- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesPan American apuesta por La Colorada en México y mantiene proyecciones

Pan American apuesta por La Colorada en México y mantiene proyecciones

Esta unidad minera produjo 1,68 millones de onzas (Moz) de plata el segundo trimestre, lo que supone un incremento de 52% respecto de igual período de 2021.

BNaméricas.- Pan American Silver informó que su mina mexicana La Colorada, la más grande de la compañía canadiense, produjo 1,68 millones de onzas (Moz) de plata el segundo trimestre, lo que supone un incremento de 52% respecto de igual período de 2021.

En el primer semestre, la unidad fue responsable del 34% de la producción total de plata de la empresa, que además opera en Perú, Argentina y Bolivia.

De acuerdo con Pan American, el buen desempeño se apoyó en el restablecimiento de la ventilación, lo que incrementó la productividad y permitió el acceso a zonas de alta ley. De acuerdo con ejecutivos de la empresa, la planta de refrigeración que empezó a operar a inicios del 3T22 optimizará aún más las condiciones.

«Nos está permitiendo ponernos al día en el control del terreno y en el desarrollo de áreas que iban a explotarse hace un par de años”, dijo Steve Busby, director general de operaciones de Pan American, en la teleconferencia sobre los resultados de la empresa.

“Lo vemos [a La Colorada] como un activo de largo plazo y nos gustaría extraer mineral de manera sostenida», agregó.

PROBLEMAS EN DOLORES

Un factor importante de los resultados fue el bajo rendimiento de la mina de oro y plata Dolores y la suspensión de la explotación subterránea en la operación mexicana debido al incremento de costos.

A pesar de la suspensión, la situación estaba dentro del escenario contemplado.

«Hubo ciertos desafíos en la secuenciación porque la extracción ocurría a profundidad en las fases 8 y 9, en las que estamos ahora, y no queríamos tener ningún tipo de interferencia entre la explotación subterránea y a tajo abierto. En los últimos trimestres nos hemos alejado de esos trabajos”, indicó el ejecutivo.

“Y ahora, con el alza de costos y lo que se necesita para volver a trabajar ahí, y dados los niveles de costos en este momento, no sentimos que los márgenes valían la pena. Si la estructura de costos y los precios de los metales cambian, definitivamente extraeremos lo pendiente”.

El impacto del proyecto se tradujo en un cargo por deterioro antes de impuestos por US$99 millones y US$62,8 millones en ajustes de valor neto realizable.

PRODUCCIÓN

Pan American produjo 4,54Moz de plata el 2T22, frente a los 4,48Moz del mismo trimestre del año pasado. Por otro lado, la producción de oro se redujo de 142.300oz a 128.300oz.

La compañía, a pesar de la suspensión en Dolores, mantuvo su pronóstico revisado para el 2022 de 19,0M-20,5Moz de plata y 550.000-605.000oz de oro. Sin embargo, se espera que los resultados se acerquen más a los números de la cota inferior, según Michael Steinmann, presidente ejecutivo de la compañía.

La empresa espera producir 4,89M-5,27Moz y 4,94M-5,30Moz de plata en el 3T22 y 4T22, respectivamente. Para el oro, la explotación llegará a 135.200-148.800oz el 3T22 y a 157.000-172.200oz el 4T22.

NOVEDADES

En la mina guatemalteca Escobal, el proceso por el Convenio 169 de la OIT finalmente avanzó a la fase consultiva; y la primera reunión está programada para el 21 de agosto. Según la empresa, se establecerá una mesa de diálogo entre la comunidad xinca, el Ministerio de Energía y Minas y la minera.

«Esperamos participar en la siguiente etapa de la consulta y escuchar las observaciones del pueblo xinca sobre Escobal en un proceso abierto, inclusivo y respetuoso», agregó Steinmann.



En la mina de plata, cobre, zinc y plomo Huarón en Perú, la compañía señaló que, a pesar de que el resultado varió de acuerdo con cada metal, esperan mantenerse dentro de lo proyectado.

«Si bien es difícil predecir lo que pasará el segundo semestre, creo que probablemente no veremos los mismos niveles de plomo, pero sí tal vez un poco más de cobre», comentó Busby.

En el proyecto La Arena en Perú, hay expectativa para seguir aprovechando el oro.

«En nuestro modelo de compra asumimos que la extracción culminaría a mediados del 2021. Con la nueva actualización de reservas, creo que llegaremos hasta 2026», dijo Steinmann.

RESULTADOS

La compañía registró ingresos por US$340 millones en el 2T22, reducción de 11% frente a lo registrado en el mismo periodo del año pasado.

En el periodo anotó una pérdida neta de US$174mn que contrasta con la ganancia de US$71,2 millones del 2T21 por el “efecto” Dolores.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Gobitz sobre REINFO:  “La formalización no es un proceso que puede durar eternamente»

La formalización minera en el Perú es una herramienta clave para enfrentar la minería ilegal, porque protege el medio ambiente y garantiza condiciones laborales dignas. Sin embargo, las estrategias actuales siguen siendo insuficientes. Recientemente, el ministro de Energía y...

Iván Arenas sobre el asesinato de los 13 mineros en Pataz: «debería declararse estado de sitio»

Para el consultor en temas de minería, el ataque perpetuado por bandas criminales en torno a la minería ilegal es una advertencia para los mineros artesanales que buscan formalizarse. La violencia en Pataz, La Libertad, no es nueva, pero la...

Confirman asesinato de 13 mineros secuestrados en Pataz pese a Estado de emergencia

La tragedia vuelve a golpear a la región La Libertad. Los 13 mineros secuestrados el pasado 26 de abril en el distrito de Pataz fueron hallados sin vida dentro de un socavón por agentes de la Policía Nacional del...

Roque Benavides: “La minería informal es seis veces más grande que el narcotráfico en el Perú”

Benavides recomendó un censo nacional de la minería informal para entender quiénes están detrás de esta cadena ilegal: desde los proveedores de maquinaria hasta quienes procesan y transportan el mineral. La minería ilegal en el Perú ha alcanzado niveles alarmantes,...
Noticias Internacionales

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...

Nexa Resources registra utilidad neta de US$ 29 millones y refuerza su estrategia de crecimiento

Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %. Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...