- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasESGConoce las 10 principales predicciones de sostenibilidad para materias primas en 2024

Conoce las 10 principales predicciones de sostenibilidad para materias primas en 2024

Las empresas enfrentarán un mayor escrutinio y riesgo a medida que se intensifiquen los efectos del cambio climático.

La consultora mundial del sector minero y metalúrgico CRU ha publicado sus 10 principales predicciones de sostenibilidad para los mercados de materias primas en 2024, que incluyen estándares de presentación de informes, acción climática, precio del carbono y materias primas críticas.

A continuación te presentamos un resumen de lo que esperan los analistas de CRU para 2024.

1. Presentación de informes

A medida que aumentan las presiones en materia de presentación de informes, las empresas deben prepararse para una serie de requisitos de presentación de informes nuevos y ampliados, en alcance y cantidad.

CRU advierte que la planificación de la transición es fundamental para afrontar la incertidumbre política y el riesgo de responsabilidad.

Existen riesgos cada vez más importantes para las organizaciones o cadenas de suministro que operan en múltiples jurisdicciones.

Para los responsables de las políticas, cuanto más divergen los estándares, más podrían aumentar los costos y crear fatiga en la presentación de informes.

2. Compromisos en materia de biodiversidad ganan fuerza

Las empresas necesitarán comenzar a monitorear más y prepararse para la legislación sobre naturaleza y biodiversidad.

3. Opiniones polarizadas sobre la necesidad y la velocidad de la acción climática

Las empresas enfrentarán un mayor escrutinio y riesgo a medida que se intensifiquen los efectos del cambio climático, dice CRU. Sin embargo, no se ha fijado la velocidad de las acciones requeridas. La determinación política tendrá altibajos incluso si la tendencia es clara.

En algunos países, como Estados Unidos, el resultado de las elecciones programadas tendrá una importancia significativa para la política ambiental, dicen los analistas.

Independientemente del resultado, señalan, algunas partes de la Ley de Reducción de la Inflación (IRA) serán más difíciles de revocar que otras.

4. Incentivar la reducción de emisiones

Todos los mercados de productos básicos se verán transformados por la propagación de precios más altos del carbono. Comprender el precio del carbono es y seguirá siendo vital a medida que su papel a la hora de impulsar la reducción de emisiones crezca a nivel internacional.

5. La carrera por materias primas críticas se intensificará

Las cestas de minerales críticos son dinámicas en todas las regiones y en el tiempo. Por ejemplo, el Departamento de Energía de Estados Unidos clasifica al cobre como “no crítico” para el corto plazo y “casi crítico” para el mediano plazo, ya que la demanda de los sectores de electrificación y energía renovable crece más rápido que la oferta.

6. Mayor enfoque en las emisiones de Alcance 3 

Las emisiones indirectas a través de la cadena de valor, o emisiones de Alcance 3, serán objeto de una mayor atención por parte de los reguladores, inversores y consumidores en 2024. CRU dice que las empresas deberán medir, informar y reducir su Alcance 3 emisiones para mantener su licencia social para operar y acceder a los mercados de capitales.

7. Las cadenas de suministro están cambiando 

Las cadenas de suministro se encuentran en un período de cambios significativos, con la regionalización creciendo como tendencia. Europa y el mercado norteamericano son buenos ejemplos de este fenómeno. 

A medida que la sostenibilidad y la resiliencia de la cadena de suministro sean objeto de un mayor escrutinio, es probable que se produzca un cambio hacia una mayor autosuficiencia y diversificación, afirma CRU. 

Esto podría crear nuevas oportunidades para los proveedores y fabricantes locales, pero también podría generar costos más altos y una menor eficiencia.

8. Las ventas de vehículos eléctricos continúan creciendo

Durante 2023, las ventas de vehículos eléctricos crecieron menos de lo esperado, pero demostraron ser resistentes a los obstáculos macroeconómicos en todos los mercados. 

A nivel mundial, poco más del 12% de las ventas de vehículos ligeros en 2023 fueron vehículos eléctricos de batería (BEV). CRU espera que esta proporción aumente a más del 16% el próximo año. 

Para 2025, una de cada cinco ventas de automóviles nuevos serán BEV y la consultora prevé tasas de penetración cercanas al 50% en 2030.

9. Crece la capacidad de energía renovable, el almacenamiento de energía recibe más atención

Este año se produjo un aumento notable en las instalaciones de energía renovable, con más de 500 GW de capacidad solar y eólica instaladas, con enormes aumentos en el despliegue de energía solar en China. CRU pronostica que en 2024 se producirá un crecimiento porcentual de dos dígitos en este aspecto. 

Sin embargo, en algunas regiones, como Europa, las leyes de planificación, la escasez de mano de obra y los mayores costos financieros están frenando el despliegue. 

10. Emoción continua en torno a las nuevas tecnologías

El interés en las tecnologías bajas en carbono seguirá aumentando, y es probable que el hidrógeno y el amoníaco verdes, la captura y almacenamiento de carbono y los pequeños reactores modulares reciban gran parte de la atención del mercado en 2024. 

CRU cree que, a pesar de las mejoras tecnológicas y la caída de costos, no existe una panacea para resolver la descarbonización. Estas tecnologías casi siempre requerirán un importante apoyo político o altos precios del carbono para ser competitivas en términos de costos en comparación con las alternativas fósiles tradicionales. 

La UE, Japón y Australia son sólo tres regiones donde los responsables políticos están impulsando la producción de hidrógeno verde ofreciendo incentivos financieros. Muchas soluciones aún deben probarse a nivel comercial.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Huánuco: Destruyen bienes usados en minería ilegal avaluados en más de S/23 millones

En el operativo conjunto, se destruyeron 10 retroexcavadoras sobre oruga valorizadas en 6 500 000 soles. La lucha contra la minería ilegal no se detiene. A fines de abril, personal de la Dirección de Medioambiente, de la Policía Nacional del...

Rumbo Minero TV se emitirá desde este domingo 4 de mayo por Panamericana Televisión

El programa podrá ser sintonizado todos los domingos a las 11:00 a.m. Rumbo Minero TV, el único programa televisivo especializado en los sectores de minería, energía e hidrocarburos a nivel nacional, anuncia su llegada a la señal de Panamericana Televisión...

Familiares de trabajadores secuestrados en Pataz exigen labores de rescate

En tanto, el alcalde de la Municipalidad Provincial de Pataz, Aldo Carlos Mariño, se solidarizó con los familiares de los trabajadores mineros. Por segundo día consecutivo, familiares de los trabajadores de la empresa R&R, que supuestamente permanecen secuestrados por un...

Golpe a la minería ilegal: Marina de Guerra realizó más de 50 operativos en la Amazonía peruana en 2025

Permitiendo destruir equipos y materiales valorizados en más de S/. 30 millones, en 12 ríos de las distintas regiones. La Marina de Guerra del Perú ejecutó 50 operativos contra la minería ilegal en lo que va del 2025 en...
Noticias Internacionales

Chile: Desarrollarán estudios del proyecto aurífero El Zorro

Se destaca una relación activa y continua con los principales organismos gubernamentales y otras partes interesadas relevantes. La compañía Tesoro Gold Ltda. anunció un nuevo hito en el proceso para construir y operar la mina de oro del proyecto El...

New Found Gold continúa expandiendo su prometedor proyecto de oro Queensway

La compañía ha perforado 38,7 g/t de oro en 6,55 metros 1, incluyendo 98,9 g/t de oro en 2,10 metros de la zona Dome. New Found Gold anunció nuevos resultados de perforación en su proyecto aurífero Queensway, en Terranova y...

ENAMI logra resultado operacional de US$ 30,4 millones en primer trimestre del 2025

Esta mejora entre un año y otro es consecuencia de la estabilización operacional de las plantas de la empresa y al efecto de las medidas financieras adoptadas por la compañía durante el año 2024. Al cierre del primer trimestre del...

Codelco impulsa estrategia para su crecimiento en los próximos 50 años

El plan a futuro de Codelco continúa con promedios de US$ 4.300 millones anuales hasta fines de la década. Codelco realizó su Junta de Accionistas 2025, que por tercer año consecutivo se hizo de forma pública —transmitida de manera online—, manteniendo...