- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesMina Escondida sustituiría el petróleo por gas natural para operaciones

Mina Escondida sustituiría el petróleo por gas natural para operaciones

INTERNACIONALES. Mina Escondida sustituiría el petróleo por gas natural para operaciones. La angloaustraliana lanzó hace un par de meses una licitación que le permitirá concretar un proyecto que en la propia firma catalogan como muy ambicioso. Este consiste en sustituir con gas natural el diésel que actualmente utilizan en instalaciones productivas y en algunos procesos térmicos de la faena.

La compañía está buscando un proveedor que realice el transporte de GNL (gas natural licuado) en camiones, sistema también conocido como “gasoducto virtual”. Esta empresa también asumiría la instalación y operación de plantas satélite de regasificación (PSR) del hidrocarburo en la faena ubicada en Antofagasta, que BHP recibe en el terminal de GNL Mejillones y con el cual actualmente abastece la operación de la central termoeléctrica Kelar (517 MW), cuya operación comercial comenzó en enero.

En el mercado comentan que el proceso está avanzando y ya se firmaron los contratos de confidencialidad entre el área de abastecimiento de la minera, que lleva adelante la licitación, y las empresas que prestan estos servicios, las que a lo largo del tiempo se han incrementado.

Trascendió que operadores como Metrogas, Enel Generación Chile, Engie, Lipigas, Gasco y Engie Chile, que en marzo compró a la uruguaya Gas-stream (que opera servicios de transporte de GNL por tierra y PSR) estarían participando en el concurso. Así informó el Diario Financiero.

Opción de larga data

La sustitución de los combustibles fósiles por alternativas de bajas emisiones como el gas natural es un tema del que se venía hablando hace años en la zona norte del país.

De hecho, esta posibilidad fue la que viabilizó en parte la construcción del terminal de regasificación de Mejillones, donde junto a Codelco y la entonces GDF Suez, que asumieron la inversión, participaron Collahuasi, Freeport McMoRan (El Abra) y BHP, grandes mineras que comprometieron servicios de almacenamiento y regasificación de largo plazo, lo que a su vez les permitió garantizar el derecho de uso de esa instalación.

“Tiene todo el sentido usar gas natural en faenas que estén cerca o no de un gasoducto porque está disponible la alternativa del abastecimiento a través de camiones, considerando que ya en la actualidad el combustible fósil líquido (diésel y gas licuado) lo reciben de esta misma forma, con lo cual el costo en logística sería similar al sustituir estos combustibles por gas natural”, comentó Jean-Michel Cabanés, gerente general de GNL Mejillones, controlada por Engie.

En septiembre de 2012 y tras sostener una disputa por la interpretación del alcance de los derechos de uso del recinto de tratamiento de GNL, BHP suscribió un nuevo contrato a 20 años plazo con GNL Mejillones para asegurar el abastecimiento de gas de la central Kelar, que está conectada directamente con el terminal por un gasoducto de 3 kilómetros de extensión.

Ese convenio tendría las holguras suficientes para la recepción del GNL que la minera requiere para abastecer las operaciones de la minera, que en su mayor parte corresponderían a procesos que requieren calor.

Aunque Cabanés declinó comentar respecto de capacidades, entre las firmas en competencia comentan que en estos momentos el recinto de Mejillones posee infraestructura -que inauguró en abril de 2016- para responder al menos en parte a los requerimientos diarios de carga de camiones que Escondida estableció en la licitación.

En el mercado comentan que de concretarse este proyecto, abriría las puertas del GNL móvil en el Norte Grande, sistema que ya tiene una importante presencia desde Coquimbo y hasta Los Lagos.

(Foto referencial)

(JPC)

 

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Huánuco: Destruyen bienes usados en minería ilegal avaluados en más de S/23 millones

En el operativo conjunto, se destruyeron 10 retroexcavadoras sobre oruga valorizadas en 6 500 000 soles. La lucha contra la minería ilegal no se detiene. A fines de abril, personal de la Dirección de Medioambiente, de la Policía Nacional del...

Rumbo Minero TV se emitirá desde este domingo 4 de mayo por Panamericana Televisión

El programa podrá ser sintonizado todos los domingos a las 11:00 a.m. Rumbo Minero TV, el único programa televisivo especializado en los sectores de minería, energía e hidrocarburos a nivel nacional, anuncia su llegada a la señal de Panamericana Televisión...

Familiares de trabajadores secuestrados en Pataz exigen labores de rescate

En tanto, el alcalde de la Municipalidad Provincial de Pataz, Aldo Carlos Mariño, se solidarizó con los familiares de los trabajadores mineros. Por segundo día consecutivo, familiares de los trabajadores de la empresa R&R, que supuestamente permanecen secuestrados por un...

Golpe a la minería ilegal: Marina de Guerra realizó más de 50 operativos en la Amazonía peruana en 2025

Permitiendo destruir equipos y materiales valorizados en más de S/. 30 millones, en 12 ríos de las distintas regiones. La Marina de Guerra del Perú ejecutó 50 operativos contra la minería ilegal en lo que va del 2025 en...
Noticias Internacionales

Chile: Desarrollarán estudios del proyecto aurífero El Zorro

Se destaca una relación activa y continua con los principales organismos gubernamentales y otras partes interesadas relevantes. La compañía Tesoro Gold Ltda. anunció un nuevo hito en el proceso para construir y operar la mina de oro del proyecto El...

New Found Gold continúa expandiendo su prometedor proyecto de oro Queensway

La compañía ha perforado 38,7 g/t de oro en 6,55 metros 1, incluyendo 98,9 g/t de oro en 2,10 metros de la zona Dome. New Found Gold anunció nuevos resultados de perforación en su proyecto aurífero Queensway, en Terranova y...

ENAMI logra resultado operacional de US$ 30,4 millones en primer trimestre del 2025

Esta mejora entre un año y otro es consecuencia de la estabilización operacional de las plantas de la empresa y al efecto de las medidas financieras adoptadas por la compañía durante el año 2024. Al cierre del primer trimestre del...

Codelco impulsa estrategia para su crecimiento en los próximos 50 años

El plan a futuro de Codelco continúa con promedios de US$ 4.300 millones anuales hasta fines de la década. Codelco realizó su Junta de Accionistas 2025, que por tercer año consecutivo se hizo de forma pública —transmitida de manera online—, manteniendo...