- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesMina chilena más productiva lo es 30% menos que promedio de mejores...

Mina chilena más productiva lo es 30% menos que promedio de mejores del mundo

INTERNACIONALES. Mina chilena más productiva lo es 30% menos que promedio de mejores del mundo. Políticas públicas ineficientes, falta de colaboración en la industria y problemas de gestión interna de las compañías explican la baja productividad que muestran las principales minas de cobre chilenas comparadas con los actores internacionales más destacados.

Esos son los hallazgos del informe encargado por el Gobierno a la Comisión Nacional de Productividad (CNP) y que hoy será presentado en el inicio de la Semana Cesco, uno de los eventos más relevantes de la industria global del cobre y que se realiza en Chile, informó el diario El Mercurio.

El presidente de la CNP, el economista Joseph Ramos, comenta que la faena chilena de mejor desempeño requiere 43 horas hombre (hh) para mover mil toneladas de material, mientras que el promedio de las mejores minas fuera del país es de 30 hh para trasladar igual cantidad. En otras palabras, el mejor representante nacional es 30% menos productivo al requerir 43% más de horas hombre.

La comparación realizada por la Comisión -que califican como un estudio único en el mundo- aísla el efecto de la menor ley de los yacimientos, pero aun así la productividad de la gran minería del cobre disminuyó 15% entre 2000 y 2015.

“Creemos que estos resultados fueron una respuesta natural al boom de precios, es decir, dados los elevadísimos márgenes de las empresas, estas se abocaron a aumentar la producción casi a cualquier costo. Había ineficiencias en todos los procesos, lo que ha comenzado a revertirse desde 2015”, opina Ramos.

Comenta que las diferencias no son solo al compararse con las extranjeras, sino que también entre mineras chilenas, existiendo brechas de más del doble entre la mejor y peor en algunos indicadores.

Los hallazgos

Si bien Ramos cuenta que las sugerencias para mejorar la productividad de la gran minería de cobre nacional serán entregadas a la Presidenta Bachelet en las próximas semanas, los hallazgos dan una pista de qué aspectos se requieren en este sentido.

Los descubrimientos se dividen en tres áreas: políticas públicas y regulación, colaboración de la industria y las gestionables por las empresas.

En el ámbito del Gobierno, por ejemplo, indica que la aprobación de grandes proyectos de inversión es “innecesariamente larga” o que no facilitan el establecimiento de una relación de mutuo beneficio entre minera y comunidad.

A nivel de industria, Ramos sostiene que uno de los hallazgos relevantes es la inexistencia de yacimientos de prueba para nuevas tecnologías que ayudarían a mejorar procesos beneficiosos para todos los integrantes de la cadena. También destaca el insuficiente uso de infraestructura compartida, como pueden ser líneas de transmisión o desaladoras.

En la gestión de las empresas -en las que no harán recomendaciones- identificaron como problema la alta rotación en los altos mandos, la poca movilidad interna (falta de ascensos de operarios a supervisores) o excesivas capas jerárquicas.

¿Cuál en el factor que más afecta la productividad? “En mi opinión, el grueso, probablemente dos tercios, está relacionado con gestión interna de las compañías”, responde Ramos.

(Foto referencial)

(JPC)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

GORE Arequipa usa canon minero para construir viviendas rurales en Coporaque y Caylloma

El gerente regional de Vivienda, Arq. Jacinto Rosas Fernández, explicó el uso del canon minero en beneficio de los pobladores. El gerente regional de Vivienda, Arq. Jacinto Rosas Fernández, destacó que el Gobierno Regional (GORE) de Arequipa ha destinado recursos...

Proponen derecho de preferencia y régimen tributario simplificado para la pequeña minería y minería artesanal

En el marco de los debates de la Comisión encargada de construir la mejor Ley de Pequeña Minería y Minería Artesanal (MAPE). El Ejecutivo presentó propuestas clave orientadas a facilitar la formalización y el desarrollo sostenible de este sector. ¿Qué es...

Minem anuncia los cuatro beneficios del Fondo Minero

El Minem afirmó que también busca derechos laborales, seguridad y salud ocupacional, y protección del medio ambiente El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, anunció la creación de un fondo minero como herramienta clave para impulsar la sostenibilidad y...

Mineras peruanas elevan utilidades en IIT25, pero mercado local aún no refleja su valor

Volcan, Buenaventura y Minsur reportaron sólidos resultados financieros y reducción de deuda, aunque su desempeño en la BVL sigue rezagado frente a ADRs y bonos internacionales. El último período de resultados financieros al IIT25 confirmó la solidez de las principales...
Noticias Internacionales

Codelco avanza en reinicio seguro de El Teniente tras emergencia

La estatal chilena combina medidas de apoyo psicosocial con un plan de recuperación productiva que ya moviliza a más de 8.300 trabajadores en faenas subterráneas y de superficie. El gerente general (i) de El Teniente se reunió con los equipos...

BHP elevó su producción de cobre en 28 % en los últimos tres años

Superando por primera vez las 2 millones de toneladas durante año fiscal 2025, correspondiente al ejercicio cerrado el 30 de junio de 2025. La minera diversificada BHP anunció sus resultados financieros correspondientes año fiscal 2025, ejercicio cerrado el 30 de...

Promigas invirtió más de US$400 millones en Perú y pide seguridad jurídica para masificar el gas

La empresa destaca al gas natural como pilar de la transición energética, pero advierte sobre retos regulatorios, de infraestructura y tarifas en sus concesiones. Promigas, empresa dedicada a la comercialización, distribución y exploración de gas natural, reafirmó que este recurso...

Oro global alcanza mayor demanda en más de una década con 4.760 TM proyectadas en 2025

El metal se fortalece como refugio ante riesgos macroeconómicos y geopolíticos, con flujos récord a ETFs y compras sólidas de bancos centrales. El oro ha retomado su papel como activo refugio en los mercados financieros globales y su desempeño en...