- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesMéxico: No ha habido cierre de minas por Covid-19

México: No ha habido cierre de minas por Covid-19

El subsecretario de Minería, Francisco Quiroga Fernández, señaló que las suspensiones por el Covid-19 en México han afectado la producción minera, pero no han provocado ningún cierre permanente de minas.

Las minas del país debieron paralizar faenas para cumplir con las medidas de cuarentena del gobierno a principios de abril, y solo las reanudaron a fines de mayo después de que el sector fuera considerado actividad esencial.

Sin embargo, los cierres permanentes parecieran haberse evitado, asegura Quiroga. México tiene alrededor de 220 minas en operación con una vida útil promedio de 11-15 años, lo que significa que se están abriendo activos permanentemente mientras otros se cierran, señaló el subsecretario en una conferencia.

«¿Alguna mina que yo sepa que por causa de Covid se haya cerrado y no haya vuelto? No. Sin embargo, sí hay una afectación», indicó.

«Fueron dos meses de inactividad, vamos a decir por falta de permisos de operar. A estos dos meses hay que agregarles el hecho de que una mina no puede iniciarse de un día a otro».
Algunas operaciones necesitarán de 5 a 6 semanas desde que se levante la suspensión para alcanzar la producción máxima, agregó Quiroga.

Se ha autorizado la continuidad de las operaciones mineras durante la pandemia en algunos países latinoamericanos, como Chile, mientras que otros, como Argentina y Brasil, solo aplicaron suspensiones breves o parciales.

Otras jurisdicciones como Perú y Ecuador han impuesto suspensiones más extensas y avanzan hoy con reanudaciones graduales.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Confiep: «La barbarie en Pataz nos traslada a los años en que actuaban Sendero Luminoso y MRTA»

La Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (CONFIEP) lanzó un duro pronunciamiento tras el asesinato de 13 trabajadores mineros en la provincia de Pataz, región La Libertad, señalando que el Estado ha perdido el control de la seguridad, no...

Gobierno Regional de La Libertad exige estado de sitio tras masacre en Pataz

El Gobierno Regional de La Libertad, encabezado por César Acuña, solicitó al Poder Ejecutivo que evalúe decretar el estado de sitio en la provincia de Pataz, como “medida extrema pero necesaria” para recuperar el control del territorio y erradicar...

Gobiernos Regionales piden instalación de una base militar tras masacre en Pataz

Tras la masacre de 13 trabajadores mineros en Pataz, en La Libertad, la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales (ANGR) lanzó un contundente pronunciamiento exigiendo al Gobierno Central acciones inmediatas y estructurales frente a la violencia criminal que azota esta...

SNMPE tras crimen en Pataz: «Las economías ilegales buscan intimidar a la sociedad peruana»

La Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) expresó su condena ante el cruel asesinato de 13 trabajadores en la provincia de Pataz en La Libertad por parte de mineros ilegales que en alianza con organizaciones delictivas han...
Noticias Internacionales

Torex Gold da inicio a la producción comercial en su mina Media Luna en México

Torex Gold invirtió US$ 55,5 millones en el proyecto Media Luna durante el primer trimestre de 2025. Torex Gold Resources, productor canadiense de oro intermedio, ha comenzado la producción comercial en su mina Media Luna en México, tras completar...

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...

Nexa Resources registra utilidad neta de US$ 29 millones y refuerza su estrategia de crecimiento

Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %. Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...