- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionales"No creemos en superciclo" pero cobre se beneficiará de economía verde

«No creemos en superciclo» pero cobre se beneficiará de economía verde

El cobre se verá respaldado por la demanda de infraestructura y el rápido crecimiento del mercado de vehículos que usan energía limpia, afirmaron desde CCB International.

Reuters.- Es poco probable que los mercados de materias primas experimenten un “superciclo” en los próximos años, dijeron expertos y público encuestados en un seminario sobre metales.

“No creemos mucho en un superciclo ahora. Se empieza a ver que algunos bancos centrales comienzan a reducir la compra de bonos y, si no lo hacen, han comenzado a hablar de ello”, dijo Geordie Wilkes, jefe de investigación de Sucden Financial.

Agregó que “también estamos viendo que los mercados emergentes comienzan a aumentar algunas de sus tasas de interés y realmente comenzamos a mirar la inflación y ver cómo podemos mantener un tope después del aumento de los precios de los activos que hemos visto».

La recuperación de la demanda mundial a medida que algunas economías se recuperan de la pandemia de COVID-19, inyecciones de liquidez de estímulo por valor de billones de dólares y alteraciones en el suministro han impulsado los precios de algunos metales, incluidos el cobre y el mineral de hierro, a niveles récord.

Algunos bancos mundiales predicen un superciclo de varios años para las materias primas, impulsado por la escasez y la fuerte demanda de los sectores de energía renovable y vehículos eléctricos.

Un sondeo realizado el martes en el seminario de LME Asia Metals mostró que solo el 6.49% de la audiencia considera “superciclo” como la palabra precisa para describir la fuerza principal de las tendencias del mercado de materias primas en los próximos 12 meses.

El 33.77% consideró que esa fuerza serían la liquidez y la inflación, mientras que un 22.08% estima que el impulsor será la demanda china y un repunte en las economías desarrolladas.

“Consideramos que el COVID-19 y la posterior recuperación de COVID-19 son algo transitorio. Creo que existe la posibilidad de que alrededor del 2023 podamos ver un ajuste (de la Reserva Federal)”, dijo Thomas Horn, director de mercados globales y de materias primas de Macquarie Group en China.

Todos los expertos coincidieron en que la tendencia de transición energética, que sirve a los objetivos de neutralización de carbono de las principales economías, beneficiará a algunos metales, en particular el cobre, el níquel y el litio.

Preferencia dominante por cobre

Otra encuesta en el seminario mostró una preferencia dominante por el cobre como el metal más beneficiado en los próximos 6 a 12 meses con el 52.69% de las preferencias, seguido del litio con el 16.13%, el aluminio con el 13.98%, la plata con el 8.6%, el níquel con el 5.38% y el cobalto con sólo 3.23%.

El cobre se verá respaldado por la demanda de infraestructura y el rápido crecimiento del mercado de vehículos que usan energía limpia, afirmó Liu Shoujian, director ejecutivo adjunto de CCB International.

Wilkes, de Sucden Financial, dijo que “la demanda de cobre de la economía verde se ve fuerte”.

Un vehículo de nueva energía necesita 80 kilogramos de cobre en comparación con 23 kilos en un vehículo con motor de combustión interna, mientras que la carga, el cableado y la inversión en la red de energía renovable también generarán demanda de cobre, agregó.

El litio, el níquel y el aluminio con bajo contenido de carbono también serán codiciados en medio de la tendencia de transición energética, dijo Wilkes.

Horn indicó que aunque el cobre podría tener un pequeño superávit durante el 2022-2023 por una recuperación de la oferta y un crecimiento de la demanda ligeramente más lento en los sectores tradicionales, la transición energética se hará cargo a largo plazo.

“El crecimiento continuo de las materias primas apalancadas a la transición energética saldrá ganando y vemos un punto de inflexión clave a finales del 2024-2025 donde esa oferta se estabilizará y tenemos una alta probabilidad de un déficit (de cobre)”, dijo Horn.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Huánuco: Destruyen bienes usados en minería ilegal avaluados en más de S/23 millones

En el operativo conjunto, se destruyeron 10 retroexcavadoras sobre oruga valorizadas en 6 500 000 soles. La lucha contra la minería ilegal no se detiene. A fines de abril, personal de la Dirección de Medioambiente, de la Policía Nacional del...

Rumbo Minero TV se emitirá desde este domingo 4 de mayo por Panamericana Televisión

El programa podrá ser sintonizado todos los domingos a las 11:00 a.m. Rumbo Minero TV, el único programa televisivo especializado en los sectores de minería, energía e hidrocarburos a nivel nacional, anuncia su llegada a la señal de Panamericana Televisión...

Familiares de trabajadores secuestrados en Pataz exigen labores de rescate

En tanto, el alcalde de la Municipalidad Provincial de Pataz, Aldo Carlos Mariño, se solidarizó con los familiares de los trabajadores mineros. Por segundo día consecutivo, familiares de los trabajadores de la empresa R&R, que supuestamente permanecen secuestrados por un...

Golpe a la minería ilegal: Marina de Guerra realizó más de 50 operativos en la Amazonía peruana en 2025

Permitiendo destruir equipos y materiales valorizados en más de S/. 30 millones, en 12 ríos de las distintas regiones. La Marina de Guerra del Perú ejecutó 50 operativos contra la minería ilegal en lo que va del 2025 en...
Noticias Internacionales

Chile: Desarrollarán estudios del proyecto aurífero El Zorro

Se destaca una relación activa y continua con los principales organismos gubernamentales y otras partes interesadas relevantes. La compañía Tesoro Gold Ltda. anunció un nuevo hito en el proceso para construir y operar la mina de oro del proyecto El...

New Found Gold continúa expandiendo su prometedor proyecto de oro Queensway

La compañía ha perforado 38,7 g/t de oro en 6,55 metros 1, incluyendo 98,9 g/t de oro en 2,10 metros de la zona Dome. New Found Gold anunció nuevos resultados de perforación en su proyecto aurífero Queensway, en Terranova y...

ENAMI logra resultado operacional de US$ 30,4 millones en primer trimestre del 2025

Esta mejora entre un año y otro es consecuencia de la estabilización operacional de las plantas de la empresa y al efecto de las medidas financieras adoptadas por la compañía durante el año 2024. Al cierre del primer trimestre del...

Codelco impulsa estrategia para su crecimiento en los próximos 50 años

El plan a futuro de Codelco continúa con promedios de US$ 4.300 millones anuales hasta fines de la década. Codelco realizó su Junta de Accionistas 2025, que por tercer año consecutivo se hizo de forma pública —transmitida de manera online—, manteniendo...