- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesMina Santana: Conoce los resultados del primer trimestre de sus operaciones

Mina Santana: Conoce los resultados del primer trimestre de sus operaciones

Entre otros, se destaca un inventario total de oro movido a la plataforma de lixiviación (hasta la fecha) – más de 14,000 oz.

Minera Alamos Inc. brindó una actualización sobre la progreso en su mina de oro Santana, durante el primer trimestre de este 2022. Luego de un cierre de fin de año para analizar los datos obtenidos de la primera fase de la puesta en marcha de la operación, las actividades mineras completas se reanudaron más tarde en enero de 2022.

Las mejoras implementadas como resultado de esa revisión ahora tienen impactos positivos en las actividades de extracción y lixiviación, a medida que la Compañía avanza en la operación a través de las últimas etapas de aceleración.

Aspectos operativos destacados

Los aspectos operativos más destacados hasta el final del primer trimestre de 2022 incluyen un inventario total de oro movido a la plataforma de lixiviación (hasta la fecha) – más de 14,000 oz; una producción total de la mina de 600.000 toneladas de material mineralizado (proporción de 1,4 entre residuos y minerales).

Asimismo, la producción de oro de enero de 890 oz (reinicio de operaciones de la mina), en febrero fue de 1,130 oz y en marzo fue de 1,370 oz.

La recuperación acumulativa de oro de la mineralización bajo lixiviación durante más de 30 días ahora es de aproximadamente 75% con una recuperación adicional en curso.

La nueva secuencia de apilamiento en plataformas se implementó por completo a principios de marzo para permitir la transición ordenada del nuevo mineral apilado a la lixiviación activa en pilas (el material expuesto a la lixiviación es de aproximadamente 60%).

El bajo consumo continuo de reactivos (~0,2 kg/t de NaCN y <2 kg/t de cal) ha minimizado el impacto de los modestos aumentos de precios de los reactivos.

«Estamos encantados de informar un primer trimestre sólido para 2022 y el logro de un hito importante en la evolución de Minera Alamos, ya que la aceleración ha avanzado hasta el punto en que la producción de oro para el trimestre es suficiente para que la Compañía sea rentable, con un flujo neutral a nivel corporativo», dijoó Darren Koningen, CEO de la minera.

Acotó que «los costos están en línea con nuestro modelo interno y con los planes para abrir el tajo principal de Nicho este trimestre, deberíamos ver un cambio en las tasas de extracción que, a su debido tiempo, permitirá que una operación en crecimiento genere flujos de efectivo positivos en la segunda mitad del año.»

Proyecto Ramp-up y optimización del rendimiento

Luego de resultados iniciales mejores de lo anticipado hasta fines de 2021, la compañía decidió reducir las actividades mineras del sitio durante el período de vacaciones para trabajar internamente y con el contratista minero de la Compañía para analizar nueva información y enfocarse en cómo optimizar mejor la mitad posterior de el aumento del proyecto.

Así, se identificaron una serie de oportunidades para su implementación como parte de la reanudación de las actividades mineras a principios de 2022.

Actualmente se está implementando una nueva estrategia de ley de corte de trituración más alta. Los ajustes brindan un mejor equilibrio entre el material extraído enviado para trituración versus el enviado a la plataforma de lixiviación como material extraído («ROM»).

La nueva relación (aproximadamente 50/50) eliminó un cuello de botella relacionado con el circuito de trituración del sitio con un impacto mínimo en las recuperaciones de oro en general debido a las mejoras continuas en la fragmentación logradas durante las actividades de voladura de pozos.

Se actualizó la planificación de la mina para el tajo de inicio Nicho Norte para reubicar la rampa de servicio principal y permitir un mejor flujo de tráfico de la mina hacia y desde el tajo.

Un permiso formal para el almacenamiento de explosivos en el sitio en el primer trimestre de 2022 permitió que las actividades de voladura se optimizaran más completamente para la producción.

Los costos generales de las actividades de perforación y voladura se han reducido significativamente al llevar estas operaciones internamente (en lugar de utilizar contratistas externos) y la frecuencia y el diseño de las actividades de voladura se han mejorado, lo que permite que la fragmentación se adapte mejor a las variaciones locales. en las características de la roca

Se mejoró la utilización de los equipos de los contratistas de la mina mediante la minimización de las distancias de acarreo (primario y de remanipulación) y la reasignación de los equipos existentes a rutas de acarreo más óptimas.

La secuencia de apilamiento de la plataforma de lixiviación se modificó por completo para proporcionar un avance más regular y eficiente de las áreas recién cargadas bajo lixiviación, lo que fue evidente en la variabilidad reducida de las recuperaciones de la plataforma de lixiviación a medida que avanzaba el período Q1-2022.

La nueva secuencia también elimina posibles cuellos de botella que pueden causar problemas futuros a medida que aumentan las tasas de extracción luego del inicio de las operaciones en la Zona Principal de Nicho.

Luego de completar los planes detallados de puesta en marcha, se iniciaron las actividades de preparación del sitio en la Zona Principal de Nicho con el objetivo de comenzar las actividades mineras en ese depósito más adelante en el segundo trimestre de 2022.

El tiempo para la incorporación gradual del área minera primaria se adelantó debido a la recepción del permiso formal de almacenamiento de explosivos en febrero de 2022.

Planes de desarrollo Q2-2022

Con el permiso formal de almacenamiento de explosivos ahora en mano, el enfoque principal de las nuevas actividades de desarrollo en el proyecto Santana involucra los preparativos para el inicio de las operaciones mineras en la Zona Principal de Nicho actualmente programada para más adelante en el segundo trimestre de 2022.

El despeje de la superficie está en marcha, seguido de un nuevo acceso por carretera a un área con requisitos limitados de extracción de desechos que se ha definido para el inicio de las operaciones mineras del tajo de la Zona Principal.

Otros proyectos de desarrollo importantes programados para el segundo trimestre de 2022 incluyen:

  • Finalización de las instalaciones de laboratorio in situ de la Compañía, lo que proporcionará reducciones en los costos de los ensayos de terceros, así como una respuesta más rápida para los ensayos críticos para la planificación a corto plazo.
  • Todavía se anticipa la finalización de un informe de recursos inaugural para la primera fase de las actividades mineras de Santana en el área de depósito de Nicho este trimestre a medida que la aceleración continúa expandiendo las operaciones hacia un nivel base más estable.
  • Planificación del programa de perforación de la Fase 4 que se dedicará a la exploración regional de las otras brechas auríferas ya identificadas en las áreas aledañas a los yacimientos de Nicho.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar e inscribirte de manera gratuita en las charlas de EXPOMINA PERÚ 2022 en este enlace: https://www.expominaperu.com/registro-sin-costo.html

Y aquí puedes descargarte ya el programa de este importante evento: https://bit.ly/3L1gdzN

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025 creció más del 17%

Portafolio está conformado por 67 proyectos ubicados en 19 regiones del país y asciende a US$ 64,071 millones. La macrorregión sur lidera la inversión con el 45.5% del total, equivalente a US$ 29,129 millones. El Ministerio de Energía y Minas...

Sierra Metals evalúa oferta modificada de Alpayana S.A.C. para adquirir sus acciones comunes

Sierra Metals Inc., empresa minera canadiense con presencia en Perú y México, informó mediante un comunicado de prensa que recibió una solicitud formal de Alpayana S.A.C. para modificar su oferta pública de adquisición de acciones comunes. La propuesta contempla...

Golpe a la minería ilegal: Sucamec elimina 19 toneladas de explosivos en megaoperativo

La Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) informó la destrucción de 19,329.56 kilogramos de material explosivo incautado en cinco operativos realizados entre 2023 y 2024. Estos explosivos estaban destinados...

Dynacor recibe luz verde para recomprar hasta el 10% de sus acciones en la TSX

La Corporación podrá adquirir acciones bajo la NCIB durante un período de doce meses. Group Dynacor Inc. (TSX: DNG) (“Dynacor” o la “Corporación”) se complace en anunciar que la Bolsa de Valores de Toronto (TSX) ha aprobado la solicitud de...
Noticias Internacionales

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...

Nexa Resources registra utilidad neta de US$ 29 millones y refuerza su estrategia de crecimiento

Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %. Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...