- Advertisement -Expomina2022
HomeCOLOMBIAPrecio del gas propano subirá en Colombia en julio

Precio del gas propano subirá en Colombia en julio

Se deben tomar decisiones urgentes y estructurales para mitigar el impacto, dijo Gasnova.

A partir del 1º de julio subirá el precio del Gas GLP (Gas Licuado de Petróleo como el gas propano) de venta al público entre un 14 y un 16 por ciento. Esta alza se debe a que en diciembre del año pasado Ecopetrol anunció un descuento en el precio que le vende a las distribuidoras y este ya se termina. Por ende, el precio de GLP que Ecopetrol vende a las distribuidoras subirá 39 por ciento y, a su vez, habrá un incremento en el consumidor final.

“Eso implicará un aumento en el precio de venta al público de los cilindros de gas, de alrededor del 14 al 16 por ciento”, explicó Alejandro Martínez Villegas, presidente de la Asociación Colombiana del GLP (Gasnova), uno de los gremios que agrupa a las compañías que distribuyen este combustible en el país. El gremio explica que el precio de venta de los productores a las distribuidoras se duplicó (2,4 veces) durante el año pasado, al pasar de 1.041 $/kg a 2.456 $/kg. Frente a este incremento y con el propósito de que el usuario final pudiera seguir usando este combustible esencial, las distribuidoras redujeron su margen de comercialización y distribución (ingresos brutos) entre $300 y $350 kg, durante el año pasado, en un escenario de caída en las ventas. Por esta alza en los precios del GLP, el consumo cayó desde agosto del 2021 hasta enero del 2022, en un 6,5 %.

Peticiones de los gremios

Ante esa situación, tanto Gasnova como la Asociación Gremial Colombiana de Comercializadores de Gas (Agremgas) señalaron que se deben tomar decisiones urgentes y estructurales para mitigar el impacto que estas alzas generan en la economía de los usuarios finales.

“Una de las acciones que permitiría mitigar las alzas permanente en los precios sería ampliar a todos los departamentos los subsidios al consumo en cilindros para estratos 1 y 2, y comunidades étnicas, por equidad social, ya que solamente cubre 5 departamentos: Nariño, Putumayo, Cauca, Amazonas, Caquetá, y San Andrés Islas”, afirmó Felipe Gómez, director ejecutivo de Agremgas.

Además, señalaron que dicho subsidio no está cubriendo el 50 y el 40 por ciento en el precio a los beneficiarios de este programa, sino apenas el 22 y 18 por ciento del consumo para los estratos 1 y 2 respectivamente, por lo cual habría que hacer ajustes en el esquema.

También recordaron que el Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles Líquidos actualmente tiene un déficit de 14 billones de pesos para combustibles altamente contaminantes.

“Estos recursos se deberían asignar a energéticos más limpios y con importante impacto social como el GLP, que permitirán hacer una transición hacia energías más limpias y que proporcionan calidad de vida a los colombianos más pobres”, dijeron.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

QORI: implementan aplicativo para trazabilidad obligatoria de oro en Pataz

En el marco del nuevo Decreto de Urgencia para enfrentar la minería ilegal en el distrito de Pataz, el Ministerio de Energía y Minas (Minem) ha dispuesto la implementación de un sistema piloto de trazabilidad de la comercialización del...

Estas son las medidas extraordinarias que se aplicará en Pataz contra la minería ilegal

El Gobierno aprobó un Decreto de Urgencia que dispone la intervención coordinada del Estado en el distrito de Pataz (La Libertad), con el objetivo de frenar la minería ilegal y el crimen organizado en esta zona declarada en estado...

Pataz: Ejecutivo destina S/ 52.6 millones para frenar la minería ilegal

El Ejecutivo autorizó una transferencia de partidas en el Presupuesto Público 2025 por S/ 52 554 88 a través del Decreto de Urgencia 006 -2025, con el objetivo de intensificar las acciones de fiscalización, control y trazabilidad del transporte...

Ranking Mundial de Producción Minera de Oro 2024

China lideró producción mundial de oro en 2024 seguida de Rusia y Australia Según el último informe publicado por el Servicio Geológico de los Estados Unidos en enero de 2025, China se consolidó como el principal productor de oro a...
Noticias Internacionales

Parlamento ucraniano da luz verde a acuerdo con EE.UU. sobre explotación de recursos naturales

Un total de 338 legisladores jueves a favor de ratificar el acuerdo, el cual otorgará a Estados Unidos acceso privilegiado a nuevos proyectos de inversión en Ucrania. El parlamento de Ucrania ratificó un acuerdo con Estados Unidos sobre el acceso...

Skeena Resources consolida su equipo directivo con nuevo nombramiento

Hansjoerg Plaggemars ha pasado a formar parte de la junta directiva de la minera, a medida que avanzan con su proyecto Eskay Creek. Skeena Resources, con sede en Columbia Británica, ha nombrado al profesional financiero Hansjoerg Plaggemars para su junta...

Petrobras anuncia nuevo hallazgo de petróleo en aguas profundas del Atlántico

El yacimiento fue descubierto en un pozo del bloque Aram, cuya perforación ya fue culminada y está ubicado a 248 kilómetros de la ciudad de Santos. La brasileña Petrobras anunció este viernes que descubrió petróleo de «excelente calidad» en...

SolGold busca atraer inversores con un plan minero acelerado para su proyecto Cascabel

El proyecto Cascabel, cuya producción está prevista para 2028, atrae el interés de BHP, Newmont y Jiangxi Copper. SolGold, una empresa centrada en Ecuador y respaldada por algunos de los nombres más importantes de la minería, está trabajando en opciones...