- Advertisement -Expomina2022
HomeARGENTINANOA Lithium Brines inicia perforación en el proyecto emblemático Río Grande

NOA Lithium Brines inicia perforación en el proyecto emblemático Río Grande

Se espera que el programa de la Fase 1 consista en seis pozos de exploración. Se estima que el programa esté completo para el cuarto trimestre de 2023.

NOA Lithium Brines Inc. ha comenzado su programa de perforación de testigos Fase 1 en su emblemático Proyecto Río Grande, ubicado en la Provincia de Salta, Argentina. Se espera que el programa de la Fase 1 consista en seis pozos de exploración, con un total de aproximadamente 3.000 metros, y puede ampliarse en función de los resultados. 

Se espera que el programa de perforación inicial esté completo para el cuarto trimestre de 2023.

El Proyecto Río Grande cubre aproximadamente 43,000 hectáreas y está ubicado junto al proyecto del mismo nombre propiedad de Pluspetrol Resources Corporation.

Los objetivos clave de la campaña de perforación inicial de NOA en Rio Grande incluyen lo siguiente:

  • Objetivos de perforación donde pruebas geofísicas recientes han identificado salmuera de litio a una profundidad de ~500 metros (m), ya que la perforación histórica en el salar solo ha perforado a profundidades de ~100 m.
  • Exploración de la cuenca salar más amplia (salar bajo cubierta aluvial) que muestra el potencial de salmuera de la geofísica completada por NOA y otros.

«Estamos muy complacidos de comenzar a perforar menos de una semana después de que comenzaran las transacciones en TSX Venture Exchange. La profundidad y la experiencia de nuestro equipo en el país ha sido un factor clave en la rapidez con la que las operaciones de la Compañía han avanzado», dijo Taj Singh, presidente y director ejecutivo de NOA.

Afirmó que «somos uno de los mayores tenedores de reclamos en Río Grande y, a través del trabajo histórico realizado por compañías vecinas, tenemos acceso a datos geofísicos y de perforación de todo el salar, lo que nos brinda un alto grado de confianza en el potencial de exploración en el Proyecto».

Además, «hemos llevado a cabo geofísica en varios de nuestros reclamos en el Proyecto, lo que confirma aún más el potencial de salmuera aquí».

«En paralelo con nuestro programa de perforación de Río Grande, también estamos entusiasmados de comenzar los programas de exploración en nuestros proyectos Arizaro y Salinas Grandes para prepararlos para la perforación a finales de este año o principios de 2024″, añadió.

Programa de perforación de la fase 1 de Río Grande

En el Proyecto Río Grande, NOA planea perforar seis pozos centrales en sus concesiones. 

El objetivo de NOA es perforar hasta alcanzar el lecho rocoso (sótano del salar) y una estimación de alto nivel es que cada pozo se perforará hasta ~500 m. El objetivo general es publicar una estimación inicial de recursos minerales a fines de 2023 o principios de 2024.

Se puede encontrar un mapa del plan de las reclamaciones del Proyecto en este enlace https://noalithium.com/projects/ .

El plan de perforación actual en el Proyecto Río Grande es perforar tres pozos en el núcleo salar y tres pozos en la cubierta aluvial de la cuenca salar más amplia. La orientación de las perforaciones se basó en una combinación de datos de sondajes existentes en las inmediaciones, pruebas geofísicas y mapeo geológico.

Sobre el Proyecto Río Grande

NOA controla una participación del 100% en aproximadamente 43.000 hectáreas de concesiones ubicadas en el salar de Río Grande en la Provincia de Salta, Argentina. El Proyecto se encuentra aproximadamente a 70 kilómetros («km) del Proyecto Arizaro de la Compañía ya 250 km de su Proyecto Salinas Grandes.

Se sabe que el salar de Río Grande alberga salmueras que contienen litio con potencial de producción. Pluspetrol posee el proyecto más avanzado en el salar de Río Grande y adquirió estos derechos mediante la adquisición de LSC Lithium Corporation (LSC) en 2019.

Al momento de esta adquisición, LSC tenía un recurso inferido de 2,2 millones de toneladas de carbonato de litio equivalente (LCE) a un grado promedio de 374 miligramos por litro (mg/l) de litio.

Ubicación e Infraestructura

El salar de Río Grande está ubicado aproximadamente a 3.600 m sobre el nivel del mar, y el ambiente geológico en el salar es similar a otros salares en la región de Puna donde el litio y la potasa están comúnmente presentes. El Proyecto se ubica próximo a la Ruta Provincial 27, ya 185 km al sur de la Ruta Provincial 51, vía internacional que conecta los puertos costeros de Chile, ya 50 km de la estación ferroviaria internacional de Caipe. El corredor eléctrico InterAndes se extiende a pocos kilómetros del salar de Río Grande.

Exploración Previa

Varios operadores han llevado a cabo una exploración significativa en Rio Grande, incluida una extensa perforación. Los valores típicos de litio interceptados están en el rango de 350-450 mg/l. NOA llevó a cabo pruebas geofísicas en 2022 en sus concesiones de Río Grande que indicaron un potencial de salmuera significativo en los abanicos aluviales del salar, y para las concesiones en el salar de superficie, se indicó potencial de salmuera hasta el sótano del salar de ~500 m, significativamente más profundo de lo que históricamente se ha perforado en este salar. Ciertos datos de exploración y resultados geofísicos aplicables sugieren que las concentraciones de litio pueden aumentar con mayores profundidades en y alrededor de este salar.

Acerca de NOA Lithium Brines Inc.

NOA es una empresa de exploración y desarrollo de litio formada para adquirir activos con un importante potencial de recursos. Todos los proyectos de NOA se encuentran en el corazón del prolífico Triángulo del Litio, en la provincia de Salta, Argentina, amiga de la minería, cerca de una multitud de proyectos y operaciones propiedad de algunos de los actores más importantes de la industria del litio. NOA ha consolidado rápidamente una de las mayores carteras de reclamos de salmuera de litio en esta región que no es propiedad de una empresa productora, con posiciones clave en tres salares prospectivos (Rio Grande, Arizaro, Salinas Grandes) y un total de más de 100,000 hectáreas.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Macrorregión Sur: Motor de la inversión minera con 26 proyectos por más de US$ 29,000 millones

Zona representa el 45.5% del total de inversiones contempladas en la Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025, publicada por el Minem. La macrorregión sur del Perú se consolida como el principal polo minero del país, con una cartera de...

Fiscalía inmoviliza barra de oro ilegal de más de US$528,000 en el Callao

El cargamento, de 5.46 kilos y procedente de Puno, iba a ser exportado a la India. La investigación alcanza a tres personas y dos empresas vinculadas a la minería ilegal. La Segunda Fiscalía Supraprovincial Especializada en Delitos de Lavado de...

Strabag apuesta por Perú con innovación en minería subterránea y meta carbono neutral al 2040

Con experiencia en Chile y los Alpes, la empresa europea busca aportar eficiencia, sostenibilidad y nuevas tecnologías a proyectos mineros e infraestructura en el país. El grupo europeo Strabag, con más de 180 años de trayectoria en construcción e infraestructura...

Tribunal Constitucional fija línea roja para el Reinfo: ¿Qué significa su decisión?

Samuel Abad, socio de Hernández & Cía., afirmó que el Tribunal Constitucional (TC9) ordena rediseñar la formalización minera sin inmunidades legales y con un sistema más riguroso. Durante su ponencia “El Caso REINFO: implicancias de la sentencia del Tribunal Constitucional”,...
Noticias Internacionales

América Latina cubrirá un tercio del crecimiento mundial de petróleo al 2030

Brasil, Guyana y Argentina lideran el resurgimiento energético regional, mientras Bloomberg Economics proyecta que la oferta latinoamericana sostendrá la estabilidad de precios globales. América Latina comienza a recuperar un papel central en el mapa energético global, con Bloomberg Economics proyectando...

Aldebaran crea SpinCo para nuevos proyectos en el norte argentino

La nueva compañía se enfocará en proyectos de cobre, oro y plata en Salta, Jujuy y Catamarca, mientras Aldebaran mantendrá su atención en el proyecto Altar en San Juan. Aldebaran Resources anunció la creación de SpinCo, una nueva empresa destinada...

Los Pelambres avanza en proyecto de US$2.000 millones para agua de mar

El Proyecto de Adaptación Operacional (PAO) ya emplea a más de 6.100 personas y permitirá que la minera opere con más del 90% de agua de mar y recirculada hacia 2027, reforzando la sustentabilidad en la Región de Coquimbo. Con...

Deficit de cobre impulsa expansión de First Quantum en Argentina y Perú

El CEO Tristan Pascall advirtió que la transición energética y la electrificación global impulsarán una demanda sin precedentes de cobre, mientras que la oferta enfrenta limitaciones estructurales. Durante una entrevista con Fastmarkets, Tristan Pascall, director ejecutivo de First Quantum Minerals,...