- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesOCDE: Sostenida caída de la productividad minera en Chile amenaza el desarrollo

OCDE: Sostenida caída de la productividad minera en Chile amenaza el desarrollo

INTERNACIONAL. OCDE: Sostenida caída de la productividad minera en Chile amenaza el desarrollo. Si el descenso en la productividad que ha mostrado el sector minero de Chile en las últimas dos décadas se mantiene en el tiempo, dicha nación podría alejarse aún más de su sueño de tener un ingreso similar al de los países desarrollados, advirtió la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (Ocde).

En el informe “Revisión de la Política de Transformación Productiva”, el organismo detalló que la productividad total de factores (PTF) del país se ha mantenido estancada desde la década de los ’90, situación que se explica en gran parte por el pobre desempeño del sector minero, que vio un declive promedio anual de 4,7% entre 1993 y 2015.

“El deterioro en las leyes de mineral de cobre ha exigido un cambio hacia la minería bajo tierra y un alza en la intensidad de energía, resultando en una menor productividad”, se leía en el reporte que publicó el diario chileno, La Tercera.

La Ocde destacó que esta situación no se limita a Chile. Entre los años 2000 y 2015, el valor agregado por hora trabajada en los sectores de minería y servicios de Noruega cayó un 4% promedio anual, mientras que en Australia disminuyó en 5% por año entre 2000 y 2011.

Sin embargo, al comparar la realidad doméstica con un parámetro internacional, los resultados son “más preocupantes”. En 2015, mover mil toneladas de material en las minas chilenas requería una media de 67 horas, más del doble del promedio de 30 horas en las faenas con mejores prácticas en Australia, Canadá, Suecia y Estados Unidos.

Además, las minas en Chile emplean a 1,8 personas de apoyo técnico por planta, frente al promedio global de 1,3.

A juicio de Mario Pezzini, director del Centro de Desarrollo de la Ocde, es natural que la industria enfrente el reto de una menor productividad, “pero en otros países que producen minería pasa más suave que en Chile, por lo que hay mucho que se puede hacer”.

También se indicó que el frágil estado de la productividad minera llevó a la Ocde a advertir que “la negativa contribución de la PTF de la industria minera amenaza el camino de Chile hacia el crecimiento sostenible y la prosperidad y podría comenzar a revertir la convergencia en ingreso per cápita que Chile ha experimentado en décadas recientes con países más avanzados”.

Según la entidad, una de las claves para que la nación sea competitiva a nivel mundial es la innovación. El gasto empresarial total en investigación y desarrollo (I+D) sobre el valor agregado bruto total en el rubro minero es de 0,15% en Chile, lo que se compara con 2% en Australia, 1,5% en EE.UU. y 1% en Suecia.

Otro elemento esencial es una mano de obra calificada. “La especialización de Chile en segmentos de bajo valor agregado de la cadena de valor minera significa que su fuerza laboral está compuesta en gran medida de trabajadores de baja calificación”, afirmó el estudio, que precisó que sólo 1,2 de cada mil empleados mineros se dedican a actividades de I+D, muy por debajo de Australia (21,4), Suecia (13,3) y Noruega (11,4).

“Un capital humano calificado es necesario para explotar completamente las nuevas ventajas tecnológicas”, aseveró el informe.

Por último, la Ocde sugirió aprovechar las oportunidades de los servicios vinculados a la minería, ya que “la minería del futuro estará más enfocada en la eficiencia y sustentabilidad de las actividades de extracción y fundición”.

El organismo puntualizó que, mientras Perú y Sudáfrica han elevado el valor agregado de los servicios en las exportaciones mineras, en Chile este indicador ha bajado desde 30% en el año 2000 a 23% en 2014.

Para Juan Carlos Guajardo, director ejecutivo de Plusmining, hay dos temas trascendentales que deben abordarse: mejorar la continuidad en el trabajo para evitar lagunas de producción y reactivar la exploración minera para desarrollar proyectos nuevos.

(Foto referencial)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Cerro Verde, Antamina y Cuajone posicionan a Perú entre los principales productores de molibdeno

Perú, China, Estados Unidos, Chile y México concentran más del 80 % de la producción mundial de molibdeno. Gracias a las operaciones en las minas Cerro Verde (Arequipa), Antamina (Áncash) y Cuajone (Moquegua, operada por Southern Perú Copper Corporation), Perú...

Antamina garantiza operaciones en Huacacocha y denuncia daños a equipos de trabajo

La minera aseguró que en reiteradas oportunidades invitó a la comunidad al diálogo para atender sus reclamos. Frente a la persistencia de acciones ilegales se procedió a recuperar el área con presencia de la Policía para garantizar el orden...

Encargan funciones del Viceministerio de Minas por licencia de Ronald Ibarra

La medida es temporal y mientras dure la licencia de Ibarra. El Ministerio de Energía y Minas (Minem) informó que Karla Romero Sánchez, actual Secretaria General de la entidad, asumirá temporalmente las funciones del Viceministerio de Minas, en adición a...

Silver Mountain avanza en Reliquias y proyecta inicio de producción en 2026

La minera remarcó que el inicio de producción en 2026 dependerá de cerrar el financiamiento integral del proyecto. Silver Mountain Resources Inc. reafirmó su estrategia de crecimiento con el desarrollo de la mina subterránea Reliquias, ubicada en el proyecto Castrovirreyna...
Noticias Internacionales

Northern Star devolverá más de A$840 millones a accionistas con récord en dividendos

La minera australiana consolida su crecimiento con altos ingresos por oro y avanza en el proyecto Hemi tras adquirir De Grey Mining. Northern Star Resources informó un dividendo récord gracias al sólido flujo de caja y un balance fortalecido, consolidando...

Codelco eleva producción 9,3% en el primer semestre y refuerza plan de retorno seguro en El Teniente

La estatal alcanzó 634 mil toneladas de cobre propio entre enero y junio, con un aporte clave de proyectos estructurales como Rajo Inca y avances en nuevas fases de yacimiento. Codelco informó que su producción propia de cobre alcanzó 634...

Australia impulsa 49 millones AUD para proyecto de vanadio con hidrógeno verde

AVL refuerza su plan “de pozo a batería” tras su fusión con Technology Metals y amplía plazos de desarrollo hasta 2029. Australian Vanadium (AVL), que cotiza en la ASX, anunció la firma de una variación de su acuerdo de subvención...

EE. UU. destina hasta US$ 500 millones para adquirir cobalto estratégico

El Departamento de Defensa busca asegurar 7,480 toneladas en cinco años para reforzar cadenas de suministro críticas. Estados Unidos anunció que destinará hasta 500 millones de dólares para adquirir cobalto destinado a sus reservas de defensa, en un esfuerzo por...