- Advertisement -Expomina2022
HomeCOLOMBIANación alista hoja de ruta del hidrógeno como combustible

Nación alista hoja de ruta del hidrógeno como combustible

La nación alista la hoja de ruta con la que se busca utilizar el hidrógeno como combustible, la cual será presentada en septiembre por el Ministerio de Minas y Energía (MME).

El plan que está terminando de trazar la cartera minero energética no solo busca dejar estructurado un marco regulatorio para su uso, sino además el de sentar las bases para su producción, como fuente de energía limpia a largo plazo.

Además, esta hoja de ruta calculada para los próximos 30 años establecerá las reglas de juego para su exportación, para uso en el transporte y la industria.

El Ministro, Diego Mesa, aseguró que “este elemento complementará la Transición Energética del país porque aprovecha los recursos de las energías renovables, provenientes del sol y del viento, para generar este energético por medio de electrólisis y así producir electricidad en días sin viento o en periodos sin luz solar, permitiendo avanzar hacia un sector energético más moderno, eficiente, confiable y sostenible”.

Agregó que, “el desarrollo de la economía del hidrógeno permitirá descarbonizar otros sectores como la industria y el transporte, apoyando el cumplimiento de los objetivos de reducción de emisiones de gases efecto invernadero. Además, constituye una oportunidad comercial para el país, en un mercado con expectativas de crecimiento acelerado”.

EJES DE LA HOJA DE RUTA

La hoja de ruta que está trazando el MME para el uso del hidrógeno como combustible, ofrecerá incentivos para su producción y oferta, incluidas deducciones fiscales, buscando con ello fomentar la participación de empresas del sector privado.

De acuerdo a El Portafolio, son tres los ejes que la sustentarán esta ruta: el primero, tiene que ver con la viabilización de la producción y uso de hidrógeno verde y azul, con acciones concretas a nivel técnico, legal, institucional, comercial y financiero, priorizando aplicaciones y evaluando el potencial de producción y demanda, para horizontes de corto, mediano y largo plazo.

El segundo, está relacionado con el cierre de brechas regulatorias. Y, finalmente, el tercero, plantea estrategias de apoyo a proyectos piloto con cooperación internacional para transferencia tecnológica y fortalecimiento de las capacidades del sector.

Con respecto a los beneficios tributarios por inversiones para el desarrollo del hidrógeno como combustible, serían las mismas que existen para las fuentes renovables no convencionales. Estos consistirán en la deducción especial de renta, depreciación acelerada de activos, exclusión del IVA y exención de derechos arancelarios.

“El país está interesado en desarrollar nuevas tecnologías limpias como la del hidrógeno, para respaldar nuestro compromiso de reducir las emisiones y mejorar la eficiencia energética y, además, nos daría un mejor acceso a los mercados internacionales y alianzas comerciales a largo plazo con socios estratégicos”, sostuvo el ministro Mesa.

COMBUSTIBLE CLAVE

Es importante destacar que esta hoja de ruta establece tres razones fundamentales, para considerarlo como otro combustible clave en la transición energética.

La primera, es la sinergia entre la energía renovable y el hidrogeno por su facilidad de almacenamiento. “Cuando los niveles de energía solar o eólica son altos, el exceso se puede usar para generar hidrógeno por medio de electrólisis para producir electricidad en días sin viento o en periodos sin luz solar”, recalcó el ministro Mesa.

La segunda, es el desarrollo de la economía del hidrógeno que permitirá descarbonizar otros sectores como la industria y el transporte, apoyando el cumplimiento de los objetivos de reducción de emisiones de gases efecto invernadero.

Y la tercera, constituye una oportunidad comercial para el país, en un mercado con expectativas de crecimiento acelerado.

(Imagen referencial)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Jóvenes cusqueños se capacitan en minería sostenible

Taller del Programa de Integración Minera reunió a estudiantes y líderes locales para analizar cómo la minería puede convivir con el ambiente y aportar al desarrollo regional. El Taller Réplica Minera, organizado por el Ministerio de Energía y Minas (MINEM)...

Nexa reanuda operaciones en El Porvenir y Atacocha en Pasco

Nexa destacó que mantiene un diálogo constructivo con los representantes de la comunidad. En cumplimiento con lo establecido en el Reglamento de Hechos de Importancia e Información Reservada, aprobado por Resolución SMV N° 005-2014-SMV/01, Nexa Resources Atacocha S.A.A. informó al...

Canon y regalías mineras superaron los S/8,305 millones en el primer semestre

El Boletín Minero detalló los montos realizados por transferencia de recursos generados por la minería en el primer semestre del 2025. ¿Cuánto fue el canon minero y regalías mineras hasta junio de 2025? Canon Minero se consolidó como la principal fuente...

Minería peruana necesita agilidad regulatoria y claridad normativa, según IIMP

Zegarra también llamó a repensar el marco legal de la pequeña minería y minería artesanal (MAPE). El presidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), Darío Zegarra, advirtió que el mayor desafío que enfrenta la minería nacional no...
Noticias Internacionales

Minera Antucoya mantiene estándar de sostenibilidad con el sello The Copper Mark

Antofagasta Minerals, propietaria de Minera Antucoya, recertifica con esta distinción a sus tres operaciones en la Región de Antofagasta. Minera Antucoya, operación de Antofagasta Minerals, fue nuevamente reconocida con el sello internacional The Copper Mark, distinción que acredita 33...

Lobito Atlantic Railways refuerza liderazgo con nuevos nombramientos para su expansión en Angola

La empresa designó a Nicholas Fournier como director general y a Alexandre Canas como presidente, separando formalmente ambos cargos. Lobito Atlantic Railways (LAR) anunció el 19 de agosto el nombramiento de Nicholas Fournier como nuevo director general y de Alexandre...

Salares Altoandinos: Cochilco da visto bueno al informe sobre contrato de litio

El proyecto liderado por la Empresa Nacional de Minería (Enami) constituye un avance en la Estrategia Nacional del Litio. En el marco de la Estrategia Nacional del Litio, en sesión extraordinaria, el Consejo de la Comisión Chilena del Cobre...

YPF acuerda ceder siete áreas petroleras a la empresa estatal Terra Ignis

La cesión forma parte del Proyecto Andes y permitirá a YPF concentrarse en Vaca Muerta, mientras la provincia de Tierra del Fuego fortalece su rol como productora de hidrocarburos. YPF, la petrolera controlada por el Estado argentino, firmó un memorando...