- Advertisement -Expomina2022
HomeBRASILPetrobras inicia pruebas con tecnología inédita para medir vientos

Petrobras inicia pruebas con tecnología inédita para medir vientos

Las inversiones en el desarrollo de la boya “Bravo” alcanzan R$ 11,3 millones, a través de incentivos a I+D de la Agencia Nacional de Energía Eléctrica (Aneel).

Petrobras inició, el último jueves 19 de octubre, una nueva secuencia de mediciones de energía eólica en la costa de Rio Grande do Norte (RN), con la versión 2.0 del equipo denominado Bravo – Remote Offshore Wind Assessment Buoy, una mejora en la tecnología que nunca antes visto en Brasil, desarrollado por su Centro de Investigación y Desarrollo (Cenpes). 

Fruto de una asociación con los Institutos Senai de Innovación en Energías Renovables (ISI-ER) y Sistemas Embebidos (ISI-SE), el proyecto es otro paso relevante hacia la transición energética. El total invertido en tecnología alcanza R$ 11,3 millones a través del incentivo de Investigación y Desarrollo (I+D) de la Aneel.

“El nivel de madurez tecnológica de los equipos avanzó y trajo buenas soluciones a las limitaciones encontradas en la primera fase de pruebas. Esperamos un Bravo 2.0 robusto capaz de satisfacer las necesidades de Petrobras en relación a la medición del potencial eólico marino en Brasil, siendo una palanca importante para avanzar en esta nueva fuente de energía”, dice el Director de Ingeniería, Tecnología e Innovación de Petrobras, Carlos Travassos .

Travassos destaca que la inversión forma parte de la estrategia de Petrobras para liderar el proceso de transición energética en el país. 

“Se está discutiendo un nuevo proyecto de I+D centrado en la instalación de nuevos Bravos en puntos estratégicos de la costa brasileña, con el fin de aumentar el muestreo de datos y hacer aún más confiable el estudio del potencial eólico”, revela.

Bravo es un modelo flotante Lidar (Light Detección y Rango) , desarrollado, por primera vez, con tecnología nacional. Se trata de un sensor óptico que utiliza rayos láser para medir la velocidad y dirección del viento, generando datos compatibles con el entorno operativo de los aerogeneradores. 

También es capaz de capturar variables meteorológicas, como la presión atmosférica, la temperatura del aire y la humedad relativa, así como variables oceanográficas, como el oleaje y las corrientes marinas. Todos estos datos son fundamentales para determinar el potencial de una zona para la producción de energía eólica.

Según el director de Transición Energética y Sostenibilidad de Petrobras, Maurício Tolmasquim, “cuando esté en etapa comercial, Bravo contribuirá a aumentar la oferta de servicios y reducir el costo de implementación de proyectos eólicos marinos en el país. Al ser flotante, el equipo es fácil de transportar e instalar a lo largo de la costa brasileña”, afirma.

Valiente 2.0

En la nueva versión del equipo, un algoritmo, desarrollado especialmente para el proyecto, permite corregir la información recopilada debido a variaciones de posición provocadas por el oleaje y las corrientes marinas. Bravo 2.0 también se ha ampliado para albergar dos sensores Lidar en lugar de uno. Esto aumenta la recopilación de datos que se transmiten a un servidor en la nube, a través de comunicación satelital, para ser posteriormente analizados.

El equipo pesa 7 toneladas, tiene 4 m de diámetro, 4 m de alto y funciona con módulos de energía solar. Será lanzado a 20 kilómetros de la costa de Rio Grande do Norte, con el apoyo de la Armada de Brasil y el consorcio Intersal, que opera la Terminal de Sal de Areia Branca. La campaña de pruebas y mediciones se extenderá hasta marzo de 2024.

La información recogida por la boya se comparará con datos de referencia obtenidos por un Lidar fijo, instalado en el mismo terminal, para validar la funcionalidad y fiabilidad de las mediciones del equipo.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Trámite de aprobación del EIA en Perú supera en 8 meses al promedio regional, advierte Poderosa

El trámite promedio del EIA en Perú tarda 32 meses, mientras que el promedio latinoamericano es de 24 meses. El gerente general de Compañía Minera Poderosa, Marcelo Santillana, advirtió el retraso en la aprobación de Estudios de Impacto Ambiental...

Volcan destina más de US$ 41 millones para ampliar operaciones en Carahuacra

La aprobación incluye modificaciones en diversos componentes principales y auxiliares, en el marco del Programa de Adecuación y Manejo Ambiental. Mediante la Resolución Directoral N° 00072-2025-SENACE-PE/DEAR, emitida el 27 de junio de 2025, el Servicio Nacional de Certificación Ambiental...

Shougang Hierro Perú reinicia el embarque de hierro desde el Muelle de San Nicolás tras reparación de cargador

Shougang Hierro Perú S.A.A. anunció que ha retomado el embarque de mineral de hierro desde su Muelle de San Nicolás, en el distrito de Marcona, provincia de Nasca, región Ica, luego de completar con éxito la reparación del cargador...

Proyecto Santas Gloria: First Andes informa hallazgo de mineralización polimetálica

Se encontró galena, esfalerita, baritina y tetraedrita, lo que confirma el potencial de un sistema epitermal de sulfuros intermedios. La minera canadiense First Andes Silver Ltd. anunció un hallazgo significativo en su proyecto Santas Gloria, ubicado a 55 kilómetros al...
Noticias Internacionales

United States Antimony reanudará operaciones mineras en el estado de Montana

Tras haber readquirido desde principios de año, concesiones mineras junto a sus operaciones de fundición en el territorio estadounidense. United States Antimony indicó que ha estado readquiriendo concesiones mineras junto a sus operaciones de fundición existentes en el estado de...

Ero Copper alcanzó producción comercial en su proyecto Tucumã en Brasil

La producción de cobre en Tucumã totalizó alrededor de 6.400 toneladas durante el segundo trimestre. Ero Copper, que cotiza en la Bolsa de Valores de Toronto (TSX), anunció que su operación Tucumã, ubicada en el estado de Pará, Brasil, alcanzó...

Mkango Resources propone fusión estratégica con compañía de Estados Unidos

La empresa fusionada propuesta se llamará Mkango Rare Earths (MKAR) y cotizará en el Nasdaq. Mkango Resources, que cotiza en AIM y TSX, anunció que su filial, Lancaster Exploration, junto con otras entidades relacionadas, se fusionará con la empresa de...

Oro cae 0,9 % por empleo fuerte en EE.UU., pero mantiene atractivo

Datos laborales sólidos en EE.UU. alejan un recorte de tasas en julio, lo que presiona el precio del oro. Sin embargo, el metal se mantiene entre los activos con mejor desempeño en 2025. El precio del oro retrocedió un 0,9...