- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILE¿Por qué Chile es el mejor país de América para invertir en...

¿Por qué Chile es el mejor país de América para invertir en energías renovables?

Durante la última década, Chile ha impulsado una fuerte política energética que le ha permitido avanzar en el proceso de descarbonización de la matriz y generar nuevas fuentes de energía limpia.

El arduo trabajo en conjunto del Estado y las empresas ha dado frutos, lo que ha sido reconocido en la última edición de Climatescope de Bloomberg, publicación en donde se reconoce que Chile es el mejor país de América para invertir en energías renovables.

Por cuarto año consecutivo, Chile ha recibido esta distinción, superando a otras grandes potencias del continente como Estados Unidos, Canadá y Brasil. A nivel mundial, solo es superado por la India en el listado de países emergentes.

¿Cómo es que Chile ha llegado a este sitio? 

Bloomberg apunta a una serie de hitos que tienen que ver con la inversión e innovación a nivel energético.

Una fuerte política energética

Sin duda alguna, tal como señala el informe, uno de los hitos más relevantes para Chile ha sido la creación de una eficiente Política Energética Nacional (PEN), la cual ha establecido una serie de objetivos a corto y largo plazo.

A corto plazo, por ejemplo, Chile quiere terminar con sus plantas de generación eléctrica en base a carbón en 2025, así como también desea que en 2035 solo se comercialicen vehículos con cero emisiones.

No obstante, es bastante destacable la ambición que tiene el país en cuanto a sus objetivos a largo plazo. En este documento, se detalla la intención de convertir al país en un referente mundial en cuanto a energías renovables, fijando como meta central ser una nación 100% carbononeutral en 2050.

Para que esto suceda, Chile ha establecido metas escalonadas que implican tanto el trabajo de las empresas como el de la ciudadanía, ya que además de pretender abastecerse totalmente con energías limpias, también quieren disminuir en un 100% la contaminación por calefacción y operaciones industriales.

Dentro de los hitos más recientes que han permitido al país seguir posicionándose como líder americano, están la llegada de 4.600 millones de dólares en inversión durante 2020 (para el desarrollo de energía eólica y solar principalmente), además de la aprobación de la ley de eficiencia energética y la estrategia de calefacción y refrigeración el año pasado.

¿Ahora qué sigue?

Una de las tareas más importantes para el gobierno chileno y el de todas las naciones interesadas en trabajar en el desarrollo de nuevas energías, es trabajar para sacar adelante al nuevo combustible sustentable: el hidrógeno verde.

Según se ha estudiado, para poder producirlo es necesario incrementar la capacidad eléctrica renovable del país, ya que se estima que en 2023 la demanda llegue a los 199 GWh, alcanzando los 1.038 GW en 2027, para finalmente alcanzar los 40.636 GWh en 2041.

No obstante, además de trabajar en el desarrollo de nuevas plantas de generación limpia, tales como la imponente Cerro Dominador, el país deberá trabajar arduamente en generar la factibilidad técnica para que las energías renovables puedan recorrer todas las ciudades sin problemas.

Para lograrlo, ya está aprobada la construcción de una nueva y extensa línea de transmisión que se encargará de trasladar la energía limpia generada en el norte a las zonas centro y sur del país.

Se trata de la megalínea Kimal – Lo Aguirre, cuya extensión será de casi 2.000 km y poseerá tecnología HVDC (High voltage direct current), la que permite una mayor capacidad de transmisión que las líneas de corriente alterna común y una menor pérdida al momento del traslado de electricidad.

Se estima que su construcción estaría terminada a finales de esta década, por lo que habrá que esperar para el funcionamiento de esta nueva línea. De momento, en el país se están llevando a cabo otros proyectos de transmisión, como el que tendrá lugar este año en Los Lagos.

Dato

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar e inscribirte de manera gratuita en las charlas de EXPOMINA PERÚ 2022 en este enlace:

https://www.expominaperu.com/registro-sin-costo.html

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Gobitz sobre REINFO:  “La formalización no es un proceso que puede durar eternamente»

La formalización minera en el Perú es una herramienta clave para enfrentar la minería ilegal, porque protege el medio ambiente y garantiza condiciones laborales dignas. Sin embargo, las estrategias actuales siguen siendo insuficientes. Recientemente, el ministro de Energía y...

Iván Arenas sobre el asesinato de los 13 mineros en Pataz: «debería declararse estado de sitio»

Para el consultor en temas de minería, el ataque perpetuado por bandas criminales en torno a la minería ilegal es una advertencia para los mineros artesanales que buscan formalizarse. La violencia en Pataz, La Libertad, no es nueva, pero la...

Confirman asesinato de 13 mineros secuestrados en Pataz pese a Estado de emergencia

La tragedia vuelve a golpear a la región La Libertad. Los 13 mineros secuestrados el pasado 26 de abril en el distrito de Pataz fueron hallados sin vida dentro de un socavón por agentes de la Policía Nacional del...

Roque Benavides: “La minería informal es seis veces más grande que el narcotráfico en el Perú”

Benavides recomendó un censo nacional de la minería informal para entender quiénes están detrás de esta cadena ilegal: desde los proveedores de maquinaria hasta quienes procesan y transportan el mineral. La minería ilegal en el Perú ha alcanzado niveles alarmantes,...
Noticias Internacionales

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...

Nexa Resources registra utilidad neta de US$ 29 millones y refuerza su estrategia de crecimiento

Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %. Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...