- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILEMina El Soldado: Producción de cobre creció 22 % en 2024 y...

Mina El Soldado: Producción de cobre creció 22 % en 2024 y totalizó 48.200 toneladas

Anglo American Chile está evaluando opciones para prolongar la vida útil de la mina más allá de 2028.

Anglo American Chile reportó que, en el 2024, la producción de su mina El Soldado aumentó en 22 % a 48.200 toneladas (2023: 39.500 toneladas) lo que refleja las mayores leyes previstas (0,94 % vs. 0,72 %).

Durante 2024, la zona central de Chile, donde están emplazadas las operaciones Los Bronces y El Soldado, experimentó niveles récord de precipitaciones y nieve, el mes de junio más lluvioso y las mayores nevadas de los últimos 20 años. Si bien ambas operaciones se vieron afectadas, las perturbaciones fueron limitadas gracias a diversas iniciativas preventivas, a pesar de la magnitud de las nevadas.



Se espera que en 2025 la producción en El Soldado retorne a los niveles de 2023 (c.40.000 tpa) debido a las menores leyes previstas, antes de descender a 30.000–35.000 tpa hasta el final de la vida de la mina, lo cual se ha previsto para mediados de 2028. Se están evaluando opciones para prolongar la vida útil de la mina más allá de 2028.

Desempeño financiero

El EBITDA subyacente del Cobre aumentó en 18 % a US$3.805 millones (2023: US$3.233 millones), lo que fue impulsado por el mayor precio del cobre, pese al efecto de los menores volúmenes.

Cobre Chile

El EBITDA subyacente aumentó en 41 % a US$2.049 millones (2023: US$1.452 millones), debido a los mayores precios del cobre, al beneficio de una importante baja en materia de costos y a un peso chileno más débil. Los costos unitarios C1 disminuyeron en 10 % a 181 c/lb (2023: 200 c/lb), lo que refleja la eficacia del control de costos y la decisión proactiva de desactivar la planta Los Bronces más costosa, así como el beneficio de un peso chileno más débil, pese a la disminución de 8 % en la producción.

«El EBITDA grupal subyacente de US$8.500 millones refleja una baja de precios de 10 % y el mantenimiento de los costos unitarios, lo que demuestra nuestro énfasis en la estabilidad operacional y en la disciplina de costos para mantener estable nuestro margen de EBITDA en 30 % (2023: 31 %). Una conversión de efectivo mucho más potente nos permitió mantener la deuda neta estable en US$10.600 millones, equivalente a 1,3x EBITDA subyacente», dijo Duncan Wanblad, presidente ejecutivo de Anglo American.



El gasto de capital disminuyó en 8 % a US$1.161 millones (2023: US$1.268 millones), lo cual fue impulsado por la mayor debilidad del peso chileno y la optimización de los gastos de capital en Los Bronces, lo que fue parcialmente contrarrestado por el mayor gasto previsto en Collahuasi en el proyecto de planta desaladora.

Duncan Wanblad, presidente ejecutivo de Anglo American, señaló que «estamos transformando rápidamente a Anglo American en una compañía con márgenes mucho más altos y más valiosa, centrada en activos excepcionales de cobre, mineral de hierro premium y fertilizantes para cultivo, así como importantes posibilidades de crecimiento».

«En 2024, logramos modificar nuestros resultados alcanzando un fuerte desempeño operacional y resultados de costos, US$1.300 millones de costos eliminados en 2024 y otros US$500 millones a lograrse a fines de 2025, así como importantes avances en materia de simplificación de nuestra cartera».

Simplificación de la cartera

Wanblad aseguró que «estamos logrando un excelente avance en la simplificación de nuestra cartera. Acordamos efectuar la venta de nuestro negocio de carbón siderúrgico por hasta $4.800 millones en efectivo bruto y esta semana acordamos la venta de nuestro negocio de níquel por una contraprestación en efectivo de hasta $500 millones».

«La desvinculación de Anglo American Platinum (AAP) está prevista para el mes de junio y nuestra intención es mantener un 19,9 % de interés en AAP para contribuir a gestionar el proceso posterior a la desvinculación y de lo cual esperamos salir de forma responsable en el tiempo», anotó.

Todo lo anterior afirmó, «permitirá un cambio radical en lo que respecta la flexibilidad de nuestro balance general. La labor para separar a De Beers está bien encaminada, con medidas que apuntan a reforzar el flujo de caja en un corto plazo y posicionar a De Beers para el éxito a largo plazo y la obtención de valor. Dadas las condiciones que imperan en el mercado de diamantes, redujimos nuestro valor contable de De Beers en $2.900 millones».

“En materia de crecimiento, estamos impulsando nuestra considerable cartera de opciones de alta calidad de todo nuestro portafolio. Se trata de un crecimiento bien secuenciado y en su mayoría en terrenos no explotados, lo que aprovecha al máximo nuestras capacidades técnicas y de sostenibilidad demostradas, nuestros antecedentes de ejecución de proyectos y nuestra reputación como empresa minera responsable», concluyó.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Rumbo Minero TV se emitirá desde este domingo 4 de mayo por Panamericana Televisión

El programa podrá ser sintonizado todos los domingos a las 11:00 a.m. Rumbo Minero TV, el único programa televisivo especializado en los sectores de minería, energía e hidrocarburos a nivel nacional, anuncia su llegada a la señal de Panamericana Televisión...

Familiares de trabajadores secuestrados en Pataz exigen labores de rescate

En tanto, el alcalde de la Municipalidad Provincial de Pataz, Aldo Carlos Mariño, se solidarizó con los familiares de los trabajadores mineros. Por segundo día consecutivo, familiares de los trabajadores de la empresa R&R, que supuestamente permanecen secuestrados por un...

Golpe a la minería ilegal: Marina de Guerra realizó más de 50 operativos en la Amazonía peruana en 2025

Permitiendo destruir equipos y materiales valorizados en más de S/. 30 millones, en 12 ríos de las distintas regiones. La Marina de Guerra del Perú ejecutó 50 operativos contra la minería ilegal en lo que va del 2025 en...

Olympic Precious Metals busca contar con dos o tres minas en Perú

La minera, dueña del proyecto de exploración Pukaqaqa, reafirmó su deseo de producir de 15,000 a 30,000 TM de cobre al año para aportar a la producción minera nacional. Autoridades del Ministerio de Energía y Minas (Minem) se reunieron con...
Noticias Internacionales

Chile: Desarrollarán estudios del proyecto aurífero El Zorro

Se destaca una relación activa y continua con los principales organismos gubernamentales y otras partes interesadas relevantes. La compañía Tesoro Gold Ltda. anunció un nuevo hito en el proceso para construir y operar la mina de oro del proyecto El...

New Found Gold continúa expandiendo su prometedor proyecto de oro Queensway

La compañía ha perforado 38,7 g/t de oro en 6,55 metros 1, incluyendo 98,9 g/t de oro en 2,10 metros de la zona Dome. New Found Gold anunció nuevos resultados de perforación en su proyecto aurífero Queensway, en Terranova y...

ENAMI logra resultado operacional de US$ 30,4 millones en primer trimestre del 2025

Esta mejora entre un año y otro es consecuencia de la estabilización operacional de las plantas de la empresa y al efecto de las medidas financieras adoptadas por la compañía durante el año 2024. Al cierre del primer trimestre del...

Codelco impulsa estrategia para su crecimiento en los próximos 50 años

El plan a futuro de Codelco continúa con promedios de US$ 4.300 millones anuales hasta fines de la década. Codelco realizó su Junta de Accionistas 2025, que por tercer año consecutivo se hizo de forma pública —transmitida de manera online—, manteniendo...