- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILEParticipación femenina en la minería se duplicó en los últimos 10 años

Participación femenina en la minería se duplicó en los últimos 10 años

Dentro del liderazgo femenino en esta industria, destaca el proyecto de las boyas “hidro acústicas” de CMP en conjunto con Acústica Marina en Puerto Cruz Grande, el cual es impulsado por un grupo mayoritariamente de mujeres.

Cada 10 de agosto, se conmemora oficialmente en nuestro país el “Día de la Minería” con el objetivo de celebrar el trabajo que realiza esta industria y que constituye un pilar fundamental en la economía chilena. Esto se decretó el año 2009 en honor a San Lorenzo, patrono de la minería.

La fundación “Hay Mujeres” destacó a los nuevos embajadores que asumieron el compromiso de ejercer acciones que promuevan la participación femenina en espacios de decisión y debate público. Se trata de un grupo de 15 hombres, dentro del cual fue seleccionado el Gerente General de la Compañía Minera del Pacífico (CMP), Francisco Carvajal, gracias al trabajo que ha impulsado la empresa para incorporar a la mujer dentro de la organización.

Hay más de siete mil trabajadores en la zona que se emplean en las faenas mineras. De ellos, casi el 75% corresponden a empresas proveedoras de la actividad generando un fuerte efecto multiplicador en la economía local, mientras que en cuanto a participación, destaca la evolución del empleo femenino llegando a un 13%.

De hecho, en 2012 correspondía a un 6,6% de participación femenina, cifra que aumentó en 2021, hasta el 13%. Hoy en día en la Compañía Minera del Pacífico, el 40% del equipo directivo son mujeres, con esta importante cifra se puede decir que CMP se anticipó a un importante requisito en el que está trabajando el Ministerio de Economía.

Se trata de un nuevo proyecto de ley que apunta a que la mujer tenga un considerable porcentaje en los directorios, llegando al 40% en los próximos seis años. Por lo tanto estos hechos han incentivado el desarrollo femenino en el ámbito laboral minero. En efecto, en la región desde el año 2018 hasta el 2020, se han más que duplicado los cargos directivos y gerenciales de mujeres. Pasaron de un 5,8% en el 2018 a un 12,5% en el año 2020.

El Gerente General de CMP Francisco Carvajal comenta que «hoy la minera cuenta con un 40% de mujeres en cargos ejecutivos, cifra que contrasta con el 0% del año 2019. Asimismo, se ha logrado llegar a un 13,8% de dotación femenina dentro de la compañía, casi el doble que el periodo 2012-2018 (7,4%)».

«En CMP tenemos un fuerte compromiso con la inclusión y la diversidad, razón por la cual hemos promovido activamente la incorporación de la mujer en cargos importantes, para que de esta manera permee al resto de la organización”, dijo.

A nivel de subgerentes y superintendentes también subió, de un 9,8% a un 12,9% y en jefaturas, pasaron de un 14,5% a un 21,6%».

En ese sentido, Claudia Monreal Sub Gerente de Desarrollo argumenta «que cuando se cuenta con mujeres en cargos de toma de decisiones y liderazgo se van completando las posiciones iniciales con más mujeres porque eso muestra que la cultura de la compañía cambió, y realmente se está fomentando el desarrollo de carreras, como también generando una cultura más diversa e inclusiva en un sector que antes era extremadamente masculinizado».

La Compañía Minera del Pacífico (CMP), dirigida por Claudia Monreal, en compañía de su equipo de trabajo y en conjunto con la empresa de tecnología “Acústica Marina” instalarán en Puerto Cruz Grande, las primeras “Boyas inteligentes” en la localidad de Chungungo con el objetivo de monitorear y mapear el ruido submarino.

Acústica Marina, es una empresa global de tecnología Hidro Acústica con Inteligencia Artificial (IA). Su principal objetivo es la resolución de problemas en entornos acuáticos a través de la creación de soluciones tecnológicas en I + D + i.

La versatilidad de su tecnología permite que sea utilizada en diferentes aplicaciones como defensa marítima, conservación marina e industria portuaria. En esta compañía trabajan siete mujeres, en las cuales todas participan transversalmente en el proyecto de las “Boyas Hidro Acústicas” desde distintas áreas. Sin embargo, las que están directamente relacionadas son las biólogas Marcela Ruiz (Directora Ejecutiva y Fundadora de A.M.) y Carola Martinez (Coordinadora de Conservación Marina).

Esta es la primera iniciativa portuario-minero a nivel mundial. Para el próximo año se espera que existan cuatro “Boyas Inteligentes”, mientras que para el 2024 sea un total de 10 en la zona con la finalidad de constituir una red de monitoreo comenzando en Puerto Cruz Grande y que se extienda a lo largo del país.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Moquegua: Solis Minerals confirma extensa mineralización de cobre en Ilo Este

Si bien los ensayos determinarán los grados, la geología y los resultados visuales son altamente alentadores. La minera australiana Solis Minerals Limited (ASX: SLM) reportó resultados preliminares alentadores en su proyecto Ilo Este, ubicado en Moquegua, donde el primer sondaje...

Proyecto Belén avanza en Huánuco: Hannan Metals reporta indicios de oro y cobre

Los próximos pasos incluyen un segundo pozo en Ricardo Herrera y el inicio de perforaciones en el corredor Sortilegio. La minera Hannan Metals Limited presentó avances de su programa de perforación en el Proyecto Belén, parte de las concesiones de...

¿El próximo descubrimiento de oro en Perú? Forte Minerals impulsa Alto Ruri como la próxima gran apuesta aurífera

La compañía cerró recientemente una colocación estratégica por C$5,7 millones, destinando el 80% de los fondos a Alto Ruri. Forte Minerals Corp. avanza con determinación en el desarrollo de su proyecto Alto Ruri, ubicado en el cinturón Mioceno, considerado uno...

Regímenes tributarios en minería peruana: ¿Cuáles son?

Entre ellos destacan el Impuesto Especial a la Minería (IEM), la Gravamen Especial a la Minería (GEM) y las Regalías Mineras. El régimen tributario minero en el Perú contempla diversos mecanismos que gravan las utilidades de las empresas concesionarias, con...
Noticias Internacionales

Pensana avanza en EE.UU. con plan para asegurar cadena de suministro de tierras raras

La minera impulsa su proyecto Longonjo en Angola como proveedor estratégico en vísperas de nuevas restricciones a importaciones críticas. Pensana informó que su director ejecutivo, Tim George, y su director comercial, Will Izod, se reunieron en Washington con David Copley,...

IMPACT Silver aumentó sus ingresos en 27 % en el segundo trimestre de 2025

Alcanzando US$ 9.8 millones, lo que eleva los ingresos en lo que va del año hasta US$ 20.5 millones. IMPACT Silver Corp. anunció sus resultados financieros y operativos para el segundo trimestre finalizado el 30 de junio de 2025, donde...

Inversión minera en Perú crecerá 6% en 2025 y alcanzará US$5.300 millones

Southern, Antamina, Las Bambas, Buenaventura y Cerro Verde concentran 40% de la inversión, con proyectos clave de cobre y oro. La inversión minera en el Perú creció 7,2% durante el primer semestre de 2025 frente al mismo periodo del año...

Precios europeos del gas caen en medio de lenta tregua y ajustes de suministro

El mercado se mantiene en rango estrecho mientras Europa asegura inventarios para el invierno y Noruega limita parcialmente sus flujos. Los precios europeos del gas natural retrocedieron tras el alza de 8% registrada la semana pasada, estabilizándose cerca de los...