- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesPemex baja procesamiento de crudo, producción de combustóleo supera la de gasolina

Pemex baja procesamiento de crudo, producción de combustóleo supera la de gasolina

Según las más recientes cifras de Pemex, el nivel de procesamiento en el noveno mes del año fue de 767,994 barriles por día (bpd).

Reuters.- El nivel de procesamiento de petróleo de las seis refinerías en operación de la estatal mexicana Pemex en el país volvió a retroceder en septiembre al tiempo que la producción del contaminante combustóleo superó al de gasolinas.

Según las más recientes cifras de Pemex, el nivel de procesamiento en el noveno mes del año fue de 767,994 barriles por día (bpd), un 3.6% menos que en agosto y un 1.5% menos interanual. En lo que va del año el promedio es de 812,587 bpd.

En consecuencia, la producción de petrolíferos bajó un 7.3% en septiembre respecto al mes previo a 826,500 bpd y un 5.6% interanual. La de gasolinas fue de 226,100 bpd, un 6.5% menos que en agosto, y la de diesel de 99,700 bpd, un 35% menos que en agosto.

Por el contrario, la de combustóleo -generalmente usado para la generación de electricidad- se disparó un 22.5% a 281,200 bpd, muy superior a la de gasolinas.

Las cifras de procesamiento y producción de petrolíferos muestran las dificultades de Pemex para poder cumplir los objetivos de soberanía energética que ha prometido el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien entrega el poder en menos de un año.



El mandatario asegura que la nueva refinería en pruebas Olmeca, conocida como Dos Bocas y con capacidad de procesar 340,000 bpd, estará aportando 170,000 bpd de gasolinas y 120,000 bpd de diesel en breve, sin embargo analistas y expertos lo ven complicado.

La hasta hace poco secretaria de Energía, Rocío Nahle, dijo el mes pasado que Olmeca estaría a toda capacidad a fines de año. Pera la semana pasada el director general de Pemex, Octavio Romero, dijo que aún faltaba interconexión de plantas, sugiriendo que aún falta trabajo para que la instalación produzca combustibles.

Además de sumar lo barriles de Dos Bocas, el Gobierno dice que la producción de dos nuevas coquizadoras -una que se espera entre en operación a fines de 2024 y otra a inicios del 2025- y la de Deer Park, en Estados Unidos, ayudarán a México a dejar de importar combustibles y exportar petróleo, porque todo será procesado en casa.

Pemex ha invertido miles de millones de dólares en los últimos años para rehabilitar sus refinerías, como parte de los ingentes recursos que ha inyectado el Gobierno para «rescatar» a la endeudada estatal, el mayor contribuyente fiscal del país.

Por otra parte, Pemex también reportó que su producción de crudo con socios fue de 1.59 millón de bpd en septiembre, versus 1.60 millón de bpd en agosto, y de 286,000 bpd de condensados, frente a 277,000 bpd en agosto.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

El Algarrobo: Buenaventura invertirá US$ 2.753 millones en proyecto hídrico-minero

El proyecto El Algarrobo prioriza la dotación de agua para la comunidad de Locuto, en Piura, antes de iniciar exploraciones mineras y productivas. El Algarrobo es el primer proyecto hídrico-minero que se desarrolla en el país y está ubicado en...

Chile apuesta por mayor inversión reduciendo hasta 70% los tiempos de permisos

Paralelamente, sigue pendiente una reforma al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA). El Congreso de Chile aprobó este martes una esperada legislación destinada a acelerar el proceso de otorgamiento de permisos para proyectos de inversión, una medida largamente solicitada...

Wallbridge reporta resultados de oro de alta ley en el proyecto Martiniere en Quebec

Tras el anuncio, las acciones de Wallbridge subieron un 8,3% el lunes, alcanzando los 0,065 dólares canadienses en la Bolsa de Toronto (TSX). Wallbridge Mining (TSX: WM) anunció este miércoles los resultados finales de la primera fase de perforación en...

Amarc Resources inicia perforación de cobre y oro por US$10 millones en Columbia Británica

Amarc Resources Ltd. ha anunciado el inicio de un ambicioso programa de perforación para 2025 en su distrito de cobre y oro DUKE, ubicado en el centro de Columbia Británica (Canadá), el cual es de propiedad 100% de la...
Noticias Internacionales

EE. UU. otorga estatus prioritario al proyecto de litio Tonopah Flats de ABTC

El proyecto también ha obtenido una subvención de US$ 58 millones del Departamento de Energía de EE. UU. para su fase de construcción inicial. American Battery Technology Company (ABTC) ha anunciado que el Consejo Federal de Permisos de Estados Unidos...

Litio en Chile: Codelco y SQM podrían producir hasta 330 mil toneladas anuales hasta 2060

Aunque el acuerdo entre Codelco y SQM ha superado un obstáculo importante, aún necesita dos aprobaciones para concretarse. Codelco, la empresa estatal de cobre de Chile, recibió la aprobación de la Comisión Chilena de Energía Nuclear (CCHEN) para una...

Abitibi Metals reanuda programa de perforación de fase 3 en su proyecto B26

El programa completo tiene un presupuesto de US$ 250 por metro, con 11.660 metros ya totalmente diseñados. Abitibi Metals Corp. anunció la reanudación oficial de la perforación como parte de su programa de perforación de Fase 3, totalmente financiado, en...

Collective Mining identifica nuevo sistema de vetas en su proyecto Guayabales

El nuevo sistema de vetas de alto grado en el pozo MEC-2 del objetivo ME, reportó 0,65 metros a 534,0 g/t de oro desde 274,5 metros de fondo de pozo. Collective Mining Ltd. anunció el descubrimiento de un sistema de...