- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesNewmont extrajo más oro en el mundo en el primer trimestre de...

Newmont extrajo más oro en el mundo en el primer trimestre de 2021

En la minería de oro, Newmont, Barrick y la rusa Polyus encabezan la clasificación de las diez compañías que más metal precioso han extraído durante el primer trimestre de este año; según el análisis de Kitco News.

1. Newmont (45.25 toneladas)

La minera estadounidense Newmont encabeza, un trimestre más, la clasificación de las que más oro han extraído. Entre enero y marzo de 2021, la compañía ha extraído 1.455.000 onzas (45.25 Tm). Una cifra que es un 2% inferior a la registrada en el mismo periodo del año pasado.

Este descenso de la producción se atribuye a la venta de la mina de Red Lake (Canadá); la ralentización del funcionamiento de la planta de procesado de Yanacocha (Perú); la menor producción de Nevada Gold Mines (Nevada, EE. UU.); el descenso de la concentración de oro en el mineral procesado en la mina de Merian (Surinam); y las complicaciones para la reanudación de la producción en Cerro Negro (Argentina), tras la pandemia de COVID-19.

2. Barrick (34.2 toneladas)

La compañía Barrick Gold, con sede en Canadá, ha ocupado el segundo puesto entre las de mayor producción del primer trimestre de 2021, con 1.250.000 onzas de oro (34.2 toneladas).

Barrick ha reducido también su producción en el primer trimestre con respecto al mismo periodo del año pasado, en el que obtuvo un 12% más.

Desde la compañía confían en aumentar la producción durante el segundo semestre de 2021, gracias a los nuevos descubrimientos de Nevada Gold Mines; la apertura de una nueva instalación de procesado en la mina argentina de Veladero; el aumento de la producción en la mina subterránea de Bulyanhulu (Tanzania); y el aumento de la concentración en el mineral extraído en la mina de Lumwana (Zambia).

3. Polyus Gold (18.4 toneladas)

La minera rusa Polyus Gold ocupa el tercer puesto en el trimestre, con una producción de 18.4 toneladas, un 1% menos que la del periodo enero-marzo de 2020, que fue de 595,000 onzas (8.5 Tm).

4. AngloGold Ashanti (18.3 toneladas)

La sudafricana AngloGold Ashanti produjo un total de 588,000 onzas de oro (18.3 Tm) en el primer trimestre de 2021, un 7% menos que las 630,000 onzas (19.6 toneladas) obtenidas en el mismo periodo del año pasado.

La sólida producción de algunas de las minas de su cartera, como AGA Mineração y Serra Grande (Brasil), Siguiri (Guinea) y Obuasi (Ghana) han servido para compensar la caída en otras explotaciones de la compañía.

5. Kinross Gold (17.4 toneladas)

La compañía minera canadiense Kinross Gold ocupa la quinta plaza en la clasificación, con una producción de 559,000 onzas (17.4 toneladas) en el trimestre.

Esta cifra supone una caída del 1% respecto a la producción obtenida entre enero y marzo de 2020. Desde la minera atribuyen el descenso a la menor producción en las minas de Tasiast (Mauritania) y Round Mountain (Nevada, EEUU), que fue compensada en parte por el aumento en la producción de oro de la vecina explotación de Bald Mountain.

6. Gold Fields (16.8 toneladas)

La minera Gold Fields, con sede en Johannesburgo (Sudáfrica) registró una producción trimestral de 541,000 onzas (16.8 toneladas), superior en un 1% a la obtenida en el mismo periodo del año pasado.

Desde la minera se felicitan por haber aumentado ligeramente la producción a pesar del impacto de la pandemia del COVID-19, especialmente en las explotaciones de Cerro Corona (Perú) y South Deep (Sudáfrica), que se vieron muy afectadas por los contagios.

7. Agnico Eagle Mines (16 toneladas)

La producción de oro de la minera canadiense Agnico Eagle Mines fue de 517,000 onzas (16 Tm). El impulso registrado a la producción en el mes de marzo le ha permitido superar en un 26% la cifra obtenida a estas alturas del año pasado y obtener un nuevo récord trimestral.

Para ello ha sido básico el aumento de la producción en las minas de LaRonde, Meliadine y Meadowbank (Canadá), y de Kittilä (Finlandia).

8. Newcrest Mining (15.9 toneladas)

La minera australiana Newcrest Mining registró una producción de 512,000 onzas de oro (15.9 Tm) en el primer trimestre, un 1% menos que en el mismo periodo de 2020.

Este descenso refleja el impacto de los cierres en las minas de Cadia (Australia) y Lihir (Papúa Nueva Guinea), compensada por el aumento de la producción y de la tasa de recuperación en la mina de Telfer (Australia).

9. Harmony Gold (11.8 toneladas)

La sudafricana Harmony Gold ocupa el noveno puesto de la lista, con 379,000 onzas (11.8 Tm), que representan un aumento de un 25% interanual en su producción del primer trimestre del año.

Según la minera, ello se debe a la exitosa integración en su estructura de la adquirida mina de Mponeng (Sudáfrica) y sus activos relacionados.

10. Northern Star Resources (11.4 toneladas)

La australiana Northern Star Resources cierra la clasificación de las diez primeras compañías mineras del primer trimestre de 2021, con 366,000 onzas (11.4 Tm).

Una cifra que representa un aumento del 54% con respecto a la producción del periodo enero-marzo de 2020, en la que ha tenido mucho que ver su fusión con Saracen Mineral Holdings.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Moquegua: Solis Minerals confirma extensa mineralización de cobre en Ilo Este

Si bien los ensayos determinarán los grados, la geología y los resultados visuales son altamente alentadores. La minera australiana Solis Minerals Limited (ASX: SLM) reportó resultados preliminares alentadores en su proyecto Ilo Este, ubicado en Moquegua, donde el primer sondaje...

Proyecto Belén avanza en Huánuco: Hannan Metals reporta indicios de oro y cobre

Los próximos pasos incluyen un segundo pozo en Ricardo Herrera y el inicio de perforaciones en el corredor Sortilegio. La minera Hannan Metals Limited presentó avances de su programa de perforación en el Proyecto Belén, parte de las concesiones de...

¿El próximo descubrimiento de oro en Perú? Forte Minerals impulsa Alto Ruri como la próxima gran apuesta aurífera

La compañía cerró recientemente una colocación estratégica por C$5,7 millones, destinando el 80% de los fondos a Alto Ruri. Forte Minerals Corp. avanza con determinación en el desarrollo de su proyecto Alto Ruri, ubicado en el cinturón Mioceno, considerado uno...

Regímenes tributarios en minería peruana: ¿Cuáles son?

Entre ellos destacan el Impuesto Especial a la Minería (IEM), la Gravamen Especial a la Minería (GEM) y las Regalías Mineras. El régimen tributario minero en el Perú contempla diversos mecanismos que gravan las utilidades de las empresas concesionarias, con...
Noticias Internacionales

Pensana avanza en EE.UU. con plan para asegurar cadena de suministro de tierras raras

La minera impulsa su proyecto Longonjo en Angola como proveedor estratégico en vísperas de nuevas restricciones a importaciones críticas. Pensana informó que su director ejecutivo, Tim George, y su director comercial, Will Izod, se reunieron en Washington con David Copley,...

IMPACT Silver aumentó sus ingresos en 27 % en el segundo trimestre de 2025

Alcanzando US$ 9.8 millones, lo que eleva los ingresos en lo que va del año hasta US$ 20.5 millones. IMPACT Silver Corp. anunció sus resultados financieros y operativos para el segundo trimestre finalizado el 30 de junio de 2025, donde...

Inversión minera en Perú crecerá 6% en 2025 y alcanzará US$5.300 millones

Southern, Antamina, Las Bambas, Buenaventura y Cerro Verde concentran 40% de la inversión, con proyectos clave de cobre y oro. La inversión minera en el Perú creció 7,2% durante el primer semestre de 2025 frente al mismo periodo del año...

Precios europeos del gas caen en medio de lenta tregua y ajustes de suministro

El mercado se mantiene en rango estrecho mientras Europa asegura inventarios para el invierno y Noruega limita parcialmente sus flujos. Los precios europeos del gas natural retrocedieron tras el alza de 8% registrada la semana pasada, estabilizándose cerca de los...