- Advertisement -Expomina2022
HomeARGENTINANOA Lithium Brines finaliza quinto pozo en el proyecto Río Grande

NOA Lithium Brines finaliza quinto pozo en el proyecto Río Grande

La empresa interceptó 530 metros de unidades saturadas de salmuera de litio.

NOA Lithium Brines Inc. brindó una actualización sobre el avance significativo de su Fase 1 programa de perforación diamantina en su proyecto Rio Grande. 

El quinto pozo, ubicado en el reclamo Juana Azul dentro del salar, se completó recientemente a una profundidad de 602 metros (m), y continúa confirmando el alto potencial de litio del proyecto.

Los aspectos más destacados preliminares del quinto hoyo, RG23-005, incluyen:

  • Cerca de la superficie: Se encontraron unidades geológicas saturadas de salmuera de litio a solo 1 metro por debajo de la superficie , lo que indica el enorme potencial del Proyecto.
  • Unidades extensas que contienen salmuera: Se identificaron aproximadamente 530 metros de unidades que contienen salmuera de litio a través de 53 pruebas de empacadores, lo que confirma un contenido sustancial de litio dentro del salar.
  • Confirmación preliminar del contenido de litio: los resultados iniciales confirman el contenido de litio en la salmuera en la mayor parte de la profundidad del pozo, y actualmente se están realizando análisis geoquímicos de laboratorio integrales.

El director ejecutivo de NOA, Gabriel Rubacha, afirmó que en menos de un año, el equipo de NOA ha logrado grandes avances en el proyecto Río Grande.

«Los últimos resultados preliminares continúan subrayando el gran potencial de nuestro proyecto emblemático Río Grande», comentó.

El pozo RG23-005 se ejecutó con perforación diamantina (tamaño HQ), lo que permitió la extracción de muestras de núcleos de las formaciones de la cuenca salar y la recolección de muestras de salmuera, cuando estuvieran disponibles. La perforación estuvo a cargo de Hidrotec SA, con sede en Salta, bajo la supervisión de geólogos del NOA.

La perforación diamantina RG23-005 se completó a una profundidad de 602 metros. A una profundidad de 1 metro comenzaron las formaciones saturadas de salmuera. La litología del pozo está compuesta principalmente por arena con intercalaciones de sulfatos y una menor proporción de halita cristalina, con contenidos que son variables a lo largo de la profundidad del pozo. 

NOA Lithium Brines agregó que se llevó a cabo un muestreo de prueba de empacador y casi toda la profundidad del pozo de +600 m arrojó unidades saturadas de salmuera (aproximadamente 530 m de los 602 m perforados), excepto por un horizonte con un espesor de 40 m.

Se enviaron muestras del empacador de salmuera para análisis de laboratorio, incluido un análisis geoquímico de elementos múltiples para litio y otros elementos relevantes, y se esperan resultados en las próximas semanas. Se enviaron muestras de núcleos de perforación seleccionadas a un laboratorio acreditado para realizar pruebas de propiedades físicas, incluida la porosidad drenable.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Confiep: «La barbarie en Pataz nos traslada a los años en que actuaban Sendero Luminoso y MRTA»

La Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (CONFIEP) lanzó un duro pronunciamiento tras el asesinato de 13 trabajadores mineros en la provincia de Pataz, región La Libertad, señalando que el Estado ha perdido el control de la seguridad, no...

Gobierno Regional de La Libertad exige estado de sitio tras masacre en Pataz

El Gobierno Regional de La Libertad, encabezado por César Acuña, solicitó al Poder Ejecutivo que evalúe decretar el estado de sitio en la provincia de Pataz, como “medida extrema pero necesaria” para recuperar el control del territorio y erradicar...

Gobiernos Regionales piden instalación de una base militar tras masacre en Pataz

Tras la masacre de 13 trabajadores mineros en Pataz, en La Libertad, la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales (ANGR) lanzó un contundente pronunciamiento exigiendo al Gobierno Central acciones inmediatas y estructurales frente a la violencia criminal que azota esta...

SNMPE tras crimen en Pataz: «Las economías ilegales buscan intimidar a la sociedad peruana»

La Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) expresó su condena ante el cruel asesinato de 13 trabajadores en la provincia de Pataz en La Libertad por parte de mineros ilegales que en alianza con organizaciones delictivas han...
Noticias Internacionales

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...

Nexa Resources registra utilidad neta de US$ 29 millones y refuerza su estrategia de crecimiento

Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %. Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...