- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILEProyecto de Minera Centinela inicia su proceso de calificación ambiental

Proyecto de Minera Centinela inicia su proceso de calificación ambiental

Obras tendrían una inversión superior a los US$ 7 millones

La Declaración de Impacto Ambiental (DIA) del proyecto “Proyecto Modificación y continuidad operacional Rajo Mirador y El Llano con aumento de capacidad Depósito Ripios Tesoro. Minera Centinela”, presentada por Minera Centinela, fue acogida por La Dirección Regional de Antofagasta del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA).

Este proyecto, estima la inversión de US$ 7,1480 millones. La iniciativa está asociada al desarrollo de los rajos Mirador y El Llano, adicionando una nueva fase de explotación a su plan minero, esto es, la Fase 5 del rajo Mirador y la Fase 4 del rajo El Llano, ambos propiedad de Minera Centinela, faena emplazada 19,9 kilómetros al Este de la localidad de Sierra Gorda (distancia medida desde su garita principal de acceso), en la comuna de Sierra Gorda, Región de Antofagasta.

La Fase 5 del rajo Mirador considera la extracción de 18 Mt de óxidos, 25 Mt de sulfuros y 74 Mt de material estéril. El material estéril será depositado en el Botadero Este Esperanza, el cual amplía su superficie manteniendo la capacidad aprobada, para dar paso a la ampliación del rajo El Llano. Para esta explotación se habilitará un nuevo acopio temporal de mineral, destinado a mineral sulfurado, y se reubicará el acopio de óxidos existente aledaño al rajo Mirador.

La Fase 4 del rajo El Llano considera la extracción de 22 Mt de óxidos, 20 Mt de sulfuros y 48 Mt de material estéril. El material estéril será depositado en el Botadero Este Esperanza y en el Botadero Integrado Tesoro Sur. Para esta explotación se utilizará igualmente los acopios temporales de mineral previamente mencionados.



En complemento, el proyecto considera la extensión y peralte del muro de contención poniente del depósito de ripios Tesoro y su aumento de capacidad, el cual se logrará mediante el aumento de la altura del ripio depositado. El ripio se irá depositando sobre los ripios existentes generando de esta forma el aumento en su altura final y, por tanto, capacidad. La distribución se efectuará a través de la construcción de plataformas internas, en las cuales se irá posicionando el spreader para la posterior depositación del ripio a lo largo del depósito actual.

Finalmente, la iniciativa contempla habilitar la utilización de las piscinas de emergencia de soluciones, existentes, durante las mantenciones de la planta de extracción por solvente y electroobtención (SX-EW), brindando así una capacidad de regulación adicional para almacenar temporalmente las soluciones enriquecidas (PLS) remanentes de las pilas de lixiviación que seguirán drenando no obstante se haya detenido temporalmente el riego. Las piscinas, adecuadamente revestidas, serán vaciadas previo a reiniciar el riego de las pilas una vez finalizada la mantención.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Coppernico Metals confirma potencial de cobre y oro en Sombrero

Coppernico Metals Inc., a través de su subsidiaria Sombrero Minerales SAC, anunció los resultados finales de su programa de perforación Fase 1 en el Proyecto Sombrero, ubicado en Perú. La campaña comprendió 20 pozos y un total de 8,232.9...

Alerta Inchaustegui: Falta de respaldo estatal ahuyenta inversión minera

El exministro manifestó la necesidad de una acción más contundente por parte del Gobierno para garantizar la seguridad en zonas mineras. Para el exministro de Energía y Minas, Miguel Inchaustegui, uno de los factores críticos que explican la caída en...

Shougang Hierro paraliza operaciones: ¿Cómo venía su producción e inversión?

Antes de anunciar la paralización de sus operaciones por aproximadamente cinco meses, en mayo de 2025, Shougang Hierro Perú se encontraba en una etapa de alta actividad productiva y sostenida inversión en el sector minero peruano. En 2024, la empresa...

Alpayana adquiere el 70.74% de Sierra Metals y abre último tramo de oferta para accionistas minoritarios

La minera peruana Alpayana S.A.C. anunció que ha tomado el control de Sierra Metals Inc. tras adquirir exitosamente el 70.74% de sus acciones comunes en circulación, mediante una oferta pública de adquisición (OPA) por C$1.15 en efectivo por acción....
Noticias Internacionales

Exportaciones trimestrales de petróleo desde Vaca Muerta a Chile crecieron 82 %

Los envíos alcanzaron un total de 1.281.000 m3 durante los tres primeros meses de este año, lo que equivale a unos 89.527 barriles diarios. Las exportaciones de petróleo desde Vaca Muerta hacia Chile han experimentado un notable crecimiento del 82...

Mina Don David de Gold Resource alcanzó una producción trimestral de 3,394 onzas de oro equivalente

La producción estuvo compuesta por 859 onzas de oro y 230,320 onzas de plata, a un precio de venta promedio por onza de 2,956 y 32.54 dólares, respectivamente. Gold Resource Corporation reportó una producción de 3,394 onzas equivalentes de oro...

Endeavour Silver logra sólida producción trimestral de 1.9 millones de onzas de plata

La producción estuvo compuesta por 1,205,793 onzas de plata y 8,338 onzas de oro, un descenso de 17 % y 18 % interanual, respectivamente. Endeavour Silver Corp. reportó una producción de 1.9 millones de onzas de plata equivalente en el...

McEwen Mining proyecta aumentar su producción anual de oro a 255,000 onzas

Con un plan de expansión en su Complejo Fox, el cual apunta a un incremento de 60,000 onzas para 2027 y hasta 150,000 onzas para 2030. McEwen Mining Inc. ha iniciado planes para aumentar significativamente su producción anual de oro...