- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesMinistro Prokurica destaca potencial de Chile para producir “tierras raras”, mineral importante...

Ministro Prokurica destaca potencial de Chile para producir “tierras raras”, mineral importante para la tecnología

El ministro de Minería, Baldo Prokurica, destacó el gran potencial de Chile en las denominadas “tierras raras”, que son minerales de intensivo uso en diversos equipos electrónicos y en tecnologías de punta, como la electromovilidad y la generación de energías renovables

Las tierras raras tienen 15 elementos pertenecientes al grupo de los lantánidos (lantano, neodimio, cerio, praseodimio, prometio, samario, europio, gadolinio, terbio, disprosio, holmio, erbio, tulio, iterbio y lutecio) más el itrio y escandio.

Estos minerales tienen múltiples aplicaciones en los que destaca su utilización en el desarrollo de tecnologías modernas como la óptica, iluminación, pantallas LED, imanes permanentes y baterías portátiles. También se usa como catalizador en los procesos de refinamiento de petróleo, en la fabricación de cerámicas y en la industria militar.

Hoy los smartphones, televisores, parques eólicos, ampolletas de bajo consumo, vehículos híbridos y fibras óptimas son una realidad gracias a estos minerales.

“El 90% del uso de las tierras raras se destina a electromovilidad y generación de energías renovables. Los autos eléctricos llevan 10 veces más tierras raras que los autos convencionales, y las turbinas eólicas son grandes consumidores de dicho material. Chile posee prospectos y proyectos importantes para la extracción de estos elementos en Atacama y Biobío”, aseguró el ministro Baldo Prokurica.

La autoridad valoró el potencial chileno y enfatizó que “existen depósitos de tierras raras pero también hay un potencial interesante y sustentable en los relaves de la gran minería, que no ha sido explorado totalmente porque antes no tenían ningún valor. Esto permitirá una economía circular al extraer elementos de valor desde residuos de cobre”.

Al respecto, el secretario de Estado destacó que «en Chile actualmente existen unos 750 relaves con tierras raras que no han sido extraídas. Esto es como una caja de ahorro, una caja fuerte que tiene nuestro país”.

tierras

El fomento de las tierras raras

Desde un punto de vista económico, la viabilidad de reprocesar los relaves mineros en Chile es fuertemente dependiente del contenido de cobre en ellos, ya que este es el metal de mayor interés económico.

El relave más rico en tierras raras es el tranque Carola con una ley de cobre baja (0,2%), y el más rico en cobre es planta Bellavista, pero tiene el valor más bajo de REE (88 ppm de REE promedio). Sin embargo, tranques como el de Planta Vallenar y tranque El Salado, contienen valores no menores de tierras (370 y 350 ppm en promedio, respectivamente) y además leyes de cobre muy interesantes (4,1 y 1,2% de cobre).

El ministro Prokurica señaló que actualmente se está trabajando en la celebración de un convenio con SERNAGEOMIN, JRI-ECOMETALES y el Instituto de Ingenieros de Minas de Chile (IIMCH) para confeccionar un instructivo que cumplirá con el objetivo de ser un marco técnico para la naciente minería secundaria.

En ese sentido, este instrumento pretende regular y facilitar el reprocesamiento de Relaves y Ripios de Lixiviación, actividad que se enmarca dentro del Eje 3 (Economía Circular e Innovación) del Plan Nacional de Relaves. Al reprocesar relaves y ripios el titular puede considerar recuperar cobre, así como otros metales como molibdeno, fierro magnético y en algunas zonas del país, tierras raras.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

[Exclusivo] Alemania apunta a invertir en Perú: «La minería formal cumple los requisitos y puede avanzar sin trabas»

El director de la Cámara de Comercio e Industria Peruano-Alemana resaltó que la minería formal peruana cumple con altos estándares. Alemania será el país aliado en PERUMIN 37, reconocimiento que resalta la calidad de su ingeniería y el aporte de...

Minería sostenible: ¿Cómo funciona en Perú y Chile?

En Chile hay una iniciativa que plantea que al 2030, el 100% de todos los neumáticos de la actividad minera se deben recircular. La economía circular está ganando terreno en el sector minero como un enfoque indispensable para garantizar sostenibilidad,...

Cerro Verde, Antamina y Cuajone posicionan a Perú entre los principales productores de molibdeno

Perú, China, Estados Unidos, Chile y México concentran más del 80 % de la producción mundial de molibdeno. Gracias a las operaciones en las minas Cerro Verde (Arequipa), Antamina (Áncash) y Cuajone (Moquegua, operada por Southern Perú Copper Corporation), Perú...

Antamina garantiza operaciones en Huacacocha y denuncia daños a equipos de trabajo

La minera aseguró que en reiteradas oportunidades invitó a la comunidad al diálogo para atender sus reclamos. Frente a la persistencia de acciones ilegales se procedió a recuperar el área con presencia de la Policía para garantizar el orden...
Noticias Internacionales

Northern Star devolverá más de A$840 millones a accionistas con récord en dividendos

La minera australiana consolida su crecimiento con altos ingresos por oro y avanza en el proyecto Hemi tras adquirir De Grey Mining. Northern Star Resources informó un dividendo récord gracias al sólido flujo de caja y un balance fortalecido, consolidando...

Codelco eleva producción 9,3% en el primer semestre y refuerza plan de retorno seguro en El Teniente

La estatal alcanzó 634 mil toneladas de cobre propio entre enero y junio, con un aporte clave de proyectos estructurales como Rajo Inca y avances en nuevas fases de yacimiento. Codelco informó que su producción propia de cobre alcanzó 634...

Australia impulsa 49 millones AUD para proyecto de vanadio con hidrógeno verde

AVL refuerza su plan “de pozo a batería” tras su fusión con Technology Metals y amplía plazos de desarrollo hasta 2029. Australian Vanadium (AVL), que cotiza en la ASX, anunció la firma de una variación de su acuerdo de subvención...

EE. UU. destina hasta US$ 500 millones para adquirir cobalto estratégico

El Departamento de Defensa busca asegurar 7,480 toneladas en cinco años para reforzar cadenas de suministro críticas. Estados Unidos anunció que destinará hasta 500 millones de dólares para adquirir cobalto destinado a sus reservas de defensa, en un esfuerzo por...