- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesMinería del cobre en Chile consumió el 14% del total energético agregado...

Minería del cobre en Chile consumió el 14% del total energético agregado del país

La Comisión Chilena del Cobre (Cochilco) informó que está disponible el informe “Consumo de energía de la minería del cobre al año 2019“, el que se basa en los resultados de la Encuesta Minera de Producción, Agua y Energía (EMPAE), aplicada anualmente por la entidad a las operaciones mineras de cobre del país.

Considerando un total de 56 operaciones mineras, entre las que se encuentran gran y mediana minería, fundiciones y refinerías, en 2019 llegó al 98% de la producción de cobre nacional, específicamente 94,8% de la producción de cátodos electro obtenidos y 99,2% de la producción de concentrados.

«Lo anterior corresponde a un porcentaje notablemente alto de cobertura, demostrando el esfuerzo minero en responder este año debido a circunstancias derivadas del Covid-19, evidenciando aún  mas el compromiso consolidado de la gran minería y a la profundización de los vínculos con la mediana minería del cobre», se lee en el informe.

Al 2019, la industria minera del cobre, en Chile, tuvo un consumo total de energía de 175.134 TJ, lo que representa alrededor del 14% del consumo agregado del país. De este total, 89.769 TJ son de la energía  eléctrica y 85.365 TJ por consumo de combustibles.

Si bien a nivel general los consumos de electricidad y combustibles son relativamente similares, a nivel de procesos varían significativamente. Los tres más intensos en demanda energética son la  mina rajo con 72.878 TJ que representa el 42% del consumo energético total, le sigue el proceso de concentración con 49.552 TJ (28%) y el proceso de Lixiviación con 22.390 TJ (13%). Para el  caso del consumo de combustibles, la mina rajo se lleva el 80% del total, seguido por fundiciones con un 7%. Para el consumo eléctrico en cambio, el proceso de concentradora es la fuerza  dominante con un 53%, seguido de la electro-obtención con un 21%.

A nivel regional, Antofagasta es por lejos la región con mayor consumo energético tanto en combustibles (50 mil TJ, equivalente al 58,9% del total durante 2019) como en electricidad (49 mil TJ,  equivalente al 54,6% del total). La región de Atacama por su parte cuenta con una participación del 11,2% del consumo energético total, las regiones de Coquimbo y Valparaíso en conjunto con el  12,4%, las regiones de O’Higgins y Metropolitana con el 10,5% y la región de Arica y Parinacota con un 9,1%.

En relación al consumo por tamaño, la gran minería privada del cobre fue responsable de alrededor dos tercios del consumo tanto de electricidad como de combustibles durante el año 2019,  mientras que la gran minería estatal, representada por Codelco, representa el 27% de combustibles y electricidad respectivamente. La mediana minería privada por su parte es responsable del 3%  de combustibles y electricidad respectivamente, en tanto la mediana minería estatal es responsable del 1% de combustibles y electricidad respectivamente.

Por último, en relación a los gastos por energía, vemos que el consumo eléctrico constituye la principal fuente de gasto con USD 2.339 millones frente a los USD 1.031 millones del costo asociado al  consumo de combustible durante 2019, es decir, prácticamente 2 veces más. En suma, se estima que el consumo energético representa entre un 14% (electricidad 9% y combustibles 5%) de los costos de la minería del cobre en Chile. Los resultados de este trabajo evidencian que la minería del cobre continua enfrentando requerimientos energéticos crecientes, por temas estructurales  como el envejecimiento de las minas, el endurecimiento de la roca, la caída de las leyes de cobre, como por temas productivos y la tendencia hacia la producción de concentrados y la mayor  necesidad de agua lo que implica la construcción de plantas desalinizadoras y la impulsión de agua de mar (desalinizada o directa).

*foto referencial

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minería ilegal costará más de S/ 7.800 millones al Perú hasta 2025, advirtió el Ejecutivo

En un mensaje a la Nación emitido este domingo 13 de julio en medio de bloqueos mineros violentos registrados a nivel nacional, el Ejecutivo presentó un video informativo sobre las pérdidas generadas por la minería ilegal. Entre 2023 y...

Anulación de reinfos suspendidos no será posible, advirtió Ivan Arenas

Iván Arenas aclaró que los reinfos anulados el 4 de julio no podrán volver a operar. Solo quedan vigentes 31 mil registros. El Ministerio de Energía y Minas (Minem) eliminó oficialmente 50,560 registros del Reinfo el pasado 4 de julio,...

Exviceministro Henry Luna propone integrar a mineros excluidos del REINFO con pequeños productores con concesión

La medida incluye la autorización de un permiso para ejercer la actividad minera a ambas agrupaciones en conjunto. En entrevista con Rumbo Minero TV, el ingeniero y exviceministro de Minas, Henry Luna, propuso que se autorice un permiso a...

FEMA alerta retroceso normativo en lucha contra minería ilegal

Normas recientes dificultan investigaciones y acciones contra delitos ambientales, según advierte Frank Almanza, coordinador de las FEMA. Las Fiscalías Especializadas en Materia Ambiental (FEMA) expresaron su preocupación por un conjunto de normas y proyectos de ley que estarían debilitando de...
Noticias Internacionales

Estados Unidos dispara precio del cobre con nuevas tarifas de importación, advierte Gonzales

Un sorpresivo anuncio del presidente Donald Trump activó una subida inmediata del cobre, mientras la nueva ley de presupuesto estadounidense aviva temores de estanflación y debilidad fiscal. En un giro inesperado, el presidente Donald Trump anunció de forma unilateral una...

Starcore International firma acuerdo de US$ 268.500 para arrendar el proyecto Tortilla

El proyecto ubicado en Querétaro (México), incluye seis concesiones minerales y dos propiedades. La minera canadiense Starcore International Mines firmó una carta de intención no vinculante (LoI) con Manuel Felipe Arreguin Martínez para arrendar el proyecto San Juan Nepomuceno de...

Chile: Lundin Mining obtiene aprobación ambiental para Caserones

La compañía valora positivamente la resolución favorable de la autoridad ambiental, que pone fin a más de cinco años de tramitación. Lundin Mining informa que ha recibido la aprobación del Estudio de Impacto Ambiental (EIA) del proyecto “Adecuación Operacional Faena...

Orla Mining alcanzó cifra récord de 77,811 onzas de oro producidas en el segundo trimestre de 2025

Orla sigue en camino de alcanzar la producción consolidada anual prevista de 280.000 a 300.000 onzas de oro. Orla Mining Ltd. presentó una actualización operativa correspondiente al segundo trimestre, finalizado el 30 de junio de 2025, en la cual logró...