- Advertisement -Expomina2022
HomeARGENTINANOA Lithium Brines finaliza quinto pozo en el proyecto Río Grande

NOA Lithium Brines finaliza quinto pozo en el proyecto Río Grande

La empresa interceptó 530 metros de unidades saturadas de salmuera de litio.

NOA Lithium Brines Inc. brindó una actualización sobre el avance significativo de su Fase 1 programa de perforación diamantina en su proyecto Rio Grande. 

El quinto pozo, ubicado en el reclamo Juana Azul dentro del salar, se completó recientemente a una profundidad de 602 metros (m), y continúa confirmando el alto potencial de litio del proyecto.

Los aspectos más destacados preliminares del quinto hoyo, RG23-005, incluyen:

  • Cerca de la superficie: Se encontraron unidades geológicas saturadas de salmuera de litio a solo 1 metro por debajo de la superficie , lo que indica el enorme potencial del Proyecto.
  • Unidades extensas que contienen salmuera: Se identificaron aproximadamente 530 metros de unidades que contienen salmuera de litio a través de 53 pruebas de empacadores, lo que confirma un contenido sustancial de litio dentro del salar.
  • Confirmación preliminar del contenido de litio: los resultados iniciales confirman el contenido de litio en la salmuera en la mayor parte de la profundidad del pozo, y actualmente se están realizando análisis geoquímicos de laboratorio integrales.

El director ejecutivo de NOA, Gabriel Rubacha, afirmó que en menos de un año, el equipo de NOA ha logrado grandes avances en el proyecto Río Grande.

«Los últimos resultados preliminares continúan subrayando el gran potencial de nuestro proyecto emblemático Río Grande», comentó.

El pozo RG23-005 se ejecutó con perforación diamantina (tamaño HQ), lo que permitió la extracción de muestras de núcleos de las formaciones de la cuenca salar y la recolección de muestras de salmuera, cuando estuvieran disponibles. La perforación estuvo a cargo de Hidrotec SA, con sede en Salta, bajo la supervisión de geólogos del NOA.

La perforación diamantina RG23-005 se completó a una profundidad de 602 metros. A una profundidad de 1 metro comenzaron las formaciones saturadas de salmuera. La litología del pozo está compuesta principalmente por arena con intercalaciones de sulfatos y una menor proporción de halita cristalina, con contenidos que son variables a lo largo de la profundidad del pozo. 

NOA Lithium Brines agregó que se llevó a cabo un muestreo de prueba de empacador y casi toda la profundidad del pozo de +600 m arrojó unidades saturadas de salmuera (aproximadamente 530 m de los 602 m perforados), excepto por un horizonte con un espesor de 40 m.

Se enviaron muestras del empacador de salmuera para análisis de laboratorio, incluido un análisis geoquímico de elementos múltiples para litio y otros elementos relevantes, y se esperan resultados en las próximas semanas. Se enviaron muestras de núcleos de perforación seleccionadas a un laboratorio acreditado para realizar pruebas de propiedades físicas, incluida la porosidad drenable.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

[Exclusivo] Alemania apunta a invertir en Perú: «La minería formal cumple los requisitos y puede avanzar sin trabas»

El director de la Cámara de Comercio e Industria Peruano-Alemana resaltó que la minería formal peruana cumple con altos estándares. Alemania será el país aliado en PERUMIN 37, reconocimiento que resalta la calidad de su ingeniería y el aporte de...

Minería sostenible: ¿Cómo funciona en Perú y Chile?

En Chile hay una iniciativa que plantea que al 2030, el 100% de todos los neumáticos de la actividad minera se deben recircular. La economía circular está ganando terreno en el sector minero como un enfoque indispensable para garantizar sostenibilidad,...

Cerro Verde, Antamina y Cuajone posicionan a Perú entre los principales productores de molibdeno

Perú, China, Estados Unidos, Chile y México concentran más del 80 % de la producción mundial de molibdeno. Gracias a las operaciones en las minas Cerro Verde (Arequipa), Antamina (Áncash) y Cuajone (Moquegua, operada por Southern Perú Copper Corporation), Perú...

Antamina garantiza operaciones en Huacacocha y denuncia daños a equipos de trabajo

La minera aseguró que en reiteradas oportunidades invitó a la comunidad al diálogo para atender sus reclamos. Frente a la persistencia de acciones ilegales se procedió a recuperar el área con presencia de la Policía para garantizar el orden...
Noticias Internacionales

Northern Star devolverá más de A$840 millones a accionistas con récord en dividendos

La minera australiana consolida su crecimiento con altos ingresos por oro y avanza en el proyecto Hemi tras adquirir De Grey Mining. Northern Star Resources informó un dividendo récord gracias al sólido flujo de caja y un balance fortalecido, consolidando...

Codelco eleva producción 9,3% en el primer semestre y refuerza plan de retorno seguro en El Teniente

La estatal alcanzó 634 mil toneladas de cobre propio entre enero y junio, con un aporte clave de proyectos estructurales como Rajo Inca y avances en nuevas fases de yacimiento. Codelco informó que su producción propia de cobre alcanzó 634...

Australia impulsa 49 millones AUD para proyecto de vanadio con hidrógeno verde

AVL refuerza su plan “de pozo a batería” tras su fusión con Technology Metals y amplía plazos de desarrollo hasta 2029. Australian Vanadium (AVL), que cotiza en la ASX, anunció la firma de una variación de su acuerdo de subvención...

EE. UU. destina hasta US$ 500 millones para adquirir cobalto estratégico

El Departamento de Defensa busca asegurar 7,480 toneladas en cinco años para reforzar cadenas de suministro críticas. Estados Unidos anunció que destinará hasta 500 millones de dólares para adquirir cobalto destinado a sus reservas de defensa, en un esfuerzo por...