativos en el sector aurífero nacional. La medida fue adoptada en respuesta al secuestro...
Noticias Internacionales

Glencore no usará aguas continentales en su mina de Chile

El proyecto permitirá reutilizar aguas residuales tratadas provenientes del consumo humano para los procesos industriales. Glencore, a través de sus operaciones Lomas Bayas y Complejo Metalúrgico Altonorte, junto a Econssa Chile S.A., empresa pública encargada de asegurar servicios de agua...

Precio del oro podría llegar a US$ 6,000 al término del mandato Trump

En lo que va de 2025, el oro ha sido uno de los activos más beneficiados, puesto que desde enero el metal precioso ha incrementado alrededor de un 26% su valor. El banco de inversión más grande de mundo,...

Reconocen a Codelco por su programa de gestión energética en minería

Desde la compañía estatal explicaron que este sello es un reconocimiento que busca destacar a organizaciones que demuestren un alto compromiso con la gestión eficiente. El Ministerio de Energía y la Agencia de Sostenibilidad Energética distinguieron a Codelco con...

José Gonzáles: presidente Mulino busca reabrir la mina Cobre Panamá y recontratar los servicios de First Quantum

La reapertura de la mina sería positiva para el Perú, considerando que First Quantum opera el proyecto La Granja, ubicado en Cajamarca. El presidente panameño, José Raúl Mulino, manifestó que buscará una forma de reabrir la mina Cobre Panamá (operada...