Según lo establecido en sus permisos ambientales, la empresa está autorizada a extraer cerca de 16 millones de toneladas anuales de caliche.
La Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) formuló un cargo grave contra la empresa Algorta Norte S.A., titular de cinco proyectos con Resolución de Calificación Ambiental (RCA) en la Región de Antofagasta, específicamente en las comunas de Sierra Gorda, Mejillones y Antofagasta. Estos proyectos, ubicados en la localidad de Baquedano, están dedicados a la extracción y procesamiento de caliche para la obtención de yodo mediante lixiviación en pilas.
Según lo establecido en sus permisos ambientales, la empresa está autorizada a extraer cerca de 16 millones de toneladas anuales de caliche, junto con la operación de diversas obras complementarias, como pozas de evaporación solar con una capacidad autorizada de hasta 25.000 m³ para contener soluciones de descarte químico. No obstante, tras una fiscalización conjunta de la SMA, Directemar y Sernageomin, se detectaron irregularidades en la infraestructura del proyecto.
La inspección reveló la existencia de 30 pozas de evaporación solar que superan ampliamente la capacidad autorizada, incluyendo dos estructuras que cuadruplican las dimensiones aprobadas por la RCA y que no cuentan con autorización de la Dirección Regional de Aguas de Antofagasta. Esta sobrecapacidad representa un potencial riesgo de rebalses, filtraciones o sobrecarga, lo que podría afectar de manera negativa tanto al suelo como a las aguas subterráneas del sector.
También puedes leer: Argentina: Newmont busca extender Cerro Negro en Santa Cruz
Infracción grave
La jefa de la Oficina Regional de la SMA en Antofagasta, Javiera de la Cerda, advirtió que el incumplimiento detectado pone en riesgo directo al acuífero Quebrada Caracoles, sobre el cual se emplazan las obras, y subrayó la gravedad de exceder los límites autorizados en una zona ambientalmente sensible. Por estos antecedentes, la SMA calificó la infracción como grave.
De acuerdo con la Ley Orgánica de la SMA, una infracción de esta naturaleza puede acarrear sanciones que incluyen multas de hasta 5.000 Unidades Tributarias Anuales (UTA). Una vez notificada la formulación de cargos, la empresa cuenta con un plazo de 15 días hábiles para presentar un programa de cumplimiento y de 22 días hábiles para formular sus descargos, contados desde la fecha de notificación.