- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILEMina El Soldado: Producción de cobre creció 22 % en 2024 y...

Mina El Soldado: Producción de cobre creció 22 % en 2024 y totalizó 48.200 toneladas

Anglo American Chile está evaluando opciones para prolongar la vida útil de la mina más allá de 2028.

Anglo American Chile reportó que, en el 2024, la producción de su mina El Soldado aumentó en 22 % a 48.200 toneladas (2023: 39.500 toneladas) lo que refleja las mayores leyes previstas (0,94 % vs. 0,72 %).

Durante 2024, la zona central de Chile, donde están emplazadas las operaciones Los Bronces y El Soldado, experimentó niveles récord de precipitaciones y nieve, el mes de junio más lluvioso y las mayores nevadas de los últimos 20 años. Si bien ambas operaciones se vieron afectadas, las perturbaciones fueron limitadas gracias a diversas iniciativas preventivas, a pesar de la magnitud de las nevadas.



Se espera que en 2025 la producción en El Soldado retorne a los niveles de 2023 (c.40.000 tpa) debido a las menores leyes previstas, antes de descender a 30.000–35.000 tpa hasta el final de la vida de la mina, lo cual se ha previsto para mediados de 2028. Se están evaluando opciones para prolongar la vida útil de la mina más allá de 2028.

Desempeño financiero

El EBITDA subyacente del Cobre aumentó en 18 % a US$3.805 millones (2023: US$3.233 millones), lo que fue impulsado por el mayor precio del cobre, pese al efecto de los menores volúmenes.

Cobre Chile

El EBITDA subyacente aumentó en 41 % a US$2.049 millones (2023: US$1.452 millones), debido a los mayores precios del cobre, al beneficio de una importante baja en materia de costos y a un peso chileno más débil. Los costos unitarios C1 disminuyeron en 10 % a 181 c/lb (2023: 200 c/lb), lo que refleja la eficacia del control de costos y la decisión proactiva de desactivar la planta Los Bronces más costosa, así como el beneficio de un peso chileno más débil, pese a la disminución de 8 % en la producción.

«El EBITDA grupal subyacente de US$8.500 millones refleja una baja de precios de 10 % y el mantenimiento de los costos unitarios, lo que demuestra nuestro énfasis en la estabilidad operacional y en la disciplina de costos para mantener estable nuestro margen de EBITDA en 30 % (2023: 31 %). Una conversión de efectivo mucho más potente nos permitió mantener la deuda neta estable en US$10.600 millones, equivalente a 1,3x EBITDA subyacente», dijo Duncan Wanblad, presidente ejecutivo de Anglo American.



El gasto de capital disminuyó en 8 % a US$1.161 millones (2023: US$1.268 millones), lo cual fue impulsado por la mayor debilidad del peso chileno y la optimización de los gastos de capital en Los Bronces, lo que fue parcialmente contrarrestado por el mayor gasto previsto en Collahuasi en el proyecto de planta desaladora.

Duncan Wanblad, presidente ejecutivo de Anglo American, señaló que «estamos transformando rápidamente a Anglo American en una compañía con márgenes mucho más altos y más valiosa, centrada en activos excepcionales de cobre, mineral de hierro premium y fertilizantes para cultivo, así como importantes posibilidades de crecimiento».

«En 2024, logramos modificar nuestros resultados alcanzando un fuerte desempeño operacional y resultados de costos, US$1.300 millones de costos eliminados en 2024 y otros US$500 millones a lograrse a fines de 2025, así como importantes avances en materia de simplificación de nuestra cartera».

Simplificación de la cartera

Wanblad aseguró que «estamos logrando un excelente avance en la simplificación de nuestra cartera. Acordamos efectuar la venta de nuestro negocio de carbón siderúrgico por hasta $4.800 millones en efectivo bruto y esta semana acordamos la venta de nuestro negocio de níquel por una contraprestación en efectivo de hasta $500 millones».

«La desvinculación de Anglo American Platinum (AAP) está prevista para el mes de junio y nuestra intención es mantener un 19,9 % de interés en AAP para contribuir a gestionar el proceso posterior a la desvinculación y de lo cual esperamos salir de forma responsable en el tiempo», anotó.

Todo lo anterior afirmó, «permitirá un cambio radical en lo que respecta la flexibilidad de nuestro balance general. La labor para separar a De Beers está bien encaminada, con medidas que apuntan a reforzar el flujo de caja en un corto plazo y posicionar a De Beers para el éxito a largo plazo y la obtención de valor. Dadas las condiciones que imperan en el mercado de diamantes, redujimos nuestro valor contable de De Beers en $2.900 millones».

“En materia de crecimiento, estamos impulsando nuestra considerable cartera de opciones de alta calidad de todo nuestro portafolio. Se trata de un crecimiento bien secuenciado y en su mayoría en terrenos no explotados, lo que aprovecha al máximo nuestras capacidades técnicas y de sostenibilidad demostradas, nuestros antecedentes de ejecución de proyectos y nuestra reputación como empresa minera responsable», concluyó.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Moquegua: Solis Minerals confirma extensa mineralización de cobre en Ilo Este

Si bien los ensayos determinarán los grados, la geología y los resultados visuales son altamente alentadores. La minera australiana Solis Minerals Limited (ASX: SLM) reportó resultados preliminares alentadores en su proyecto Ilo Este, ubicado en Moquegua, donde el primer sondaje...

Proyecto Belén avanza en Huánuco: Hannan Metals reporta indicios de oro y cobre

Los próximos pasos incluyen un segundo pozo en Ricardo Herrera y el inicio de perforaciones en el corredor Sortilegio. La minera Hannan Metals Limited presentó avances de su programa de perforación en el Proyecto Belén, parte de las concesiones de...

¿El próximo descubrimiento de oro en Perú? Forte Minerals impulsa Alto Ruri como la próxima gran apuesta aurífera

La compañía cerró recientemente una colocación estratégica por C$5,7 millones, destinando el 80% de los fondos a Alto Ruri. Forte Minerals Corp. avanza con determinación en el desarrollo de su proyecto Alto Ruri, ubicado en el cinturón Mioceno, considerado uno...

Regímenes tributarios en minería peruana: ¿Cuáles son?

Entre ellos destacan el Impuesto Especial a la Minería (IEM), la Gravamen Especial a la Minería (GEM) y las Regalías Mineras. El régimen tributario minero en el Perú contempla diversos mecanismos que gravan las utilidades de las empresas concesionarias, con...
Noticias Internacionales

Pensana avanza en EE.UU. con plan para asegurar cadena de suministro de tierras raras

La minera impulsa su proyecto Longonjo en Angola como proveedor estratégico en vísperas de nuevas restricciones a importaciones críticas. Pensana informó que su director ejecutivo, Tim George, y su director comercial, Will Izod, se reunieron en Washington con David Copley,...

IMPACT Silver aumentó sus ingresos en 27 % en el segundo trimestre de 2025

Alcanzando US$ 9.8 millones, lo que eleva los ingresos en lo que va del año hasta US$ 20.5 millones. IMPACT Silver Corp. anunció sus resultados financieros y operativos para el segundo trimestre finalizado el 30 de junio de 2025, donde...

Inversión minera en Perú crecerá 6% en 2025 y alcanzará US$5.300 millones

Southern, Antamina, Las Bambas, Buenaventura y Cerro Verde concentran 40% de la inversión, con proyectos clave de cobre y oro. La inversión minera en el Perú creció 7,2% durante el primer semestre de 2025 frente al mismo periodo del año...

Precios europeos del gas caen en medio de lenta tregua y ajustes de suministro

El mercado se mantiene en rango estrecho mientras Europa asegura inventarios para el invierno y Noruega limita parcialmente sus flujos. Los precios europeos del gas natural retrocedieron tras el alza de 8% registrada la semana pasada, estabilizándose cerca de los...