- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesParticipación de Chile en mercado mundial del cobre cae 8% en una...

Participación de Chile en mercado mundial del cobre cae 8% en una década

INTERNACIONALES. Participación de Chile en mercado mundial del cobre cae 8% en una década. Chile mantiene el liderazgo en la producción de cobre mundial, pero sus competidores reducen las distancias. De acuerdo a un informe realizado por ICR, Chile representó 26,9% de la producción del metal rojo en 2016, 8,4 puntos porcentuales menos que hace 10 años atrás, informó el Diario El Mercurio.

En 2006, la participación del país en el mercado mundial del cobre estaba en 35,3%, totalizando 5,36 millones de toneladas. Si bien en una década este ítem creció en 185 mil toneladas -llegando a 5,54 millones-, otros países crecieron más.

La pérdida de cuota de mercado es más evidente si se considera, por ejemplo, que en 2004 Chile capturó 36,9% del mercado del metal rojo, con lo que la caída se profundiza a 10 puntos porcentuales en 12 años.

El informe realizado por ICR explica que el retroceso se debe, primero, al menor dinamismo de la inversión y actividad económica del sector minero en los últimos dos años, afectado por el deterioro de las expectativas de crecimiento económico.

Esto, dicen en la clasificadora de riesgo, “trajo consigo recortes de producción de cobre en la gran minería, traduciéndose en que, durante 2016, la producción se contrajo 3,8% respecto del año anterior y 4% en relación con 2013, año en que Chile logró su mayor nivel de producción”.

Maricela Plaza, subgerente de Corporaciones de ICR y realizadora del informe, junto con el analista Gastón Gajardo, hace hincapié en la menor producción de la minería privada, que concentra en torno al 70% del volumen agregado de cobre. Explica que la minería se ha visto impactada por menores ventas, peores perspectivas de crecimiento económico y costos al alza. “Por ende, a nivel general, los márgenes operacionales de las empresas mineras se vieron fuertemente impactados, incluso, obligando a algunas empresas, a paralizar proyectos en construcción”, sostiene Plaza.

Las menores leyes de mineral registradas en el país también afectan este resultado. “Han impulsado al alza los costos unitarios de la minería en gran parte de la década. Entre las mineras más afectadas por estas se encuentra Escondida, que a su vez es uno de los principales productores en la minería chilena y mundial”, sostiene la experta.

El factor Perú

La expansión de la oferta peruana también impactó en la pérdida de participación de mercado. En 2016, el país vecino aumentó su producción en 42% respecto del cierre de 2015, debido a mayores estímulos en el sector industrial.

Es así como Perú ya se posicionó como el segundo productor mundial, gracias a la operación del proyecto Las Bambas y el aumento de capacidad en complejos como Cerro Verde, Antamina y Toromocho.

“Perú ha tomado políticas fiscales expansivas -inyección de capital y mayor gasto- exclusivas para fomentar el desarrollo de su sector minero. Particularmente, este efecto se vio reflejado en la operación de los nuevos proyectos Las Bambas, Constancia y la expansión del proyecto Cerro Verde, las que permitieron a Perú aumentar su producción a 2,3 millones de toneladas métricas”.

Si bien el aumento de la producción del vecino país es evidente, todavía están lejos de igualar los números de Chile en volúmenes de metal rojo. “Pese a que la producción peruana y chilena van en sentido opuesto, aún existe una relevante brecha con Chile (3 millones de toneladas métricas), por tanto, en el mediano plazo la producción peruana no debería igualar a la chilena. Sin embargo, esta brecha podría acortarse, porque los nuevos proyectos en Perú aún no operan a su máxima capacidad”, indica Plaza.

(Foto referencial)

(JPC)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

¿Ejecutivo cede ante mineros informales? Se crea subcomisión para revisar el DS 012 y la exclusión de reinfos

“Se encargará exclusivamente de evaluar el decreto de manera más jurídica y técnica", dijo el congresista Gutiérrez. Tras la primera mesa de diálogo entre el Ejecutivo, ministerios, gremios, congresistas y mineros informales se acordó implementar una subcomisión de trabajo para...

Minería aportó S/ 11,221 millones a la recaudación fiscal entre enero y mayo de 2025

Para los próximos meses, se espera que la recaudación mantenga una tendencia al alza. El subsector minero en el Perú reafirma su rol estratégico en el desarrollo nacional al consolidarse como una de las principales fuentes de financiamiento público. En...

Inversión en equipamiento minero suma US$ 307 millones hasta mayo de 2025

Southern, Antamina y Buenaventura concentraron más del 52 % de la inversión en equipos y tecnologías para modernizar operaciones. En mayo de 2025, la inversión en equipamiento minero en Perú alcanzó los US$ 74 millones, lo que representó un repunte mensual...

Empleo minero: más de 256 000 trabajadores impulsan un alza de 9 % interanual en mayo de 2025

Los 256 134 trabajadores superaron por 0.6 % a las 254 687 personas empleadas en abril de 2025, y representa la cifra más alta en lo que va del año. En mayo de 2025, el subsector minero peruano empleó...
Noticias Internacionales

Nueva política de EE.UU. amenaza exportaciones de litio desde Chile

La eliminación progresiva de los créditos fiscales para energías limpias, impulsada por el expresidente estadounidense Donald Trump, podría impactar directamente a las exportaciones chilenas de litio, uno de los insumos clave para la electromovilidad y la transición energética global. La...

BHP reporta producción récord de cobre e hierro

BHP, la mayor compañía minera del mundo, informó este viernes actualizaciones clave en su portafolio de proyectos y operaciones. La empresa anunció un ajuste en el gasto de capital para su proyecto de potasa Jansen en Canadá, comunicó avances...

Exportaciones mineras de Argentina superarán los US$ 5.000 millones en 2025 pese a caída del litio

El gobierno de Javier Milei busca reactivar el potencial minero del país a través del Régimen de Incentivo a Grandes Inversiones (RIGI). Las exportaciones mineras de Argentina superarán los US$ 5.000 millones en 2025, impulsadas por el alza en los...

Dos minas reinician producción de uranio en Canadá

Se trata del primer reinicio de actividades mineras en el sitio desde 2008. Las empresas mineras Orano Canada y Denison Mines han marcado un hito en la industria del uranio al iniciar la producción comercial con su método patentado SABRE...