- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILEPara no competir por inversiones, el candidato presidencial comunista de Chile busca...

Para no competir por inversiones, el candidato presidencial comunista de Chile busca alinear normativa minera con Perú, Argentina y Bolivia

De ganar las elecciones en noviembre de este año, Daniel Jadue se convertirá en el primer presidente del Partido Comunista en la historia de Chile.

El candidato presidencial del Partido Comunista, Daniel Jadue, dio una entrevista a Bloomberg News donde abordó varias de las propuestas económicas que buscar llevar adelante en un eventual gobierno suyo.

«Uno de los primeros candidatos a la votación presidencial de Chile en noviembre propone una reforma radical para uno de los países más ricos de América del Sur, con impuestos más altos, una renovación del sistema de pensiones, más participación estatal en la economía y cooperación regional para disuadir a las empresas de cruzar fronteras para tasas impositivas más bajas», comienza la nota publicada por el medio estadounidense.

Jadue indicó que si fuera elegido como mandatario daría prioridad a una reforma tributaria para aumentar los ingresos en aproximadamente 10 puntos porcentuales del producto interno bruto (PIB) para pagar la creación de un nuevo sistema estatal de pensiones y otros programas diseñados para reducir la desigualdad.

Según Bloomberg, el abanderado comunista «expresó poca preocupación por tranquilizar a los inversionistas internacionales que están nerviosos por el hecho de que otro país de la región dé un giro brusco a la izquierda». «Pediría a los inversionistas internacionales que piensen en el papel que han desempeñado en el desorden y los problemas de la región», indicó.

Y añadió que «tendrán que hacer un mayor aporte cuando vengan a operar en Chile, y quienes estén dispuestos a hacer ese aporte para asegurar el bienestar básico de nuestra gente serán recibidos con reglas claras».

En esa línea, resaltó «aquí hay una renta económica que Chile debe rescatar y que nosotros debemos poner al servicio del interés general de la nación y del desarrollo de nuestro pueblo. Si alguien pretende venir aquí para tener rentas económicas absolutamente superlativas en periodos cortos y pensando solamente en el bienestar de sus inversiones, no van a encontrar un país que los reciba con los brazos abiertos».

“Su aguda crítica a la persistente desigualdad de Chile está generando alarma entre los ejecutivos que temen que pueda deshacer el marco favorable a las empresas creado por Pinochet», expuso el medio estadounidense.

Propuestas

Daniel Jadue, el actual líder en las encuestas para las elecciones presidenciales de Chile en noviembre próximo, quiere alinear las normativas mineras con Perú, Argentina y Bolivia, a fin de no competir por las inversiones.

En lo que respecta a la minería, aseguró que su gobierno respetará los contratos existentes y luego se reunirá con las empresas para renegociar los términos.

«El Estado debe tener una participación en todas las operaciones mineras, porque el Estado es el dueño de todos los minerales», puntualizó. También agregó que el gobierno debería tener roles más importantes en industrias clave como la farmacéutica, la producción de pulpa y el cultivo de salmón.

Estos dos últimos, aseguró, «han dejado la factura de sus acciones para que las paguen los impuestos de todos», dijo, en relación a los episodios de contaminación. Respecto al Banco Central, dijo que la entidad debería seguir siendo autónoma pero con un mandato más amplio, para proteger el empleo y no solo controlar la inflación.

Sobre la industria de litio, actualmente dominada por Albemarle Corp. y Sociedad Química & Minera de Chile S.A., Jadue quiere expandir el rol de Codelco o bien crear una empresa nacional de litio como parte del impulso para agregar valor a la producción de materias primas.

Entre otras medidas, el candidato aumentaría los impuestos sobre la renta, crearía un impuesto sobre el patrimonio para los súper ricos, eliminaría las lagunas y exenciones y establecería una regalía minera. La idea sería aumentar la recaudación al 31% del PIB desde el 21% actual.

«Nos hemos propuesto la meta de hacer una reforma tributaria que recaude cerca de 10 puntos respecto de lo que hoy día recauda Chile, 10 puntos adicionales, de tal manera de poder financiar toda la reforma de pensiones, la de salud, la educacional y algunos otros proyectos emblemáticos que vamos a instalar, como el reconocimiento constitucional del trabajo doméstico y la red nacional de cuidados», aseguró.

Escenario político de América Latina

El medio también escribió que «el ascenso de Jadue se produce en medio de una amplia rebelión contra las élites políticas en América Latina, ejemplificada por la aparente victoria de Pedro Castillo en la carrera presidencial de Perú esta semana y las violentas manifestaciones contra el gobierno de Colombia en los últimos meses. Chile experimentó una ola de malestar antes de la pandemia impulsada por las demandas de mejores servicios públicos y apoyo a los más pobres».

«Este es el resultado de que la gente se dé cuenta de que las políticas neoliberales son incompatibles con la democracia», afirmó Jadue. Cuando se le preguntó cómo responde a las acusaciones de que va a convertir a Chile en la próxima Venezuela, Jadue dijo que la derecha neoliberal es responsable del «desastre» actual en Chile.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Trámite de aprobación del EIA en Perú supera en 8 meses al promedio regional, advierte Poderosa

El trámite promedio del EIA en Perú tarda 32 meses, mientras que el promedio latinoamericano es de 24 meses. El gerente general de Compañía Minera Poderosa, Marcelo Santillana, advirtió el retraso en la aprobación de Estudios de Impacto Ambiental...

Volcan destina más de US$ 41 millones para ampliar operaciones en Carahuacra

La aprobación incluye modificaciones en diversos componentes principales y auxiliares, en el marco del Programa de Adecuación y Manejo Ambiental. Mediante la Resolución Directoral N° 00072-2025-SENACE-PE/DEAR, emitida el 27 de junio de 2025, el Servicio Nacional de Certificación Ambiental...

Shougang Hierro Perú reinicia el embarque de hierro desde el Muelle de San Nicolás tras reparación de cargador

Shougang Hierro Perú S.A.A. anunció que ha retomado el embarque de mineral de hierro desde su Muelle de San Nicolás, en el distrito de Marcona, provincia de Nasca, región Ica, luego de completar con éxito la reparación del cargador...

Proyecto Santas Gloria: First Andes informa hallazgo de mineralización polimetálica

Se encontró galena, esfalerita, baritina y tetraedrita, lo que confirma el potencial de un sistema epitermal de sulfuros intermedios. La minera canadiense First Andes Silver Ltd. anunció un hallazgo significativo en su proyecto Santas Gloria, ubicado a 55 kilómetros al...
Noticias Internacionales

United States Antimony reanudará operaciones mineras en el estado de Montana

Tras haber readquirido desde principios de año, concesiones mineras junto a sus operaciones de fundición en el territorio estadounidense. United States Antimony indicó que ha estado readquiriendo concesiones mineras junto a sus operaciones de fundición existentes en el estado de...

Ero Copper alcanzó producción comercial en su proyecto Tucumã en Brasil

La producción de cobre en Tucumã totalizó alrededor de 6.400 toneladas durante el segundo trimestre. Ero Copper, que cotiza en la Bolsa de Valores de Toronto (TSX), anunció que su operación Tucumã, ubicada en el estado de Pará, Brasil, alcanzó...

Mkango Resources propone fusión estratégica con compañía de Estados Unidos

La empresa fusionada propuesta se llamará Mkango Rare Earths (MKAR) y cotizará en el Nasdaq. Mkango Resources, que cotiza en AIM y TSX, anunció que su filial, Lancaster Exploration, junto con otras entidades relacionadas, se fusionará con la empresa de...

Oro cae 0,9 % por empleo fuerte en EE.UU., pero mantiene atractivo

Datos laborales sólidos en EE.UU. alejan un recorte de tasas en julio, lo que presiona el precio del oro. Sin embargo, el metal se mantiene entre los activos con mejor desempeño en 2025. El precio del oro retrocedió un 0,9...