La CEO Magda Chambriard aseguró que incluso los proyectos menos rentables generan ganancias con el crudo por encima de US$45 por barril.
La estatal brasileña Petrobras reafirmó su estrategia de aumentar la producción petrolera pese al exceso de oferta global, según la CEO Magda Chambriard. La ejecutiva aseguró que “incluso los proyectos menos rentables de la productora ganan dinero mientras el petróleo se mantenga por encima de los US$45 el barril”, por lo que no tendría sentido reducir operaciones. En el segundo trimestre, la compañía produjo 2,3 millones de barriles diarios, un incremento de 7,6% interanual.
Chambriard destacó que el plan de crecimiento de Petrobras se mantendrá en 2026 y que la prioridad es acelerar el inicio de operaciones. Explicó que la empresa ya realiza inspecciones en buques de producción flotante durante su traslado hacia Brasil, lo que permite que comiencen a generar ingresos semanas antes. Dos nuevas plataformas FPSO se incorporarán al yacimiento de Buzios, que alcanzó 900.000 barriles diarios en agosto y superará el millón de barriles entre fines de 2025 e inicios de 2026.
El avance de Petrobras contrasta con la tendencia de productores terrestres en EE.UU., que suelen reducir su producción ante caídas de precios. Al igual que ExxonMobil en Guyana, Petrobras apuesta por mantener sus metas de expansión offshore, dado que los proyectos requieren fuertes inversiones y retornos a largo plazo. Chambriard advirtió que, aunque los precios del petróleo cayeron 9% este año, el objetivo sigue siendo sumar barriles y aprovechar la capacidad instalada.
¿Qué papel jugará la exploración en la Margen Ecuatorial?
En su próximo plan quinquenal, Petrobras reducirá la inversión en exploración marina debido a la baja de precios. El presupuesto actual destina US$3.000 millones para perforar 15 pozos hasta 2029 en la Margen Ecuatorial, una región ambientalmente sensible donde los reguladores han impuesto fuertes restricciones. No obstante, la reciente autorización para realizar simulacros de emergencia abre la puerta a la perforación, considerada por Chambriard como “decisiva” para el futuro de la compañía. La ejecutiva señaló que también habrá mayor escrutinio en los planes de exploración en el extranjero.