- Advertisement -Expomina2022
HomeCANADÁNexGen Energy expande material de la zona mineralizada en el Corredor Este...

NexGen Energy expande material de la zona mineralizada en el Corredor Este de Patterson

Las perforaciones de verano hasta la fecha suman 10.045,5 m de los 22.000 m planificados de 12 pozos de perforación completados. 

NexGen Energy Ltd. anunció que la zona mineralizada en Patterson Corridor East (PCE) se ha expandido materialmente desde el descubrimiento original en el Programa de Invierno de 2024.

Leigh Curyer, director ejecutivo de la empresa, comentó que en los dos primeros meses del programa de verano, los resultados han indicado rápidamente una huella mineralizada expansiva con una continuidad notable.

Curyer indicó que las características geológicas son muy análogas a las de Arrow, lo que indica un sistema grande, generalizado y de alto grado. El programa de verano ha sido deliberadamente audaz con pasos de perforación muy grandes y ha interceptado mineralización en 8 pozos adicionales de los 12 perforados.

«Es importante destacar que PCE ha encontrado actualmente 4 pozos con mineralización intensa >61.000 cps, y esto ocurrió en Arrow por primera vez en el pozo n.° 15, lo que llevó a delinear posteriormente amplias zonas de grado ultra alto en la cizalla A2 de Arrow», sostuvo.

El Programa de Perforación de Verano comenzó el 21 de mayo, con 8 de los 12 pozos de perforación que intersectan la mineralización hasta la fecha. La extensa mineralización se hunde hacia el este con una extensión de 540 m a lo largo del rumbo y 600 m de extensión vertical, mostrando amplios intervalos de radiactividad elevada que permanecen abiertos en profundidad y a lo largo del rumbo.

NexGen agregó que en comparación, los pozos informados previamente por PCE habían identificado dos pozos mineralizados, separados por 275 m.

Hasta la fecha, se ha interceptado mineralización de uranio de alto grado fuera de escala (>61.000 cps) en cuatro pozos de perforación, incluidos RK-24-183, -197, -202 y -207.

La intersección más reciente en RK-24-207 contiene el primer caso de reemplazo masivo por uraninita, un indicador clave de un sistema fuertemente mineralizado con 1,5 m >10.000 cps (incluidos 0,3 m >61.000 cps) dentro de una mineralización de intervalo acumulada de 26,2 m >500 cps.

Los resultados incluyen la mejor y más reciente intersección en RK-24-207, que confirma la continuidad de la mineralización, el uranio de reemplazo masivo y un alto grado significativo en PCE. La mineralización de estilo de alta intensidad es indicativa de condiciones de formación excepcionales vinculadas a cuerpos minerales significativos dentro de la Cuenca de Athabasca y, más notablemente, el Depósito Arrow a 3,5 km al oeste.

Además, esta zona de mineralización de alta intensidad en RK-24-207 está a una profundidad similar al corazón de alto grado A2 de Arrow. PCE, como Arrow, está contenido únicamente en la roca del basamento competente, que es el entorno subterráneo ideal. La firma mineralizada se expresa como muy análoga a Arrow, vetas localizadas (hasta fuera de escala >61.000 cps) dentro de una radiactividad elevada que se extiende por más de 100 m.

Las perforaciones de verano hasta la fecha suman 10.045,5 m de los 22,000 m planificados de 12 pozos de perforación completados. Los análisis de las intersecciones mineralizadas reveladas están pendientes y se realizarán en el cuarto trimestre de 2024.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar con la inscripción libre en las conferencias de EXPOMINA 2024 en este enlace: https://expomina2024-web.venuepe.com/registro?origen=webRM

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Unidad Minera Las Bambas obtiene conformidad del ITS para su cuarta modificación ambiental

Los cambios consisten en la ampliación del tajo Chalcobamba y del depósito de desmonte Pionero, entre otros. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) otorgó mediante Resolución Directoral N° 00066-2025-SENACE-PE/DEAR del 20 de junio de...

Ricardo Valdés, exviceministro del Interior: «Seguramente (el MINEM) va a dar marcha atrás» sobre cierre del REINFO

Consideró que el actual contexto político complica aún más el panorama, pues muchos congresistas involucrados en la aprobación de ampliaciones al REINFO ahora buscan su reelección. El exviceministro del Interior, Ricardo Valdés, afirmó a Rumbo Minero que la reciente ampliación...

La metalurgia y su rol clave en la disputa global por las tierras raras | INFORME

La guerra arancelaria entre China y EE. UU. por las tierras raras ha devuelto a la metalurgia al centro del debate industrial y estratégico. Sin ella, no hay desarrollo minero ni soberanía tecnológica. La creciente demanda global de tierras raras...

Los rostros congresales detrás de la protestas de mineros informales: Segundo Quiroz y Segundo Montalvo

Confemin agradece públicamente a congresistas Segundo Quiroz y Segundo Montalvo por respaldar ampliación del Reinfo y la cuestionada Ley MAPE. La madrugada del martes 1 de julio, Máximo Franco Bequer, el presidente de la Confederación Nacional de Pequeña Minería y...
Noticias Internacionales

Abitibi Metals reanuda programa de perforación de fase 3 en su proyecto B26

El programa completo tiene un presupuesto de US$ 250 por metro, con 11.660 metros ya totalmente diseñados. Abitibi Metals Corp. anunció la reanudación oficial de la perforación como parte de su programa de perforación de Fase 3, totalmente financiado, en...

Collective Mining identifica nuevo sistema de vetas en su proyecto Guayabales

El nuevo sistema de vetas de alto grado en el pozo MEC-2 del objetivo ME, reportó 0,65 metros a 534,0 g/t de oro desde 274,5 metros de fondo de pozo. Collective Mining Ltd. anunció el descubrimiento de un sistema de...

Proyecto de litio de Rio Tinto en Salta entra en etapa de Audiencia Pública

Con el objetivo de avanzar con el Informe de Impacto Ambiental y Social para la producción de 50.000 toneladas anuales de carbonato de litio en el Salar del Rincón. La Secretaría de Minería y Energía del Gobierno de Salta...

Venezuela pierde 27.500 hectáreas de selva por minería ilegal y tala

Venezuela se ubica en el puesto 18 de 103 naciones con mayor deforestación, según Global Forest Watch. Las zonas más afectadas son Amazonas y Bolívar, al sur del Orinoco. Venezuela figura entre los países con mayor pérdida de cobertura forestal...