- Advertisement -Expomina2022
HomeCOLOMBIANación alista hoja de ruta del hidrógeno como combustible

Nación alista hoja de ruta del hidrógeno como combustible

La nación alista la hoja de ruta con la que se busca utilizar el hidrógeno como combustible, la cual será presentada en septiembre por el Ministerio de Minas y Energía (MME).

El plan que está terminando de trazar la cartera minero energética no solo busca dejar estructurado un marco regulatorio para su uso, sino además el de sentar las bases para su producción, como fuente de energía limpia a largo plazo.

Además, esta hoja de ruta calculada para los próximos 30 años establecerá las reglas de juego para su exportación, para uso en el transporte y la industria.

El Ministro, Diego Mesa, aseguró que “este elemento complementará la Transición Energética del país porque aprovecha los recursos de las energías renovables, provenientes del sol y del viento, para generar este energético por medio de electrólisis y así producir electricidad en días sin viento o en periodos sin luz solar, permitiendo avanzar hacia un sector energético más moderno, eficiente, confiable y sostenible”.

Agregó que, “el desarrollo de la economía del hidrógeno permitirá descarbonizar otros sectores como la industria y el transporte, apoyando el cumplimiento de los objetivos de reducción de emisiones de gases efecto invernadero. Además, constituye una oportunidad comercial para el país, en un mercado con expectativas de crecimiento acelerado”.

EJES DE LA HOJA DE RUTA

La hoja de ruta que está trazando el MME para el uso del hidrógeno como combustible, ofrecerá incentivos para su producción y oferta, incluidas deducciones fiscales, buscando con ello fomentar la participación de empresas del sector privado.

De acuerdo a El Portafolio, son tres los ejes que la sustentarán esta ruta: el primero, tiene que ver con la viabilización de la producción y uso de hidrógeno verde y azul, con acciones concretas a nivel técnico, legal, institucional, comercial y financiero, priorizando aplicaciones y evaluando el potencial de producción y demanda, para horizontes de corto, mediano y largo plazo.

El segundo, está relacionado con el cierre de brechas regulatorias. Y, finalmente, el tercero, plantea estrategias de apoyo a proyectos piloto con cooperación internacional para transferencia tecnológica y fortalecimiento de las capacidades del sector.

Con respecto a los beneficios tributarios por inversiones para el desarrollo del hidrógeno como combustible, serían las mismas que existen para las fuentes renovables no convencionales. Estos consistirán en la deducción especial de renta, depreciación acelerada de activos, exclusión del IVA y exención de derechos arancelarios.

“El país está interesado en desarrollar nuevas tecnologías limpias como la del hidrógeno, para respaldar nuestro compromiso de reducir las emisiones y mejorar la eficiencia energética y, además, nos daría un mejor acceso a los mercados internacionales y alianzas comerciales a largo plazo con socios estratégicos”, sostuvo el ministro Mesa.

COMBUSTIBLE CLAVE

Es importante destacar que esta hoja de ruta establece tres razones fundamentales, para considerarlo como otro combustible clave en la transición energética.

La primera, es la sinergia entre la energía renovable y el hidrogeno por su facilidad de almacenamiento. “Cuando los niveles de energía solar o eólica son altos, el exceso se puede usar para generar hidrógeno por medio de electrólisis para producir electricidad en días sin viento o en periodos sin luz solar”, recalcó el ministro Mesa.

La segunda, es el desarrollo de la economía del hidrógeno que permitirá descarbonizar otros sectores como la industria y el transporte, apoyando el cumplimiento de los objetivos de reducción de emisiones de gases efecto invernadero.

Y la tercera, constituye una oportunidad comercial para el país, en un mercado con expectativas de crecimiento acelerado.

(Imagen referencial)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Gold Fields aumenta su dividendo gracias a sus cuatro operaciones y precios del oro

El grupo minero sudafricano Gold Fields anunció este viernes un incremento en su dividendo interino. Esto tras reportar que sus beneficios del primer semestre de 2025 se multiplicaron por más de tres respecto al año anterior, gracias al impulso de...

Ministerio Público y SUNAT refuerzan preparación de funcionarios contra la minería ilegal

El Ministerio Público brindará capacitaciones en materias penales y operativas, mientras que la SUNAT abordará sobre trazabilidad comercial y aduanera. En la sede de la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (SUNAT), se dictó la sesión “Alcances...

Proyecto Elida: Element 29 invertirá US$4.7 millones para perforaciones

Element 29 busca posicionarse como una minera junior enfocada en el descubrimiento y desarrollo de depósitos de cobre Element 29 Resources Inc. anunció el cierre de una colocación privada no intermediada por un total de C$6,32 millones (aprox. US$4,7...

Proyecto Arikepay: Precore Gold invertirá US$ 2 millones en exploración de oro y cobre

El presidente ejecutivo de Precore Gold destacó que los recursos recaudados permitirán poner en marcha el esperado programa de exploración en el proyecto ubicado en Arequipa. La canadiense Precore Gold Corp. anunció el lanzamiento de una colocación privada no intermediada...
Noticias Internacionales

BHP lidera compromiso ambiental en Sierra Gorda con Acuerdo de Producción Limpia

La compañía, a través de su operación Spence, será parte del histórico acuerdo junto a Sierra Gorda SCM y Centinela de Antofagasta Minerals para mejorar la calidad del aire en la comuna donde se concentra el 11% del cobre...

Ministro Hales logra 95% de reducción de polvo y 60% de ahorro de agua con BioSeal

La división de Codelco en Calama alcanza resultados contundentes en control ambiental y eficiencia hídrica con la aplicación del polímero orgánico de Ceibo. La División Ministro Hales (DMH) de Codelco reportó avances significativos en su plan de Control de Emisiones...

BAD aporta USD 410 millones para impulsar la mina Reko Diq en Pakistán

El yacimiento, operado por Barrick, se perfila como uno de los mayores proyectos cupríferos del mundo y ya atrae financiamiento de organismos multilaterales. El Banco Asiático de Desarrollo (BAD) confirmó un paquete de financiamiento de 410 millones de dólares para...

División Gabriela Mistral incorpora camiones autónomos para modernizar su operación minera

Se trata de seis camiones Komatsu, modelo 930E-5, cuatro de los cuales ya se encuentran operativos con el sistema autónomo y diseñados con tecnología de punta. La División Gabriela Mistral (DGM) de Codelco reemplazó parte de su flota de...