- Advertisement -Expomina2022
HomeCANADÁMosaic recorta producción de potasa en mina de Canadá

Mosaic recorta producción de potasa en mina de Canadá

Los precios de los fertilizantes se han desplomado desde los niveles récord alcanzados tras la invasión rusa de Ucrania.

El productor estadounidense de fertilizantes Mosaic redujo temporalmente la producción en su mina de potasa Colonsay en Canadá.

Según informó, la decisión del recorte de producción se da por una demanda más lenta de lo esperado.

Antes de la reducción, Colonsay había estado operando a una tasa anual de 1,3 millones de toneladas.

Incluso, Mosaic tenía planes de expandir la producción a entre 1,8 y 2 millones de toneladas para finales de 2023.

El movimiento de la empresa contrasta con la posición de otras empresas de potasa, incluida la canadiense Nutrien, el mayor productor mundial del ingrediente fertilizante.

La empresa con sede en Saskatoon, Saskatchewan, y otras mineras de potasa de América del Norte aumentaron la producción después de la invasión rusa de Ucrania en febrero de este año.

Planes

Nutrien comunicó en noviembre que planeaba aumentar su capacidad de producción de potasa a 18 millones de toneladas para 2025.

Esa proyección representaría un aumento del 40% con respecto a los niveles de 2020.

Asimismo, la empresa cree que el mercado seguirá enfrentándose a la escasez mundial, ya que los suministros de Rusia y Bielorrusia se están volviendo más limitados de lo previsto.

Alrededor del 60% de la nueva producción que se esperaba que ingresara al mercado durante los próximos cinco años se encontraba en Rusia y Bielorrusia.



Actualmente, no está claro cuánto de eso vendrá en línea.

La minera más grande del mundo había planeado originalmente iniciar la producción en Jansen en 2027.

Pero, ahora pretende poner en marcha la primera fase de cuatro etapas de desarrollo un año antes.

Sin embargo, Mosaic dice que tiene suficiente inventario para satisfacer la demanda a corto plazo.

La mina de potasa Colonsay reabrió en junio del año pasado, luego de ser cerrada temporalmente en agosto de 2019 e indefinidamente en enero de 2020.

Exceso a corto plazo

El presidente y director ejecutivo de Mosaic, Joc O’Rourke, señaló que la decisión de la compañía reflejaba la dinámica a corto plazo y no los fundamentos del mercado agrícola a largo plazo.

“Después de un año de aplicaciones reducidas, creemos que los agricultores tienen incentivos para maximizar los rendimientos, lo que debería impulsar una recuperación significativa en la demanda de fertilizantes en 2023”, dijo O’Rourke.

Es por eso que el trabajo de desarrollo subterráneo en Colonsay continuará en previsión del reinicio de ambas plantas a principios de 2023, agregó.



De acuerdo con Mining.com, los precios de los fertilizantes se han desplomado desde los niveles récord alcanzados tras la invasión rusa de Ucrania.

Esto ha llevado a los agricultores de todo el mundo a dejar de comprar, en algunos casos eligiendo omitir un año de aplicación de potasa o usar menos fertilizante.

Eso dejó un exceso en el mercado, con algunos cargamentos siendo redirigidos a EE. UU. desde Brasil.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Indecopi aplica derechos antidumping al acero chino: US$ 64.6 por tonelada

Alacero advierte que la medida es insuficiente y pide mayor severidad para frenar la competencia desleal en la región. El Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) decidió aplicar un derecho...

Proyecto El Algarrobo: ProInversión destaca avances de Buenaventura en proyecto hídrico

Roger Incio Sánchez, director de Proyectos de ProInversión, destacó que la minera Buenaventura viene construyendo una sólida imagen al cumplir con su compromiso social en el proyecto hídrico El Algarrobo, ubicado en Tambogrande, Piura. Incio subrayó la importancia de mantener...

Confiep: «Se es restrictivo con la minería legal, pero permisivo con la minería ilegal»

El representante gremial alertó sobre un riesgo mayor: que las redes de la minería ilegal terminen financiando campañas políticas de cara a las próximas elecciones. El presidente de la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (CONFIEP), Jorge Zapata Ríos, advirtió...

Hallazgos sobre fallas y vetas de oro: actualizan mapas geológicos en Cerro de Pasco y Junín

Se identificó rocas y estructuras geológicas con potencial prospectivo, que podrían explicar la presencia de recursos económicos y actividad tectónica reciente en Ulcumayo y Tarma. El Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) anunció la culminación de la actualización de los...
Noticias Internacionales

Industria aurífera suiza rechaza propuesta de traslado a Estados Unidos

El gobierno busca maneras de que el presidente estadounidense Donald Trump reduzca su arancel del 39 % a Suiza. La asociación comercial de refinadores de oro de Suiza se opone a la reubicación de algunas operaciones en Estados Unidos para...

NexGen Energy reporta nueva mineralización en el Corredor Este de Patterson

Los pozos de expansión RK-25-254 y RK-25-256 intersectaron 2,0 metros y 2,1 metros de un caudal acumulado de más de 61.000 cps (conteos por segundo). NexGen Energy Ltd. anunció los excelentes resultados del programa de perforación de verano en el...

Minería chilena cae 3,3% en julio y resta dinamismo al crecimiento económico

El Banco Central informó que el Imacec de julio 2025 creció 1,8% interanual, impulsado por comercio y servicios. Sin embargo, la minería retrocedió por menor producción de cobre, hierro y litio, afectando la actividad de bienes. Minería, el gran rezago...

Producción de oro en Australia alcanza 300 t en 2024/25 y supera los AU$ 50.000 millones

El sector aurífero creció 4% en el trimestre de junio y refuerza su posición como el cuarto producto de exportación más valioso. Australia registró en el año fiscal 2024/25 una producción de 300 toneladas de oro, el total anual más...