El IPP de julio y menores solicitudes de desempleo fortalecieron al dólar y los bonos, presionando al metal precioso.
El precio del oro registró una caída el jueves luego de que datos económicos en Estados Unidos disminuyeran las probabilidades de un recorte de tasas de gran magnitud en septiembre. El oro al contado retrocedió 0,3% hasta US$3.344/oz, mientras que los futuros en Nueva York cedieron 0,4% a US$3.394/oz. El descenso se produjo tras el informe del Departamento de Trabajo que mostró un aumento interanual del 3,3% en el índice de precios al productor (IPP) de julio, superando la previsión de 2,5%, y solicitudes de subsidio por desempleo menores a lo esperado (224.000 frente a 228.000).
El dato impulsó al índice del dólar y a los rendimientos del bono del Tesoro a 10 años, reduciendo el atractivo del metal. “Un IPP estadounidense más fuerte de lo esperado puede reducir las esperanzas de recortes de tasas, ya que alimenta un dato de inflación PCE básica más alto para julio… lo que probablemente mantiene a la Reserva Federal cautelosa”, señaló Ole Hansen, jefe de estrategia de materias primas de Saxo Bank.
También puedes leer: Industria aurífera suiza rechaza propuesta de gravar exportaciones de oro a EE. UU.
Los operadores ahora apuestan mayoritariamente por un recorte de un cuarto de punto, con otro en octubre, en línea con las declaraciones de Mary Daly, de la Fed, de que no es necesario un ajuste mayor. El secretario del Tesoro, Scott Bessent, instó a una reducción más agresiva, de al menos 150 puntos básicos respecto al nivel actual.
¿Qué perspectivas mantiene el oro para 2025?
Pese al retroceso, Hansen indicó que la visión de largo plazo sigue siendo positiva, ya que la Fed eventualmente deberá priorizar entre controlar la inflación o sostener la economía. En lo que va de 2025, el oro acumula un alza cercana al 30%, impulsado por tensiones geopolíticas y expectativas de recortes de tasas, con la mayor parte de las ganancias concentradas en los primeros cuatro meses del año.